La huelga de basuras en Madrid se intensifica y pone en la diana a los servicios mínimos
Madrid ha amanecido, en la segunda noche de huelga de basuras, con los contenedores llenos. El preacuerdo al que llegaron la empresa y los sindicatos tras una jornada «maratoniana» no convenció a los trabajadores del servicio de limpieza, que lo rechazaron con una amplia mayoría : cerca del 80% de los más de 1.200 votos estaban en contra. El parón continúa de manera indefinida, aunque las conversaciones entre estos dos actores involucrados han vuelto a retomarse para resolver «los matices» que rompieron la comunicación «durante 24 horas». Borja Carabante, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad , se ha reunido esta la tarde con los representantes de ambas partes para incentivar el acercamiento. Algo que se ha cumplido, según ha señalado tras este encuentro en el que estuvo acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo. «Los sindicatos han manifestado que la discrepancia está en matices. Por lo tanto, no están lejos y nos abre una puerta a que se alcance un acuerdo lo antes posible y que esta situación no se mantenga», ha expresado. Pese a que el delegado ha asegurado esta mañana que «empieza a haber acumulación» de residuos en las calles y ha pedido a las entidades «incrementar los recursos» para cumplir con los servicios mínimos y evitar que el régimen sancionador sea «aplicado con carácter inmediato», tras este encuentro celebrado a las 18.30 horas en Cibeles ha señalado que «afortunadamente los servicios mínimos se estaban cumpliendo», por lo que «no existe una acumulación importante de basuras». Durante la madrugada del miércoles salieron el 50% de los recursos desde los cantones de limpieza de la ciudad, pero no han podido cumplir con el 50% de residuos recogidos, los servicios mínimos pactados con el consistorio madrileño, ha especificado Carabante por la mañana. El martes se intentó poner fin al parón de los servicios de limpieza del Ayuntamiento de Madrid. En principio, los sindicatos – CC.OO., UGT y, el mayoritario, RSU – y las empresas concesionarias del servicio – FCC, Valoriza (filial de Sacyr), PreZero, Acciona, OHLA y Urbaser– habían llegado a un preacuerdo que incluía «un convenio de seis años, con unas subidas salariales cercanas al 4% anual, dos días de libre disposición y mejoras en las vacaciones de todos los empleados», detalló a este diario Pedro Morán, portavoz de Comisiones Obreras. No obstante, ya advertía que la huelga indefinida seguirá en pie hasta que la asamblea de trabajadores validara dicho acuerdo, cosa que finalmente no ocurrió en este primer intento. «La recogida de basura en Madrid no se detiene jamás, ni con lluvia, ni con nieve, ni bajo un sol abrasador. Hablamos de un trabajo esencial que se realiza a la intemperie, de madrugada, los 365 días del año, con una carga física enorme y niveles de siniestralidad muy elevados», subrayón el portavoz del sindicato mayoritario, Sebastián Bautista, a Europa Press. Por su parte, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, reprochó al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, su «soberbia» con la huelga y considera que la reunión convocada por Carabante llega tarde. Mientras los implicados ya trabajan en retomar la mesa de negociaciones , se mantienen, según el delegado, los servicios mínimos acordados. Esto supone que los camiones de la basuras solo pasarán para recoger los residuos domiciliarios –cubo de restos (tapa naranja), orgánica (marrón) y plástico-metal-brick (amarilla)– en días alternos en función del distrito. Así, el jueves 24, el sábado 26 y el lunes 28 de abril se recogerán los residuos en los distritos de Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas. El miércoles 23, viernes 25 y domingo 27 de abril será el turno de los distritos de Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas. El papel, el cartón y el vidrio no estarán afectados por la huelga de los trabajadores de limpieza del Ayuntamiento de Madrid, por lo que se mantendrá el servicio habitual. Tampoco afectará a los residuos clínicos, animales muertos y restos procedentes de mercados y galerías de alimentación, colegios, centros de enseñanza, guarderías infantiles y residencias especiales.
