Cuando el PP defendía las relaciones con China que ahora le reprocha a Sánchez

Rajoy visitó tres veces el país asiático y Cospedal firmó un memorándum de cooperación con el Partido Comunista Chino.

Abr 11, 2025 - 18:51
 0
Cuando el PP defendía las relaciones con China que ahora le reprocha a Sánchez
relaciones España China

Algunos representantes del Partido Popular (PP) han criticado la última visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China, que se produce en un contexto de tensión por los aranceles establecidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

  • La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado en X que Sánchez viaja a China “al servicio de Zapatero y su Internacional antioccidente”, a “homenajear la memoria de tiranos sanguinarios” y a “dejar a España aislada en el mundo y enfrentada a sus socios”.
  • La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha afirmado que Sánchez “genera tensión internacional” con EEUU y la Unión Europea “acercándose al país chino, que, desde luego, tensiona brutalmente todas las relaciones diplomáticas”.
  • El expresidente del Gobierno José María Aznar ha declarado que “este Gobierno tiende a situarse internacionalmente donde no debe” y ha calificado como un “error grave” el viaje de Sánchez porque puede “echar más leña”.

Aunque estas declaraciones no son nuevas. Otro ejemplo se puede encontrar cuando la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, afirmó el pasado mes de septiembre que Sánchez viajaría próximamente a China para “aprender de disciplina interna” y aplicar “su purga” en el congreso federal del PSOE.

No obstante, cuando gobernaba el PP, Mariano Rajoy visitó China hasta en tres ocasiones y María Dolores de Cospedal firmó un memorándum de cooperación con el Partido Comunista Chino. Repasamos la hemeroteca.

Qué decía antes el PP sobre China

2013. La entonces secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, firmó un memorándum de entendimiento, intercambio y cooperación entre su formación y el Partido Comunista Chino, en Suzhou.

  • En ese mismo contexto, Cospedal celebró que el país asiático hubiera manifestado su intención de apostar por “una política económica y comercial más abierta a Europa” y aseguró que también era “la voluntad de España”.

2014. En el mes de septiembre, el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunió en Pekín con el entonces primer ministro chino, Li Keqiang, y con el presidente de la República, Xi Jinping. Tras el encuentro, Rajoy calificó las relaciones entre ambos países como “muy buenas” y declaró que debían “reforzarse”.

2016. La entonces vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se reunió con Xi Jinping en Gran Canaria. Como recoge la Fundación Consejo España China, ambos mandatarios destacaron “el buen estado de las relaciones” así como “las perspectivas positivas de cooperación en materias de economía, comercio, inversión e intercambios culturales”.

2016. Durante la cumbre del G-20 de ese año, Rajoy —que actuaba entonces como presidente en funciones— se reunió de nuevo con el mandatario chino en Hangzhou (China).

2017. Rajoy volvió a visitar el país asiático para asistir a un foro económico organizado por Xi Jinping y mantuvo otra reunión con él donde trataron las relaciones entre España y China. Asimismo, Rajoy trasladó al presidente chino la invitación del rey Felipe VI para visitar nuestro país. 

Diplomacia habitual. En marzo de 2023, varios miembros del Gobierno de coalición resaltaron la “importancia” de que Sánchez viajara entonces a China. El PP publicó un tuit en el que afirmaba que “la diplomacia con China es más habitual de lo que creen Pedro Sánchez y su Gobierno” junto con un vídeo recopilatorio de las visitas (expuestas anteriormente) de Rajoy al país.