La dura crítica de Pilar Eyre a los reyes por lo sucedido el funeral del papa Francisco divide a las redes
El adiós al papa Francisco. El papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, ha fallecido a los 88 años en Roma tras un pontificado que se extendió por más de una década. En las últimas semanas, la Santa Sede había emitido señales de preocupación sobre su salud. La dificultad que presentaba para cumplir con sus tareas más ... Leer más

El adiós al papa Francisco.
El papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, ha fallecido a los 88 años en Roma tras un pontificado que se extendió por más de una década. En las últimas semanas, la Santa Sede había emitido señales de preocupación sobre su salud. La dificultad que presentaba para cumplir con sus tareas más rutinarias, como leer discursos o oficiar misas, llevó a los responsables del Vaticano a reducir sus actividades públicas.
La pérdida de Francisco marca el fin de una era en la Iglesia Católica. Desde su elección en 2013, se comprometió a poner a los más necesitados en el centro de la agenda papal, como expresó en su primer discurso al ser nombrado pontífice. Su origen latinoamericano y su enfoque universalista contrastaron con la tradición europea occidental de la Iglesia, lo que le granjeó tanto críticas de sectores conservadores como el apoyo de quienes veían en él una renovación de la institución.
El 20 de abril, el papa hizo su última aparición pública desde el balcón del Vaticano para la tradicional Bendición Urbi et Orbi en la Misa de Pascua. A pesar de su delicado estado de salud, fue determinado en su deseo de estar presente. Acompañado de una silla de ruedas, Francisco delegó la lectura de su discurso y recorrió la Plaza de San Pedro en el papamóvil para saludar a los miles de fieles presentes.
El gesto de Pedro Sánchez.
La escritora Pilar Eyre se ha referido en sus declaraciones a la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el funeral del papa Francisco, un tema que se convirtió en objeto de controversia. En su artículo publicado en la revista Lecturas, la periodista opinó sobre las reacciones generadas por la falta del líder del Ejecutivo en uno de los momentos más importantes de la historia reciente de la Iglesia Católica.
Según Eyre, la polémica sobre la no presencia de Sánchez «es un tanto absurda». Para ella, se trata de una cuestión de protocolo que fue instaurada por Felipe González tras el intento de golpe de Estado en 1981. «Cuando el rey viaja a un acto como puede ser un funeral, va el rey junto a un ministro de jornada y no acude el presidente del Gobierno», destacó, resaltando que, en estos casos, la figura presidencial no tiene por qué estar necesariamente presente.
La escritora fue tajante al afirmar que «a Sánchez le damos mucha importancia aquí». En su opinión, la atención que se le ha brindado al hecho de que el presidente español no asistiera al funeral es desproporcionada, especialmente cuando se observa que otros países no envían a sus presidentes de gobierno a este tipo de ceremonias, sino a sus monarcas.
La reina Letizia en el funeral.
Además de la política española, Pilar Eyre también observó otros detalles que marcaron el evento en la Plaza de San Pedro. En su análisis, la periodista no pasó por alto la presencia de Melania Trump, cuya actitud fue objeto de comentarios. Para Eyre, la ex primera dama estadounidense «no interactúa con nadie» y la comparó con una «Cariátide griega», destacando su belleza, pero también su falta de expresión.
En cuanto a la reina Letizia, Eyre fue elogiosa, aunque no dejó de hacer una crítica constructiva sobre su atuendo. «La reina ha ido muy guapa», comentó, destacando su vestido negro, apropiado para la ocasión solemne. Sin embargo, también opinó que la mantilla que llevaba sobre el cabello era una elección acertada, «como llevábamos todas antes cuando íbamos a misa», y subrayó que, por suerte, había evitado el uso de la peineta, algo que, en su opinión, no le favorece.
La crítica de Pilar Eyre y su recepción.
El análisis de Pilar Eyre sobre la vestimenta de la reina Letizia ha generado reacciones encontradas. Muchos han considerado que sus comentarios, especialmente sobre la peineta, fueron innecesarios y poco apropiados, dadas las circunstancias solemnes del funeral. Para algunos, la crítica a un detalle tan personal podría haber sido evitada, considerando el respeto que exige un evento de tal magnitud.
Pilar, sé que te da igual lo que yo opine, ni me conoces, ni vamos a tener que saludarnos, pero quiero decirte que no me parece bien el estar siempre señalando a Letizia. Es la única de la família real que sabe lo que es tener q ganarse la vida. Solo por eso ya merece un respeto
— Rosa Ausió (@RosaAusio) April 26, 2025
Claro que no me da igual, pero es que la mitad me dicen lo que tú y la otra mitad que siempre le hago la pelota a Letizia. Al final me decanto por hacer lo que pienso de verdad en cada momento. Unas veces hace cosas que me gustan y otras que me disgustan. Opino en libertad. https://t.co/uYIkfpLX4C
— Pilar Eyre (@pilareyre) April 26, 2025
Sin embargo, hay quienes se han mostrado de acuerdo con la periodista, apreciando su visión sobre el estilo de la reina y la manera en que la reina Letizia ha abordado estos momentos de protocolo. En su mirada, la periodista refleja una atención al detalle y un análisis del simbolismo en la vestimenta que para otros puede ser una forma de enriquecimiento cultural en medio de la solemnidad del acto.