La Ciudad, la madre de todas las batallas

"Como técnico yo ponía de acuerdo a las dos hinchadas, me insultaban las dos, acá espero que no me insulte nadie" dijo un exultante Ricardo Caruso Lombardi al terminar la presentación mediática de su candidatura a legislador porteño por el Movimiento de Integración y Desarrollo, con un risueño Oscar Zago sentado a su lado, satisfecho con haber conseguido que el ex DT se pusiera "los cortos". Aquello es solo una muestra gratis de lo que los cierres de listas tienen para entregarnos, ese momento en el que se condensan los "número puesto" con las sorpresas de último momento y las ambiciones cruzadas comienzan a desandar su camino con mayor nitidez.El 18 de mayo tendrán lugar en la Ciudad de Buenos Aires una de las primeras elecciones de trascendencia nacional, con una relevancia adquirida por la instalación entre la opinión pública de los principales candidatos, la importancia del territorio en el que se libra la disputa y las consecuencias que tendrá el resultado para los actores que midan sus fuerzas.Distancia Elecciones porteñas: María Eugenia Vidal criticó a Karina Milei y explicó por qué no quiso ser candidata Para muestra basta una imagen: en la primera acción de campaña conjunta de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei posó en una foto con Manuel Adorni, cabeza de lista libertaria, mientras el vocero agitaba una motosierra con la sede del Gobierno de la Ciudad de fondo. "Caricias significativas" para los primos Macri, desafiados en su principal base de poder como nunca antes, desde múltiples frentes. El distrito que originó a cuatro de los últimos seis presidentes y sirvió de terreno de ensayo para el propio Presidente de la Nación en 2021 experimentará una competitividad inédita. En busca de retener a su núcleo duro, Mauricio Macri se subió al duelo libertario y afirmó, parafraseando a Vandor, que la mejor manera de apoyar a Javier Milei es votar al Pro. La contienda recién comienza.Sin lugar a dudas, la marca distintiva de estos comicios la trae el escenario de ultra fragmentación que quedó cristalizado con la presentación de 16 listas distintas y la implosión de la amplia coalición desde la centro izquierda hasta la derecha que sostuvo los últimos mandatos del Pro en la Ciudad, con Juntos por el Cambio como su más reciente experiencia. Como consecuencia, el umbral de votos histórico del macrismo, que había ido creciendo en sus 18 años de dominio, quedará fuertemente erosionado.Elecciones legislativas CABASe produjo aquí un claro caso de problema de coordinación de las élites partidarias en el ingreso de sus candidatos a la oferta electoral, como los que analiza el politólogo estadounidense Gary Cox en su clásica obra Making votes count, donde indaga sobre cómo las reglas electorales influyen sobre las elecciones del votante y el sistema de partidos. En esta coyuntura particular, la suspensión de las PASO, votada casi por unanimidad en la legislatura local, ha tenido su influencia en la oferta electoral final. Aquel instrumento facilitaba la negociación inter e intra partidaria, generando un espacio más propicio para la conformación de alianzas, algo que aquí quedó lejano.En efecto, mientras que Silvia Lospenatto, acompañada por un scrum de históricos como Laura Alonso y Hernán Lombardi, estará al frente de la lista amarilla, los ex socios de la UCR y la Coalición Cívica han decidido buscar nuevos rumbos en solitario. La aparición de una figura universitaria joven como Lucille Levy tendrá el protagonismo principal en la lista radical, en tanto que Paula Oliveto hará lo propio bajo el sello del partido liderado por Lilita Carrió.La vuelta al ruedo de Horacio Rodríguez Larreta tiene como objetivo recuperar parte de su proyección reuniendo algo del voto local que lo ha acompañado en la última década de su carrera política, algo que en un escenario de pura atomización partidaria puede adquirir un significado particular. Más allá de eso, su postulación no puede dejar de verse como una vendetta contra Jorge y Mauricio Macri, aspirada a ser saldada en una cuota en pocas semanas más.Interna Kicillof y el kirchnerismo vuelven a chocar por las elecciones: "Háganos el favor de no mentir..." Lucas González MonteEn cualquier caso, no será la única venganza puesta en marcha en la temporada, sino que el ex jefe de Gobierno tendrá en Ramiro Marra un compañero de aventuras. El ex asesor presidencial y actual legislador mantiene un enfrentamiento irreconciliable con Karina Milei, que determinó su expulsión de LLA. En cierta forma, su ingreso a la competencia fue una de las variables que influyeron en la decisión final de la hermana del presidente de apostar por Adorni, aun cuando el nombre del vocero había sido evaluado para pelear por un cargo legislativo nacional en octubre.Con muchos menos ruidos que sus rivales se presenta el peronismo porteño, representado en Leandro Santoro, pero con el armado detrás de escena de Juan Manuel Olmos. La atomización de opciones del centro hacia la derecha del espectro político le

Abr 1, 2025 - 03:34
 0
La Ciudad, la madre de todas las batallas

"Como técnico yo ponía de acuerdo a las dos hinchadas, me insultaban las dos, acá espero que no me insulte nadie" dijo un exultante Ricardo Caruso Lombardi al terminar la presentación mediática de su candidatura a legislador porteño por el Movimiento de Integración y Desarrollo, con un risueño Oscar Zago sentado a su lado, satisfecho con haber conseguido que el ex DT se pusiera "los cortos". Aquello es solo una muestra gratis de lo que los cierres de listas tienen para entregarnos, ese momento en el que se condensan los "número puesto" con las sorpresas de último momento y las ambiciones cruzadas comienzan a desandar su camino con mayor nitidez.

El 18 de mayo tendrán lugar en la Ciudad de Buenos Aires una de las primeras elecciones de trascendencia nacional, con una relevancia adquirida por la instalación entre la opinión pública de los principales candidatos, la importancia del territorio en el que se libra la disputa y las consecuencias que tendrá el resultado para los actores que midan sus fuerzas.

Para muestra basta una imagen: en la primera acción de campaña conjunta de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei posó en una foto con Manuel Adorni, cabeza de lista libertaria, mientras el vocero agitaba una motosierra con la sede del Gobierno de la Ciudad de fondo. "Caricias significativas" para los primos Macri, desafiados en su principal base de poder como nunca antes, desde múltiples frentes. El distrito que originó a cuatro de los últimos seis presidentes y sirvió de terreno de ensayo para el propio Presidente de la Nación en 2021 experimentará una competitividad inédita. En busca de retener a su núcleo duro, Mauricio Macri se subió al duelo libertario y afirmó, parafraseando a Vandor, que la mejor manera de apoyar a Javier Milei es votar al Pro. La contienda recién comienza.

Sin lugar a dudas, la marca distintiva de estos comicios la trae el escenario de ultra fragmentación que quedó cristalizado con la presentación de 16 listas distintas y la implosión de la amplia coalición desde la centro izquierda hasta la derecha que sostuvo los últimos mandatos del Pro en la Ciudad, con Juntos por el Cambio como su más reciente experiencia. Como consecuencia, el umbral de votos histórico del macrismo, que había ido creciendo en sus 18 años de dominio, quedará fuertemente erosionado.

Elecciones legislativas CABA

Se produjo aquí un claro caso de problema de coordinación de las élites partidarias en el ingreso de sus candidatos a la oferta electoral, como los que analiza el politólogo estadounidense Gary Cox en su clásica obra Making votes count, donde indaga sobre cómo las reglas electorales influyen sobre las elecciones del votante y el sistema de partidos. En esta coyuntura particular, la suspensión de las PASO, votada casi por unanimidad en la legislatura local, ha tenido su influencia en la oferta electoral final. Aquel instrumento facilitaba la negociación inter e intra partidaria, generando un espacio más propicio para la conformación de alianzas, algo que aquí quedó lejano.

En efecto, mientras que Silvia Lospenatto, acompañada por un scrum de históricos como Laura Alonso y Hernán Lombardi, estará al frente de la lista amarilla, los ex socios de la UCR y la Coalición Cívica han decidido buscar nuevos rumbos en solitario. La aparición de una figura universitaria joven como Lucille Levy tendrá el protagonismo principal en la lista radical, en tanto que Paula Oliveto hará lo propio bajo el sello del partido liderado por Lilita Carrió.

La vuelta al ruedo de Horacio Rodríguez Larreta tiene como objetivo recuperar parte de su proyección reuniendo algo del voto local que lo ha acompañado en la última década de su carrera política, algo que en un escenario de pura atomización partidaria puede adquirir un significado particular. Más allá de eso, su postulación no puede dejar de verse como una vendetta contra Jorge y Mauricio Macri, aspirada a ser saldada en una cuota en pocas semanas más.

En cualquier caso, no será la única venganza puesta en marcha en la temporada, sino que el ex jefe de Gobierno tendrá en Ramiro Marra un compañero de aventuras. El ex asesor presidencial y actual legislador mantiene un enfrentamiento irreconciliable con Karina Milei, que determinó su expulsión de LLA. En cierta forma, su ingreso a la competencia fue una de las variables que influyeron en la decisión final de la hermana del presidente de apostar por Adorni, aun cuando el nombre del vocero había sido evaluado para pelear por un cargo legislativo nacional en octubre.

Con muchos menos ruidos que sus rivales se presenta el peronismo porteño, representado en Leandro Santoro, pero con el armado detrás de escena de Juan Manuel Olmos. La atomización de opciones del centro hacia la derecha del espectro político le otorga un espacio a Santoro para imponerse como el más votado, en caso de sostener el electorado histórico del PJ en la capital, cercano al 25%-30%. Sin embargo, los lanzamientos de Juan Manuel Abal Medina, en otra alternativa peronista, y de Alejandro Kim, respaldado por Guillermo Moreno, muestran que aun las fuerzas predominantes enfrentan dificultades internas para cohesionarse.

Al ser una elección legislativa, más allá de quien salga primero, las principales listas tendrán su nivel de representación proporcional en la próxima legislatura. La fragmentación partidaria alcanzada en la oferta tendrá efectos sobre esa representación, lo que se traslada a una relación más dificultosa entre Ejecutivo y Legislativo en pos de llegar a consensos. Esta disfuncionalidad en el proceso de toma de decisiones redunda en resultados políticos magros, es decir, un debilitamiento en el seguimiento y resolución de los problemas más acuciantes para los ciudadanos, lo que se termina verificando en un posterior crecimiento de la insatisfacción popular. Estas dinámicas de fragmentación subnacional deberían servirle al Congreso Nacional como llamado de atención para las reglas electorales que decida establecer a nivel nacional de aquí en adelante.