La banca corporativa y de inversión se prepara para una nueva era de negocios
Los gestores de inversiones de Columbus se unieron con la espalda de un banco como Valo para desplegarse en M&A, project finance, emisiones y servicios corporativos. Celulosa y de la fusión de MAE con Matba Rofex. El levantamiento del cepo al dólar. Las privatizaciones en la mira.

En enero de 2025 concluyó el proceso fusión por absorción de Valo a Columbus, lo que dio lugar a Valo Columbus y que lo que sus accionistas y directivos proyectan al principal banco de de inversión y corporativo del país, dada las particularidades de los equipos que se consolidaron en una sola entidad con foco en el mercado de capitales y la atención de las necesidades de grandes empresas.
"Estamos en un marco de redimensionamiento, lo que uno ve en el sistema financiero, donde el sector privado va a tener un rol mucho más importante a partir de las reformas estructurales en materia económica, y donde los bancos están llamados a participar fuertemente en el financiamiento del sector privado", explica Norberto Mathys, Vicepresidente y CEO de Valo Columbus. De izquierda a derecha, Alejandro de Nevares, Fernando Herrera Piñero, Norberto Mathys (CEO), Alejandro Dillon, Julio Fermo, llevan adelante la banca de inversión de Valo Columbus.
El directivo y cuatro de sus principales gerentes de la banca de inversión, Fernando Herrera Piñero, Alejandro de Nevares, Alejandro Dillon y Julio Fermo, conversaron con El Cronista acerca de las perspectivas que se abren tanto en su segmento de negocios como en el marco macroeconómico que se abre para su actividad.
Los equipos de Valo y de Columbus trabajaron activamente en dos de los mayores deals del sistema financiero. Por una parte, la fusión de MAE con Matba Rofex en A3 Mercados, puesta en marcha en febrero pasado. Por otro, asesoran a Celulosa en la reestructuración de su deuda y en la búsqueda de inversores.
"Columbus tenía habilidades muy desarrolladas, principalmente en lo que es banca de inversión, y todas las fortalezas que nosotros vimos cuando elegimos para fusionarnos. Adicionalmente, un negocio corporativo muy fuerte, donde faltaba la pata de monetización, que es la que le podían dar los bancos, y una Alyc, un broker que trabaja muy fuertemente tanto con inversores locales como inversores del exterior", explica Mathys.
"La visita del secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, con su respaldo a la Argentina, también es abrirle la puerta a los inversores estratégicos norteamericanos que habían quedado muy golpeados por las privatizaciones anteriores"
Del lado de Valo, ex Banco de Valores que preside Juan Nápoli, exhiben la trayectoria en materia de custodia de FCI y fiduciario financiero. "Somos el principal custodio de FCI independiente y de la industria en general, con un share del 23-24% del mercado, y también el principal fiduciario financiero", detalló. Norberto Mathys, CEO de Valo Columbus.
"Esta fusión vino a sumar habilidades complementarias y convertirnos en un banco corporativo completo y con la ventaja de tener dentro un equipo especializado en banca de inversión, creyendo que hay un montón de oportunidades en este nuevo escenario macroeconómico, tanto por lo que tenga que hacer el sector público en materia de privatizaciones, como lo que pueda surgir como oportunidades en el sector privado", agrega.
"Las compañías reembolsan sus deudas cuando sobreviven y cuando encuentran la forma de recuperar su salud financiera, lo que hacemos nosotros en el caso de Celulosa, básicamente acompañamos a la compañía para que recupere su salud financiera y en paralelo estamos buscando un inversor". (Julio Fermo)
Hay equipo
El equipo que aporta Columbus, en este caso De Nevares, Dillon y Fermo, proviene de la cantera del Citibank, y muestran su experiencia como equipo en M&A, reestructuraciones y deals que se remonta a los '90. En los últimos años, además de la Argentina, asesoraron numerosas transacciones en América latina.
El levantamiento de las restricciones a los movimientos de capital, para los directivos de Valo Columbus marcará un antes y un después. "Nuestro negocio depende mucho de los flujos de inversión, tanto internos como externos, sobre todo lo que está relacionado con la inversión extranjera directa. Ahí creemos que estando en Valo se abren un montón de oportunidades, creo que como se dice siempre, esto es el famoso uno más uno es tres, acostumbrados a hacer mucho crosselling entre lo que tenía Valo, sobre todo con la banca corporativa, ahora tenemos un balance para prestar plata y bueno apalancarnos en lo que viene", agrega Dillon. Mathys, Alejandro Dillon y Julio Fermo, gerentes de Inversión de Valo Columbus.
