La imagen de la Moreneta saldrá en procesión el día de la Mare de Déu de Montserrat por primera vez este siglo

El 26 y 27 de abril también se celebrarán misas, plegarias, conciertos y sardanas.

Mar 26, 2025 - 14:26
 0
La imagen de la Moreneta saldrá en procesión el día de la Mare de Déu de Montserrat por primera vez este siglo

La imagen de la Moreneta saldrá de "manera excepcional" del interior de la basílica de Santa Maria el 27 de abril con motivo de la festividad de la Verge Maria de Montserrat. Será uno de los momentos álgidos de la fiesta, puesto que la última vez que la talla románica salió fue en 1997, cuando se celebraron los 50 años de la entronización de la Verge Maria.

La celebración de la fiesta, que coincide con el milenario de Montserrat, se alargará todo el fin de semana del 26 y 27 de abril y contará con las tradicionales bailadas de sardanas, misas y un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica del Vallès. "Está todo pensado para que venga el máximo de gente posible", ha subrayado el comisario del Mil·lenari, Bernat Juliol.

La Abadía de Montserrat se prepara este año para vivir una celebración especial de la festividad de la Virgen María de Montserrat, puesto que coincide con la conmemoración del milenario de la fundación del monasterio. Juliol ha destacado que sacar la imagen del camarín de la basílica es un hecho "muy excepcional, que solo se hace en las grandes ocasiones" y ha recordado que "el siglo pasado solo se hizo dos veces, en 1947 y el 1997".

La imagen de la Virgen María de Montserrat se trasladará con un 'baiard' -un tipo de litera con dos barras largas paralelas- que fecha del 1916 y que se está restaurando especialmente para la ocasión. Para llevarla hasta la plaza, el rector del santuario, Joan M. Mayol, será el encargado de retirar la imagen de su trono y entregarla al abad de Montserrat, Manel Gasch, que la bajará hasta la entrada del camarín. Algunas de las personas que participarán en su traslado en procesión hasta la plaza serán la Schola Cantorum de la Escolanía de Montserrat -el corazón mixto- y también los monjes de la comunidad benedictina.

Espiritualidad, cultura y participación

Juliol ha destacado que han tenido en cuenta tres elementos a la hora de programar las actividades: la espiritualidad, la cultura y la participación. De este modo, la misa en solemnidad a la Virgen María del 27 de abril se llevará a cabo en las plazas de la Abadía con el objetivo de que "pueda participar el máximo de gente posible", tal como ha destacado el comisario del Milenario.

Otras actos que formarán parte de la celebración son los conciertos que se harán sábado y domingo a las cinco de la tarde y que irán a cargo de la Orquesta Sinfónica del Vallès. Presentarán el espectáculo 'Un Milenario de película', en el que ofrecerán un repaso de la música de las bandas sonoras más destacadas de la historia del cine. También habrá varias plegarias y el tradicional baile de sardanas. Además, el sábado por la noche se podrá volver a ver el espectáculo de drones '1.000' que se estrenó en el marco del acto de inauguración del Milenario de Montserrat el 7 de septiembre del año pasado a cargo de Flock Dron Alert.

Como preludio de la festividad, Montserrat ha programado el 12 de abril el concierto de Ramos, que irá a cargo del organista Juan de la Rubia, acompañado por la Orquesta del Barroco y la Joven Orquesta Nacional de Cataluña. Además, contará también con las voces de la Schola Cantorum y la Capilla de Música de Montserrat. La conclusión será el día 1 de mayo con la puesta en escena de la ópera 'Parsifal', compuesta por Richard Wagner.

Más de 15.000 personas

A pesar de que la comunidad de Montserrat desconoce cuánta gente visitará el territorio por la festividad de la Virgen María, Bernat Juliol ha dicho que "en un día de fiesta normal acostumbran a subir unas 15.000 personas". Por eso, ha subrayado, "tendremos toda la logística preparada para acoger estos visitantes o más". Juliol ha recomendado a la gente haga una reserva previa en la web y también que accedan al monasterio con el tren cremallera o el aéreo, dado que "la carretera de acceso y el aparcamiento es limitado".