La ciudad histórica de Madrid en la que se rodó uno de los clásicos de Hollywood de Semana Santa
Fue uno de los rodajes más famosos en España en la década de los 60, aunque sin sus protagonistasLa historia del primer hospital de España en el que trabajó el padre de Miguel de Cervantes No hay Semana Santa sin que no se emitan algunas películas clásicas de estas fiestas en la televisión. Más allá de las ficciones que recrean la vida de Jesús de Nazaret y sus últimos días, los largometrajes sobre con personajes del imperio romano copan también la parrilla de programación y una de las clásicas es Espartaco. El rodaje de Espartaco en Alcalá de Henares El largometraje protagonizado por Kirk Douglas y dirigido por Stanley Kubrick que fue estrenado en octubre de 1960 tuvo un rodaje mayoritariamente en los estudios de Universal en Hollywood, pero lo que no muchos conocen es que los exteriores fueron filmados en España, en una de las localidades más históricas de Madrid. A 40 kilómetros de la capital se encuentra la que es una de las localidades con más historia a sus espaldas de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, que fue la localidad que acogió en gran medida el rodaje de la película clásica Espartaco, aunque sus estrellas principales, Kirk Douglas y Tony Curtis no llegaron a pisarla, y sus personajes fueron añadidos a las escenas en postproducción. Stanley Kubrick quería rodar en las cercanías de Roma sus escenas exteriores, pero al final fue seleccionados los alrededores de Madrid como lugar de rodaje, sin sus estrellas, y que visitó además de Alcalá de Henares, la Peña del Cerro de Colmenar Viejo. Concretamente fue una de las escenas más recordadas del filme la que se rondó en Alcalá de Henares, cuando Espartaco hace su entrada en la ciudad de Metapontum, en el sur de Italia, para cuya recreación se usaron cientos de extras de la propia localidad, incluidos niños y también soldados de Caballería, que en esos momentos estaban haciendo el servicio militar en la zona. Este rodaje de Espartaco trajo de vuelta el pasado romano de la localidad cuna de Miguel de Cervantes, que en época del imperio romano era conocida como Complutum, y mostró algunos de sus principales monumentos en una película que ganó 4 premios Oscar y fue seleccionada para su preservación por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en el National Film Registry por su significado cultural, histórico y estético. La Puerta de Madrid, el monumento que brilla en Espartaco Uno de los monumentos de Alcalá de Henares que aparece con mayor claridad en Espartaco es la Puerta de Madrid, recreada en el filme como una puerta romana antigua. Este símbolo de la localidad fue construido en 1788 como sustitución de una de las entradas medievales de la antigua muralla y conectó así las calles Cardenal Cisneros, Alcalá de Henares y Calle Cardenal Sandoval y Rojas. Esta construcción tuvo lugar durante el reinado de Carlos III, de la que también data la famosa Puerta de Alcalá de la calidad, de 1778, siendo las dos con cierta vinculación, aunque la de la capital es diez años anterior.

Fue uno de los rodajes más famosos en España en la década de los 60, aunque sin sus protagonistas
La historia del primer hospital de España en el que trabajó el padre de Miguel de Cervantes
No hay Semana Santa sin que no se emitan algunas películas clásicas de estas fiestas en la televisión. Más allá de las ficciones que recrean la vida de Jesús de Nazaret y sus últimos días, los largometrajes sobre con personajes del imperio romano copan también la parrilla de programación y una de las clásicas es Espartaco.
El rodaje de Espartaco en Alcalá de Henares
El largometraje protagonizado por Kirk Douglas y dirigido por Stanley Kubrick que fue estrenado en octubre de 1960 tuvo un rodaje mayoritariamente en los estudios de Universal en Hollywood, pero lo que no muchos conocen es que los exteriores fueron filmados en España, en una de las localidades más históricas de Madrid.
A 40 kilómetros de la capital se encuentra la que es una de las localidades con más historia a sus espaldas de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, que fue la localidad que acogió en gran medida el rodaje de la película clásica Espartaco, aunque sus estrellas principales, Kirk Douglas y Tony Curtis no llegaron a pisarla, y sus personajes fueron añadidos a las escenas en postproducción.
Stanley Kubrick quería rodar en las cercanías de Roma sus escenas exteriores, pero al final fue seleccionados los alrededores de Madrid como lugar de rodaje, sin sus estrellas, y que visitó además de Alcalá de Henares, la Peña del Cerro de Colmenar Viejo.
Concretamente fue una de las escenas más recordadas del filme la que se rondó en Alcalá de Henares, cuando Espartaco hace su entrada en la ciudad de Metapontum, en el sur de Italia, para cuya recreación se usaron cientos de extras de la propia localidad, incluidos niños y también soldados de Caballería, que en esos momentos estaban haciendo el servicio militar en la zona.
Este rodaje de Espartaco trajo de vuelta el pasado romano de la localidad cuna de Miguel de Cervantes, que en época del imperio romano era conocida como Complutum, y mostró algunos de sus principales monumentos en una película que ganó 4 premios Oscar y fue seleccionada para su preservación por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en el National Film Registry por su significado cultural, histórico y estético.
La Puerta de Madrid, el monumento que brilla en Espartaco
Uno de los monumentos de Alcalá de Henares que aparece con mayor claridad en Espartaco es la Puerta de Madrid, recreada en el filme como una puerta romana antigua. Este símbolo de la localidad fue construido en 1788 como sustitución de una de las entradas medievales de la antigua muralla y conectó así las calles Cardenal Cisneros, Alcalá de Henares y Calle Cardenal Sandoval y Rojas.
Esta construcción tuvo lugar durante el reinado de Carlos III, de la que también data la famosa Puerta de Alcalá de la calidad, de 1778, siendo las dos con cierta vinculación, aunque la de la capital es diez años anterior.