La iniciativa que prevé regular la situación de los extranjeros en España cumple un año desde que se tomó en consideración
La propuesta contempla regular la situación de los extranjeros que se encontrasen en España el 1 de noviembre de 2021.


El pasado 9 de abril se cumplió un año desde que el Congreso tomó en consideración la iniciativa legislativa popular para reglar la situación de los extranjeros que se encontrasen en España de forma irregular a 1 de noviembre de 2021.
- La propuesta de norma registrada en la Cámara Baja contempla modificar la ley orgánica de derechos y libertades de los extranjeros.
- La iniciativa podría beneficiar alrededor de 500.000 personas que se encontraban en situación irregular en la fecha a la que hace referencia el texto, según indica la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCA).
Pese a que la iniciativa fue apoyada por 310 diputados del Congreso (a excepción de los miembros de Vox), el texto continúa en la Cámara Baja a la espera de seguir con su tramitación parlamentaria, puesto que los grupos no llegan a un acuerdo sobre cómo adoptar el texto.
Se han registrado enmiendas al texto por parte de Vox, Bildu, el Grupo Republicano y el Mixto, el PNV, Junts, Sumar y el PP.
- Mientras que Vox propone un texto totalmente nuevo que pasa por gestionar la expulsión de los extranjeros no regularizados, las enmiendas de otros partidos pretenden modificar parte del articulado para extender la fecha límite del ámbito de aplicación o exigir algunos requisitos a los extranjeros para poder optar a esa regularización como que lo hagan tras obtener un trabajo.
Ambigüedad del texto. La interpretación del texto registrado como iniciativa popular es uno de los motivos de su tardanza en la Cámara Baja. “El Gobierno establecerá un procedimiento”, indica el texto, sin especificar a través de qué procedimiento se podría llegar a regularizar dicha situación.
Iniciativa legislativa popular. Cualquier español mayor de edad censado puede registrar una iniciativa legislativa popular en las Cortes Generales siempre que esta cuente con el apoyo de 500.000 firmas como mínimo. Fuentes
- Constitución Española
- Ley orgánica 3/1984, reguladora de la iniciativa legislativa popular
- Proposición de Ley para una regularización extraordinaria para personas extranjeras en España
- Registro de votación del 9 de abril de 2024 en el Congreso de los Diputados
- Enmiendas a la Proposición de Ley para una regularización extraordinaria para personas extranjeras en España
- Estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCA)