La borrasca Nuria amenaza a Andalucía: estas son las zonas en alerta por lluvias y rachas de viento
En algunas zonas de Sevilla o Huelva podrían darse acumulaciones de hasta 15 litros en una hora.

La borrasca Nuria ha aterrizado con fuerza en España. Tras una jornada de vientos huracanados y múltiples incidencias en Canarias, el temporal ya amenaza a Andalucía, que se ha visto obligada a activar la alerta por lluvias y vientos en varias de sus provincias para este viernes.
De acuerdo con los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en Huelva la alerta amarilla por ambos fenómenos se decretará esta medianoche. Esta permanecerá vigente hasta las 18.00 horas de este viernes en Aracena, Andévalo y Condado y el litoral onubense. En estas zonas se espera que en una hora se produzca una precipitación acumulada de 15 litros por metro cuadrado.
La comarca de la Sierra Norte de Sevilla también se verá afectada por ambos avisos desde el término de esta jornada hasta la misma hora del viernes. Para entonces se estiman acumulaciones de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 50 en las primeras 12. En el litoral gaditano también se activará el aviso por tormentas hasta la misma hora.
Temperaturas sin cambios
Por otra parte, el viento y el oleaje activarán el aviso amarillo por ambos fenómenos en el litoral gaditano y onubense desde las 6.00 horas hasta las 17.00. En ambas zonas soplarán rachas de hasta 61 kilómetros por hora (fuerza 7), acompañados de mar combinada del suroeste de cuatro a cinco metros de altura.
En el conjunto andaluz se esperan cielos muy nubosos con precipitaciones moderadas, localmente intensas y ocasionalmente acompañadas de tormentas. En la mitad occidental, las lluvias pueden ser fuertes, persistentes y ocasionalmente ir acompañadas de granizo pequeño, mientras que en el este serán menos intensas y frecuentes.
En cuanto a las temperaturas, los termómetros no registrarán cambios o irán en descenso. Los vientos soplarán de moderados a fuertes del sur o suroeste, con rachas muy fuertes en la mitad occidental, más probables en el litoral atlántico.