Hitos y proyectos
Un primer hito fue la concreción de la fusión del MAE, el Mercado Abierto Electrónico, propiedad de los bancos del sistema financiero, con el Matba-Rofex, operación que terminó e completarse también a principios de este año. Bajo la denominación A3 Mercados, se conformó el mayor mercado de futuros del país.
"Era un gran desafío porque dos equipos importantes muy senior, altos directivos de los dos grupos involucrados, con una confidencialidad que se mantuvo durante tanto tiempo, lo cual parece trivial pero es muy poco común", subrayó.
Ahora, sostienen, "la Argentina va a tener una ventaja, que es obvia, que las valuaciones argentinas son menores a cualquier país vecino y no teniendo prácticamente leverage, salvo casos puntuales, en el agro que ha habido casos, pero las empresas no están endeudadas. Esa también es una oportunidad para nosotros en poderle prestar y hacer estructuras financieras con los clientes", afirman.
Los finance projects para industrias mineras o energéticas también crecerán en los próximos años. Al igual que las IPO de empresas, en la medida en que crezca el mercado de capitales.
Ventajas y proyecciones
Esperan un punto de inflexión con las elecciones legislativas de octubre, aunque las decisiones de mayores inversiones podrían postergarse un poco más.
"El desembarco de los dólares reales, de los dólares que efectivamente van al subsuelo, implica toda una serie de decisiones adicionales a las que uno toma cuando toma decisiones de portafolio, eso es lo que estamos viendo", aseguran. Por eso, explican, en los últimos dos años lo que predominó fue el "local to local". Alejandro de Nevares y Norberto Mathys, Valo Columbus
Y se anotan para otra gran carrera más próxima: la de las privatizaciones. Aseguran que el proceso lanzado por el Gobierno, que por el momento atraviesa decisiones normativas, ya levantó el interés de grandes empresas locales y del exterior. Apunta Dillon: "Yo creo que la venida del secretario del Tesoro de los EE.UU. (Scott Bessent) con su respaldo a la Argentina también es abrirle la puerta sobre todo a los inversores estratégicos norteamericanos que habían quedado muy golpeados por las privatizaciones anteriores", en los años '90, acotaron.
Celulosa, deuda y nuevos inversores
Valo tiene a su cargo el deal más relevante del mercado en este momento. Se trata de la búsqueda de un socio para Celulosa y de la reestructuración de su deuda.
La semana pasada, en medio de este proceso, Celulosa anunció una reducción del capital del grupo controlante de Douglas Albrecht, José Urtubey y Juan Collado para capitalizar la firma y el anuncio de renegociación de intereses de una ON.
Julio Fermo, Managing Director Investment Banking, proveniente de la rama Columbus, y del tronco de lo que fue los ex expertos del Citi, explica así el "doble proceso".
Celulosa anunció que no podrá pagar vencimientos de deuda
"En estos casos es importantísimo garantizar la operación, o sea las compañías no reembolsan sus deudas si son sometidas a la ejecución de su patrimonio, las compañías reembolsan sus deudas cuando sobreviven y cuando encuentran la forma de recuperar su salud financiera, lo que hacemos nosotros en este caso es básicamente acompañar a la compañía para que recupere su salud financiera y en paralelo estamos buscando un inversor para que pueda inyectar capital y pueda financiar esta transición, la transición hasta la recuperación de salud financiera y acá esto también define un poco el perfil de nuestro equipo", detalla.
En ese sentido, destacan su trayectoria, y lo que significa una cierta "ecuanimidad que uno tiene que tener cuando se para en el medio de una fusión". "Nosotros muchas veces hemos sido asesores de acreedores y en este caso estamos siendo asesores de deudores con lo cual para que te elijan en un rol o en el otro, tenés que ser creíble".
El equipo actual tiene, por ejemplo, trayectoria en la otra gran negociación todavía en curso en el mercado, que es Vicentín.
"En Vicentin trabajamos cinco años para el Banco Mundial, pero para los acreedores esencialmente tratando de maximizar el recupero de nuestros clientes. Bueno ahora en Celulosa nos toca trabajar para el prestatario y bueno lo tomamos con la seriedad que el proceso supone sabemos que son procesos de algún modo traumáticos", comenta Fermo.
"Cuando levantamos el teléfono y decimos somos Valo Columbo, ya saben para qué los estamos convocando, no deja de ser antipático, pero por otro lado la ventaja que tenemos es nuestra trayectoria", agrega.