La crema mítica que los expertos siguen recomendando: eficaz e hidratante

Una crema hidratando común en los hogares españoles desde hace décadas, ha sido objeto de un análisis reciente por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), con el objetivo de comprobar si su fama se corresponde con su efectividad real. La Nivea de lata azul, el producto, conocido por su versatilidad y su característico envase metálico, ha superado con buena nota las pruebas de la OCU, que además de hacer pruebas en el laboratorio, les ha preguntado a usuarios sobre la efectividad de la crema sin desvelar la marca. Una evaluación en laboratorio exitosa El estudio midió la capacidad hidratante del producto mediante un test estandarizado. Se aplicó la crema dos veces al día durante dos semanas en una muestra de 20 voluntarios. Los resultados, obtenidos mediante un corneómetro —instrumento que mide la hidratación de la piel—, indicaron una buena eficacia: la crema recibió una puntuación de 4 estrellas sobre 5 en este apartado. La textura ha generado polémica Además de los datos técnicos, la OCU recogió las impresiones de 30 usuarias que probaron la crema sin conocer su marca. El aroma, valorado como muy agradable y fácilmente reconocible, fue uno de los aspectos más destacados. La textura, sin embargo, generó opiniones más divididas: se consideró densa y algo difícil de extender, lo que la hace más adecuada para pieles secas. En cuanto a la sensación que deja tras la aplicación, algunas personas la notaron grasa, mientras que otras no tuvieron esa percepción. Coincidieron, eso sí, en que deja la piel suave e hidratada. La valoración global de las usuarias también fue de 4 estrellas. Composición y sostenibilidad Respecto a sus ingredientes, la crema incluye sustancias con efecto hidratante y emoliente como parafina líquida, cera microcristalina, lanolina, glicerina y pantenol. La formulación no necesita conservantes, lo que reduce riesgos. Sin embargo, contiene perfume y siete fragancias consideradas alergénicas, lo que podría suponer un inconveniente para personas sensibles. Desde el punto de vista medioambiental, el envase de aluminio reciclado presenta ventajas frente al plástico. A pesar de que su fabricación tiene un impacto relevante, el material es reciclable y permite aprovechar mejor el contenido del producto. La crema Nivea de lata azul demuestra una buena capacidad hidratante y mantiene su atractivo sensorial, aunque su formulación y envase presentan aspectos mejorables según criterios medioambientales y de sensibilidad dermatológica. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Abr 25, 2025 - 15:15
 0
La crema mítica que los expertos siguen recomendando: eficaz e hidratante
Una crema hidratando común en los hogares españoles desde hace décadas, ha sido objeto de un análisis reciente por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), con el objetivo de comprobar si su fama se corresponde con su efectividad real. La Nivea de lata azul, el producto, conocido por su versatilidad y su característico envase metálico, ha superado con buena nota las pruebas de la OCU, que además de hacer pruebas en el laboratorio, les ha preguntado a usuarios sobre la efectividad de la crema sin desvelar la marca. Una evaluación en laboratorio exitosa El estudio midió la capacidad hidratante del producto mediante un test estandarizado. Se aplicó la crema dos veces al día durante dos semanas en una muestra de 20 voluntarios. Los resultados, obtenidos mediante un corneómetro —instrumento que mide la hidratación de la piel—, indicaron una buena eficacia: la crema recibió una puntuación de 4 estrellas sobre 5 en este apartado. La textura ha generado polémica Además de los datos técnicos, la OCU recogió las impresiones de 30 usuarias que probaron la crema sin conocer su marca. El aroma, valorado como muy agradable y fácilmente reconocible, fue uno de los aspectos más destacados. La textura, sin embargo, generó opiniones más divididas: se consideró densa y algo difícil de extender, lo que la hace más adecuada para pieles secas. En cuanto a la sensación que deja tras la aplicación, algunas personas la notaron grasa, mientras que otras no tuvieron esa percepción. Coincidieron, eso sí, en que deja la piel suave e hidratada. La valoración global de las usuarias también fue de 4 estrellas. Composición y sostenibilidad Respecto a sus ingredientes, la crema incluye sustancias con efecto hidratante y emoliente como parafina líquida, cera microcristalina, lanolina, glicerina y pantenol. La formulación no necesita conservantes, lo que reduce riesgos. Sin embargo, contiene perfume y siete fragancias consideradas alergénicas, lo que podría suponer un inconveniente para personas sensibles. Desde el punto de vista medioambiental, el envase de aluminio reciclado presenta ventajas frente al plástico. A pesar de que su fabricación tiene un impacto relevante, el material es reciclable y permite aprovechar mejor el contenido del producto. La crema Nivea de lata azul demuestra una buena capacidad hidratante y mantiene su atractivo sensorial, aunque su formulación y envase presentan aspectos mejorables según criterios medioambientales y de sensibilidad dermatológica. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio