La AQuAS dice "no" al uso rutinario de benzodiacepinas en delirio

Farmacología carmenfernandez Dom, 06/04/2025 - 08:00 Evaluación “No se recomienda la prescripción rutinaria de benzodiacepinas para prevenir o tratar los episodios de delirio (o síndrome confusional agudo)”. Esta es la conclusión del último informe Essencial (sobre prácticas de poco valor) de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS).El delirio (o delirium) tiene una alta prevalencia en pacientes de edad avanzada hospitalizados, especialmente en unidades de cuidados intensivos (UCI), y se asocia a mayor mortalidad, riesgo de demencia e institucionalización, mientras que las benzodiacepinas son a menudo prescritas para tratar el delirio, sobre todo en personas mayores, aunque se ha demostrado que pueden aumentar el riesgo de sufrirlo, especialmente en pacientes con demencia, pacientes quirúrgicos o ingresados en cuidados intensivos.Según esta revisión de la AQuAS, las benzoadicepinas pueden triplicar el riesgo de delirio, especialmente en pacientes vulnerables; aumentando el riesgo de caídas, fracturas y deterioro cognitivo, así como la probabilidad de desarrollar demencia.Y la agencia autonómica recomienda que, para el manejo del delirio, hay que tratar la causa, priorizando las intervenciones no farmacológicas.Si es necesario el tratamiento farmacológico, se recomiendan antipsicóticos a dosis bajas y en monoterapia. Las benzodiacepinas solo se recomiendan en casos de delirio por retirada de alcohol o sedantes, o asociado a convulsiones. Las benzodiacepinas se asocian a riesgo de aborto espontáneo, Médicos, farmacéuticos y enfermeros claman al unísono: "Vivir sin benzodiacepinas es posible", España, líder en consumo de benzodiacepinas para la ansiedad y el insomnio A la pregunta de por qué el uso rutinario de benzodiacepinas en episodios de delirio es una práctica clínica de poco valor, la AQuAS responde que el d Son a menudo prescritas, sobre todo en personas mayores, aunque pueden aumentar el riesgo de sufrirlo, especialmente en pacientes con demencia, quirúrgicos o ingresados en UCI. Off Redacción Farmacia Comunitaria Farmacia Hospitalaria Atención Primaria Medicina Familiar y Comunitaria Neurología Psiquiatría Enfermería de la Salud Mental Enfermería Familiar y Comunitaria Off

Abr 6, 2025 - 07:41
 0
La AQuAS dice "no" al uso rutinario de benzodiacepinas en delirio
Farmacología
carmenfernandez
Evaluación

No se recomienda la prescripción rutinaria de benzodiacepinas para prevenir o tratar los episodios de delirio (o síndrome confusional agudo)”. Esta es la conclusión del último informe Essencial (sobre prácticas de poco valor) de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS).

El delirio (o delirium) tiene una alta prevalencia en pacientes de edad avanzada hospitalizados, especialmente en unidades de cuidados intensivos (UCI), y se asocia a mayor mortalidad, riesgo de demencia e institucionalización, mientras que las benzodiacepinas son a menudo prescritas para tratar el delirio, sobre todo en personas mayores, aunque se ha demostrado que pueden aumentar el riesgo de sufrirlo, especialmente en pacientes con demencia, pacientes quirúrgicos o ingresados en cuidados intensivos.

Según esta revisión de la AQuAS, las benzoadicepinas pueden triplicar el riesgo de delirio, especialmente en pacientes vulnerables; aumentando el riesgo de caídas, fracturas y deterioro cognitivo, así como la probabilidad de desarrollar demencia.

Y la agencia autonómica recomienda que, para el manejo del delirio, hay que tratar la causa, priorizando las intervenciones no farmacológicas.

Si es necesario el tratamiento farmacológico, se recomiendan antipsicóticos a dosis bajas y en monoterapia. Las benzodiacepinas solo se recomiendan en casos de delirio por retirada de alcohol o sedantes, o asociado a convulsiones.

Las benzodiacepinas se asocian a riesgo de aborto espontáneo, Médicos, farmacéuticos y enfermeros claman al unísono: "Vivir sin benzodiacepinas es posible", España, líder en consumo de benzodiacepinas para la ansiedad y el insomnio
A la pregunta de por qué el uso rutinario de benzodiacepinas en episodios de delirio es una práctica clínica de poco valor, la AQuAS responde que el d
Son a menudo prescritas, sobre todo en personas mayores, aunque pueden aumentar el riesgo de sufrirlo, especialmente en pacientes con demencia, quirúrgicos o ingresados en UCI. Off Redacción Farmacia Comunitaria Farmacia Hospitalaria Atención Primaria Medicina Familiar y Comunitaria Neurología Psiquiatría Enfermería de la Salud Mental Enfermería Familiar y Comunitaria Off