La huelga de inspectores de pesca provoca capturas descontroladas y el aumento del mercado negro

La huelga indefinida de inspectores de pesca está provocando diferentes daños en el sector. El conflicto de estos trabajadores con el Ministerio del ramo viene de largo, pero ha sido este 2025 cuando ha terminado de explotar con este paro que afecta sobre todo a las almadrabas y a la captura del atún rojo al ser una campaña estacional. Es ahora o ya hasta el año que viene, y si no se cuenta con la figura legal que lo supervise, especialmente en la exportación, la pérdida económica puede ser terrible. No obstante, la protesta laboral también afecta en otros campos . Es una puerta abierta para la pesca furtiva y descontrolada, al perder esa figura de control. Las especies con cuotas sufren esta ausencia y las pesquerías pueden capturar muchos más kilos de los establecidos pues no hay nadie que garantice la legalidad de las descargas. En Asturias ya se transmitieron las primeras quejas por descargas ilegales de xarda, al meter la especie en camiones directamente sin pasar por lonja al no haber de inspectores de pesca. Los sindicatos aseguran que «desde el inicio de la huelga indefinida, se ha desencadenado un floreciente mercado negro de pescado que pone en jaque al sector pesquero y podría desencadenar una crisis de salud pública«. Porque ya no es sólo que se produce un agravio comparativo con respecto a quien cumple la ley, o que suponga un peligro para la estabilidad del ecosistema. Es que ese pescado de más no cuenta con garantías calidad y de trazabilidad. Por tanto, se genera un grave riesgo para los consumidores . El peligro sanitario es real. Los 'almacenes' de este pescado ilegal, clandestino, suelen ser bolsas de plástico, maleteros de coche o cubos a la intemperie o temperaturas inadecuadas. Las almadrabas se encuentran entre las graves afectadas pero no es la única flota que sufre este encontronazo laboral. Este martes se ha programado una nueva reunión de los representantes sindicales con el Ministerio de Pesca que dirige Luis Planas. En las últimas citas se han producido avances y se confía en alcanzar un acuerdo para que en pocas semanas se ponga fin a la huelga. Se pide una mejor retribución salarial, compensación por la flexibilidad e incluso pluses que reconozcan el riesgo de la profesión al embarcarse durante muchas ocasiones en cada campaña.

May 12, 2025 - 18:35
 0
La huelga de inspectores de pesca provoca capturas descontroladas y el aumento del mercado negro
La huelga indefinida de inspectores de pesca está provocando diferentes daños en el sector. El conflicto de estos trabajadores con el Ministerio del ramo viene de largo, pero ha sido este 2025 cuando ha terminado de explotar con este paro que afecta sobre todo a las almadrabas y a la captura del atún rojo al ser una campaña estacional. Es ahora o ya hasta el año que viene, y si no se cuenta con la figura legal que lo supervise, especialmente en la exportación, la pérdida económica puede ser terrible. No obstante, la protesta laboral también afecta en otros campos . Es una puerta abierta para la pesca furtiva y descontrolada, al perder esa figura de control. Las especies con cuotas sufren esta ausencia y las pesquerías pueden capturar muchos más kilos de los establecidos pues no hay nadie que garantice la legalidad de las descargas. En Asturias ya se transmitieron las primeras quejas por descargas ilegales de xarda, al meter la especie en camiones directamente sin pasar por lonja al no haber de inspectores de pesca. Los sindicatos aseguran que «desde el inicio de la huelga indefinida, se ha desencadenado un floreciente mercado negro de pescado que pone en jaque al sector pesquero y podría desencadenar una crisis de salud pública«. Porque ya no es sólo que se produce un agravio comparativo con respecto a quien cumple la ley, o que suponga un peligro para la estabilidad del ecosistema. Es que ese pescado de más no cuenta con garantías calidad y de trazabilidad. Por tanto, se genera un grave riesgo para los consumidores . El peligro sanitario es real. Los 'almacenes' de este pescado ilegal, clandestino, suelen ser bolsas de plástico, maleteros de coche o cubos a la intemperie o temperaturas inadecuadas. Las almadrabas se encuentran entre las graves afectadas pero no es la única flota que sufre este encontronazo laboral. Este martes se ha programado una nueva reunión de los representantes sindicales con el Ministerio de Pesca que dirige Luis Planas. En las últimas citas se han producido avances y se confía en alcanzar un acuerdo para que en pocas semanas se ponga fin a la huelga. Se pide una mejor retribución salarial, compensación por la flexibilidad e incluso pluses que reconozcan el riesgo de la profesión al embarcarse durante muchas ocasiones en cada campaña.