La apuesta de RTVE por "perfiles polémicos" lastra su parrilla: "El exceso de ruido lleva a apagar la tele"

José Pablo López anunció recortes de sueldos y de puestos directivos mientras hay fichajes millonarios incapaces de competir con las privadas

May 10, 2025 - 12:00
 0
La apuesta de RTVE por "perfiles polémicos" lastra su parrilla: "El exceso de ruido lleva a apagar la tele"

Las audiencias de RTVE están cada vez más escrutadas. Desde que el pasado septiembre comenzase la nueva temporada del ente público con nuevas -y polémicas- apuestas como David Broncano con La Revuelta, importado de Movistar+, comenzó una guerra de audiencias con su principal competidor: El Hormiguero, en Antena3.

Los primeros meses fueron positivos para Broncano, pero con el paso del tiempo, el efecto novedad ha caído y las audiencias del programa no son tan altas como cabría esperar. Merce Moreno, analista de TV en Bluper, explica a Vozpópuli que "es notoria la bajada y es precisamente por ese efecto novedad". Moreno señala además que las "pullas a Motos al principio, generaban morbo, pero al convertirse en habituales, ya no tanto", y que puede ser otro factor en la caída de la audiencia del programa.

El pasado 1 de mayo, La Revuelta apenas consiguió un 8.2% de share y 948.000 espectadores, por detrás de El Hormiguero e incluso de Telecinco con Supervivientes. El día 5, a pesar de subir a un 13.1% y 1.805.000 de espectadores gracias a la visita de Antonia San Juan, El Hormiguero lideró con un 15% y 2.060.000 espectadores.

Por otro lado, si se analiza la lista de los programas más vistos en lo que llevamos de 2025, para encontrar la primera emisión de La Revuelta entre los más vistos de RTVE hasta mayo hay que descender al número 17, con el deporte -especialmente el fútbol-, siempre por delante. En días concretos, incluso los documentales de La 2 superaron en audiencias a La Revuelta.

Sin embargo, Moreno no ve cerca un fracaso total del programa. "Creo que siempre habrá un público fiel a Broncano", reflexiona, "que no le abandonará, se emita en la cadena que se emita. Por eso creo que nunca veremos un gran batacazo de audiencia de La Revuelta", a pesar de estas fluctuaciones.

Un programa de nicho frente a un líder

La apuesta de RTVE con Broncano fue arriesgada, pues con ella pretende competir con un programa que cumple casi 20 años en antena y que lleva siendo líder la mayoría de ellos. En cambio, La 1 importó de una cadena privada un programa de humor de nicho que llevaba años sin llegar al nivel de mainstream que El Hormiguero.

Esta situación se agrava cuando se señala que no se han hecho cambios significativos en la estructura o los contenidos de La Revuelta -uno de los requisitos de Broncano para su fichaje- para adaptarlos a la audiencia de la televisión pública, que requeriría de invitados más populares y contenidos más generalistas que los que actualmente definen a La Revuelta.

Por ello, no se trata de una falta de calidad del producto, sino de encaje en la parrilla de los Late Night, tal y como las audiencias están reflejando.

Moreno cree, en este sentido, que "deberían mantener elementos diferenciales de la competencia, como no anunciar el invitado", pero en cuanto al contenido, "como el dinamismo de las secciones o determinados momentos de las entrevistas (que se hacen largos y banales), podrían revisarse".

"Perfiles que polarizan"

Con el fichaje de Broncano, RTVE no pretendía llevar al gran público un programa con un claro potencial para ello, sino colocar una pieza más del puzle ideológico que está construyendo también con los fichajes de Belén Esteban y compañía en La Familia de la Tele (que ha arrancado con un 9,1% de share); de Jesús Cintora o Javier Ruiz para Malas Lenguas (llegando a caer a un 3% de cuota de audiencia); de Henar Álvarez para Al cielo con ella (con cuotas por debajo del 2,5%); o Andreu Buenafuente -coproductor de La Revuelta- para Futuro Imperfecto.

"Me cuesta creer que el fichaje de Broncano se hubiera producido con un Gobierno del PP, pese a que 'La Resistencia' era bastante apolítica, dentro de lo que cabe", explica Merce Moreno.

"Tanto con Cintora con como La familia", continúa la periodista, "José Pablo está apostando por perfiles polémicos que polarizan, más que aglutinar a la audiencia. Son perfiles que gustan mucho o que generan rechazo, sin términos medios. El exceso de ruido lleva a mucha gente a apagar la tele. Broncano, en ese sentido, es más amable y ahí está la clave de que se mantenga, pese a su bajada de audiencias".

Este plantel ideológico se combina también con documentales que analizan la gestión de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso en la pandemia de Covid-19 o la de Carlos Mazón en Valencia el día de la DANA, que se estrenará próximamente bajo el título de 'El día de los 700 litros'.

El nuevo presidente de RTVE, José Pablo López, anunció tras su nombramiento que haría recortes de sueldos y de puestos directivos en el ente público a la vez que se llevan a cabo fichajes millonarios para una parrilla que, actualmente, es incapaz de competir en audiencias con la televisión privada.

"Creo que apostarán por Broncano mucho tiempo más, a no ser que hablemos de resultados catastróficos (y lo dudo). A pesar de la bajada, La Revuelta sigue haciendo mejores datos que otras apuestas de access que ha tenido La 1 en los últimos años", concluye Moreno sobre el futuro de Broncano en RTVE.