La Audiencia de Valencia confirma el procesamiento de Oltra por la denuncia contra su exmarido
Rechaza los recursos de su equipo de colaboradores en la Conselleria de Igualdad y sólo saca de la causa a la que fuera directora territorial Carmen Fenollosa

La Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado el procesamiento de Mónica Oltra y de su equipo de colaboradores en la Conselleria de Igualdad en el marco de la denuncia contra su exmarido por los abusos cometidos en la persona de una menor tutelada por los Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana.
La sección cuarta de la Audiencia de Valencia ha decidido desestimar los recursos de la mayoría de altos cargos de la Conselleria de Igualdad a quienes considera que no pueden ser "en absoluto ajenos a los hehcos" que ahora se dirimen en sede judicial. Entre ellos, destaca el subsecretario de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas inclusivas, Francesc Gamero, quien según la Audiencia "presuntamente fue informado directamente de los hechos en fecha 8 de agosto de 2017".
Entiende la Audiencia que en la misma situación se encuentra Isabel Dominigo, la directora del Centro de Internamiento de la menor en el momento de los hechos "de los que presuntamente fue víctima y como primera receptora institucional de la información a ellos relativa y autora de las primeras reacciones a consecuencia de ella".
Y también sitúa en plano de conocimiento de los hechos a Isabel Añó "en tanto que autora del informe psicológico que forma, presuntamente, parte destacadísima del expediente informativo tramitado en la segunda fase de los hechos".
Los tres adheridos
Lo dictaminado para los tres recurrrentes se extiende a los otros tres investigados que se adhirieron a los recursos. Es el caso de Francisco Soriano, exjefe de la Sección del Menor II "y responsable de la sección relacionada con los hechos puestos en conocimiento", indica la Audiencia en su resolución.
Es el caso también de Ana Victoria García, técnico de la Sección de Menores II "de referencia para el CAM, como 'canal de comunicación' entre la directora del Centro de Internamiento y la Conselleria". Y de igual modo, alude a la situación de Inmaculada Martín, como psicóloga de la Sección del Menor de la Conselleria de Igualdad "que verificó la 'entrevista' con la menor y la documentó mediante 'diligencia' de los que, ab initio, no puede predicarse su ajenidad a los hechos objeto de este procedimiento".
Oltra no recurrió
Hay que recordar que Mónica Oltra no presentó recurso a la decisión inicial de la Audiencia y tampoco ha hecho valer sus derechos para adherirse a ninguno de los que han presentado sus colaboradores. La exlíder de Compromís será así juzgada junto al resto de investigados (un total de 15).
El siguiente paso será que el juzgado determine definitivamente la apertura de juicio oral y que fije una fecha para su celebración, algo que podría producirse en las próximas semanas.
Fenollosa, excluida de la causa
La Audiencia sí ha atendido uno de los recursos, el de la exdirectora territorial de Igualdad Carmen Fenollosa, a la que la Sala ha excluido de la causa. En el auto considera la Sala que su intervención en los hechos se produce a partir de diciembre de 2019 (llegó a la Dirección Territorial de Valencia en noviembre de 2019).
Así, explica la Audiencia que "su presunta participación en los hechos, así, se circunscribe al 'tercer bloque' o 'tercer episodio' de hechos, respecto del cual, en el Auto de fecha 20 de junio de 2024 de este Tribunal, expresamente se excluye de toda relevancia criminal, (en concordancia con el contenido del Auto de sobreseimiento de la causa previamente dictado).