La campaña contra migrantes que los aliados de Trump trasladaron a México y que ya genera polémica en el país

El presupuesto para esta campaña fue de 200 millones de dólares. Además, se transmite en formato de video en las redes sociales, en televisión y mediante mensajes de texto.

Abr 22, 2025 - 19:02
 0
La campaña contra migrantes que los aliados de Trump trasladaron a México y que ya genera polémica en el país

La millonaria campaña del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) contra la inmigración llegó a México en las últimas semanas y fue la propia presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum, la que advirtió que buscará prohibirla. “Esta propaganda tiene un mensaje discriminatorio”, sostuvo.

Así es la campaña que pide la salida de migrantes de EE.UU.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) invirtió millones de dólares en la promoción de una campaña que tiene como objetivo que los inmigrantes indocumentados se vayan de manera voluntaria del país.

Cabe destacar que recientemente el gobierno de Donald Trump también desarrolló la aplicación CBP Home, con el objetivo de que los inmigrantes que no tienen documentos autogestionen su deportación.

Bajo la administración de Joe Biden había una plataforma que se llamaba CBP One y les ofrecía a los extranjeros una cita de ingreso al país norteamericano, función que ya no existe.Kristi Noem se ha encargado de hacer cumplir la ley de inmigación

El presupuesto para esta campaña fue de 200 millones de dólares. Además, se transmite en formato de video en las redes sociales, en televisión y mediante mensajes de texto.

Es Kristi Noem, secretaria de la Casa Blanca, quien le pone voz: “El presidente tiene un mensaje claro para quienes se encuentran en nuestro país ilegalmente: Váyanse ahora. Si no lo hacen, los encontraremos y los deportaremos. Nunca regresarán”.

“Si se van ahora, pueden tener la oportunidad de regresar, disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano. Pero entiendan esto: bajo el presidente Trump, las fronteras de Estados Unidos están cerradas para los infractores de la ley. Sigan la ley y encontrarán oportunidades”, refuerza en su mensaje.

La llegada de la campaña a México y la respuesta de Claudia Sheinbaum

En las últimas semanas, esta campaña llegó a México: redes sociales y medios de comunicación la publicitan. Incluso en eventos masivos como los partidos de fútbol. Fue en ese marco que Claudia Sheinbaum salió a criticarla y advertir que no van a permitir que siga transmitiéndose en territorio mexicano.Claudia Sheinbaum, presidenta de México. (AP Foto/Marco Ugarte)

Es por eso la presidenta buscará poner nuevamente en funcionamiento un artículo de la Ley Federal de Telecomunicaciones que fue derogado en 2014 bajo el mandato de Enrique Peña Nieto. El mismo estipula que los gobiernos extranjeros no podrán pagar a medios tradicionales ni redes sociales para transmitir “propaganda” en México.

“Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos”, establece el apartado.Donald Trump prometió la

“El día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso (las leyes) para que ningún gobierno extranjero ni ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar. El tema es que están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio”, declaró la mandataria en su conferencia matutina de este lunes.

Mientras tanto, Sheinbaum reveló que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) del Gobierno envió una carta a los medios para que retiren el anuncio de Noem porque “contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia migrantes”.