Madrid ha amanecido, en la segunda noche de huelga de basuras, con los contenedores llenos. El preacuerdo al que llegaron la empresa y los sindicatos tras una jornada «maratoniana» no convenció a los trabajadores del servicio de limpieza, que lo rechazaron con una amplia mayoría : cerca del 80% de los más de 1.200 votos estaban en contra. El parón continúa de manera indefinida, aunque las conversaciones entre estos dos actores involucrados han vuelto a retomarse para resolver «los matices» que rompieron la comunicación «durante 24 horas». Borja Carabante, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad , se ha reunido esta la tarde con los representantes de ambas partes para incentivar el acercamiento. Algo que se ha cumplido, según ha señalado tras este encuentro en el que estuvo acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo. «Los sindicatos han manifestado que la discrepancia está en matices. Por lo tanto, no están lejos y nos abre una puerta a que se alcance un acuerdo lo antes posible y que esta situación no se mantenga», ha expresado. Pese a que el delegado ha asegurado esta mañana que «empieza a haber acumulación» de residuos en las calles y ha pedido a las entidades «incrementar los recursos» para cumplir con los servicios mínimos y evitar que el régimen sancionador sea «aplicado con carácter inmediato», tras este encuentro celebrado a las 18.30 horas en Cibeles ha señalado que «afortunadamente los servicios mínimos se estaban cumpliendo», por lo que «no existe una acumulación importante de basuras». Durante la madrugada del miércoles salieron el 50% de los recursos desde los cantones de limpieza de la ciudad, pero no han podido cumplir con el 50% de residuos recogidos, los servicios mínimos pactados con el consistorio madrileño, ha especificado Carabante por la mañana. El martes se intentó poner fin al parón de los servicios de limpieza del Ayuntamiento de Madrid. En principio, los sindicatos – CC.OO., UGT y, el mayoritario, RSU – y las empresas concesionarias del servicio – FCC, Valoriza (filial de Sacyr), PreZero, Acciona, OHLA y Urbaser– habían llegado a un preacuerdo que incluía «un convenio de seis años, con unas subidas salariales cercanas al 4% anual, dos días de libre disposición y mejoras en las vacaciones de todos los empleados», detalló a este diario Pedro Morán, portavoz de Comisiones Obreras. No obstante, ya advertía que la huelga indefinida seguirá en pie hasta que la asamblea de trabajadores validara dicho acuerdo, cosa que finalmente no ocurrió en este primer intento. «La recogida de basura en Madrid no se detiene jamás, ni con lluvia, ni con nieve, ni bajo un sol abrasador. Hablamos de un trabajo esencial que se realiza a la intemperie, de madrugada, los 365 días del año, con una carga física enorme y niveles de siniestralidad muy elevados», subrayón el portavoz del sindicato mayoritario, Sebastián Bautista, a Europa Press. Por su parte, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, reprochó al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, su «soberbia» con la huelga y considera que la reunión convocada por Carabante llega tarde. Mientras los implicados ya trabajan en retomar la mesa de negociaciones , se mantienen, según el delegado, los servicios mínimos acordados. Esto supone que los camiones de la basuras solo pasarán para recoger los residuos domiciliarios –cubo de restos (tapa naranja), orgánica (marrón) y plástico-metal-brick (amarilla)– en días alternos en función del distrito. Así, el jueves 24, el sábado 26 y el lunes 28 de abril se recogerán los residuos en los distritos de Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas. El miércoles 23, viernes 25 y domingo 27 de abril será el turno de los distritos de Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas. El papel, el cartón y el vidrio no estarán afectados por la huelga de los trabajadores de limpieza del Ayuntamiento de Madrid, por lo que se mantendrá el servicio habitual. Tampoco afectará a los residuos clínicos, animales muertos y restos procedentes de mercados y galerías de alimentación, colegios, centros de enseñanza, guarderías infantiles y residencias especiales.
Publicaciones Relacionadas