La dura advertencia de Kristi Noem a los migrantes desde la megacárcel de El Salvador: “Los perseguiremos”

La funcionaria visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo, que en marzo recibió a 238 venezolanos deportados por la administración Trump

Mar 27, 2025 - 16:14
 0
La dura advertencia de Kristi Noem a los migrantes desde la megacárcel de El Salvador: “Los perseguiremos”

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó la megaprisión de El Salvador y lanzó un mensaje contundente a los migrantes con antecedentes delictivos que viven ilegalmente en el país norteamericano. “Si no se van, los perseguiremos y terminarán aquí”, advirtió, tras recorrer el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), a donde el gobierno de Donald Trump deportó el pasado 16 de marzo a 238 venezolanos presuntamente vinculados al Tren de Aragua.

Kristi Noem desde la prisión de El Salvador: “Si no se van, los perseguiremos y terminarán aquí”

Durante su visita a El Salvador, Noem se reunió con el presidente Nayib Bukele para fortalecer la cooperación en seguridad y control migratorio. La funcionaria aprovechó para recorrer el Cecot, con capacidad para 40.000 reclusos. Desde allí, envió una dura advertencia contra los extranjeros que han cometido delitos en Estados Unidos.

Kristi Noem En El Salvador

“El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para los inmigrantes ilegales criminales. Si no se van, los perseguiremos y podrían terminar en esta prisión”, escribió en su cuenta de X.

En redes sociales, compartió un video donde habla mientras da la espalda a cientos de detenidos tras las rejas: “Quiero que todos sepan que, si ingresan ilegalmente a nuestro país, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar”, expresó.

“Antes que nada, no vengan a nuestro país de manera ilegal. Serán removidos y procesados, pero sepan que estas instalaciones son una de las herramientas que utilizaremos si cometen crímenes contra el pueblo estadounidense”, concluyó.

El Cecot alberga a cientos de detenidos acusados de integrar pandillas como la Mara Salvatrucha y el Barrio 18. En marzo, el gobierno estadounidense trasladó a 238 venezolanos a esta cárcel, alegando vínculos con el Tren de Aragua.

Para justificar esas deportaciones, la administración Trump utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar las deportaciones. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos cuestionaron la legalidad de estas medidas. “Estados Unidos está utilizando un marco legal de guerra para expulsiones masivas sin un debido proceso”, señaló Amnistía Internacional en un comunicado. La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, recorrió la megacárcel de El Salvador

Estados Unidos financiará la reclusión de migrantes en El Salvador

En la reunión con Nayib Bukele, Kristi Noem, acordó ampliar la cooperación en materia de seguridad migratoria. Como parte del convenio, Washington compartirá antecedentes penales con el gobierno salvadoreño para evitar la liberación de fugitivos.

Bukele acordó continuar la asociación para asegurarse de que los miembros del Tren de Aragua permanezcan en El Salvador y trabajar juntos para que el Cecot siga siendo una instalación que podamos utilizar en el futuro”, expresó la secretaria de Seguridad Nacional.

Además, según consignó CNN, el gobierno de El Salvador recibirá seis millones de dólares por el alojamiento de los deportados. El acuerdo establece que los venezolanos permanecerán en el Cecot por un año, con posibilidad de prórroga. “No podemos permitir que criminales reincidan en suelo estadounidense”, sostuvo Noem al defender la medida. Sin embargo, aún no está claro si los deportados podrán regresar a Venezuela o si permanecerán indefinidamente en El Salvador. Reclusos esposados y alineados frente a un muro observan el recorrido de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., por el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador

Críticas por el encierro de migrantes en El Salvador

La decisión de enviar migrantes a la cárcel salvadoreña generó rechazo por parte de Venezuela y organizaciones humanitarias. En este marco, el gobierno de Nicolás Maduro solicitó a la Corte Suprema de El Salvador evaluar la legalidad del encierro.

Además, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional exigió la liberación de los venezolanos y anunció protestas. “No se puede encarcelar a personas sin juicio solo porque lo pide un gobierno extranjero”, afirmó el partido opositor salvadoreño.