La desesperada medida de los migrantes venezolanos con TPS a pocos días del vencimiento de estatus legal
Miles de venezolanos en Estados Unidos enfrentan una crisis migratoria inminente. El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que les permitió vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, expira en abril y septiembre de este año.

Miles de venezolanos en Estados Unidos enfrentan una crisis migratoria inminente. El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que les permitió vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, expira en abril y septiembre de este año. En un intento desesperado por frenar la cancelación, los beneficiarios presentaron una demanda federal en California contra la orden ejecutiva de Donald Trump que pone fin a esta protección.
La demanda para frenar la cancelación del TPS
En una audiencia realizada en San Francisco, los demandantes pidieron a la corte que bloquee la orden de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de finalizar las protecciones migratorias, según sostuvo CNN. Argumentan que la medida está motivada por “racismo” y que la funcionaria carece de autoridad para revertir la extensión otorgada en 2023 por la administración de Joe Biden.
La acción legal está liderada por la Alianza Nacional del TPS y respaldada por organizaciones de derechos civiles como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y la Red Nacional de Jornaleros, según consignó la agencia EFE.
En este contexto, José Palma, coordinador de la Alianza Nacional sostuvo que, la cancelación del TPS para venezolanos no solo es ilegal, sino también devastadora para miles de familias que huyeron de peligros extremos. “Es una decisión cruel que dejará en riesgo a miles”, planteó Palma.
Los argumentos de la administración Trump detrás de la cancelación
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) justificó la medida y alegó que la extensión del TPS en 2023 no se realizó conforme a la ley. Noem explicó que la administración de Biden combinó en una sola medida los TPS de 2021 y 2023, sin respetar los plazos establecidos.
Sin embargo, un informe del Washington Office on Latin America (WOLA) advirtió que revocar el estatus legal de miles de venezolanos tendría un impacto negativo en la economía estadounidense, ya que muchos de ellos forman parte activa de la fuerza laboral.
Fechas clave y consecuencias para los venezolanos
El TPS otorgado en 2021 se mantiene vigente hasta el 10 de septiembre de 2025, pero quienes aplicaron entre enero y marzo de 2024 lo perderán el próximo 2 de abril.
Muchos migrantes abandonaron sus solicitudes de asilo al asumir que el TPS les brindaría una ruta segura hacia la residencia permanente, pero al expirar la protección, quedarán expuestos a:
- Deportación inmediata si llevan menos de dos años en EE.UU.
- Procedimientos de remoción para quienes tienen mayor tiempo de permanencia.
Cuatro opciones para evitar la deportación
Jesús Romero, experto en servicios migratorios, identifica cuatro escenarios posibles para los venezolanos afectados:
- Solicitantes de asilo con TPS: pueden mantener su permanencia legal hasta la resolución de su caso.
- Venezolanos con TPS y estatus ilegal previo: enfrentan mayores riesgos de deportación, salvo que califiquen para la residencia por vía familiar o visa estudiantil.
- Beneficiarios de TPS con parole humanitario: pueden pedir asilo si cumplen los requisitos.
- Venezolanos que entraron por la frontera y obtuvieron TPS: deben presentar su caso ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) para mantener protecciones.
Alternativas para quienes pierdan el TPS
Los venezolanos podrían evitar la deportación si demuestran que su vida estaría en peligro en su país de origen. Las razones válidas para solicitar protección según Uscis incluyen:
- Persecución política.
- Discriminación por nacionalidad, religión o raza.
- Riesgo por una condición especial.

Quienes ya iniciaron un proceso de regularización no serán afectados, pero aquellos sin otras opciones legales podrían enfrentar la deportación inminente en los próximos meses. Con la batalla legal en curso, miles de venezolanos aguardan con incertidumbre la decisión de la corte.