La amenaza de Uscis a todos los que tienen green card: “Perderás tus privilegios”
Con el estatus de residente permanente, se espera que el beneficiario considere a Estados Unidos su patria y obedezca las leyes del país; estos son sus derechos y responsabilidades

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) ha publicado en los últimos días una serie de mensajes dirigidos a los titulares de visas y tarjetas de residente permanente. La amenaza de la agencia señala que se pueden perder los privilegios de una green card como consecuencia de infringir la ley.
Uscis advierte a todos los que tienen green card
En su cuenta de X (antes Twitter), el Uscis señaló: “Tener una visa o green card es un privilegio que puede ser revocado. Nuestra rigurosa verificación de seguridad no termina una vez que se le otorga acceso a EE.UU. Si viene a nuestro país e infringe la ley, habrá consecuencias y perderá sus privilegios“.
En un segundo mensaje explicó que trabajan continuamente con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para verificar rigurosamente la procedencia de todos los extranjeros, incluso después de obtener una visa o la residencia permanente.
“Esta vigilancia es esencial para que Estados Unidos vuelva a ser seguro. Si infringe las leyes, perderá su tarjeta de residencia permanente o su visa”, adviritó la agencia.
Residentes permanentes en EE.UU.: derechos y responsabilidades
La Guía para nuevos inmigrantes de Uscis indica que con el estatus de residente permanente, se espera que el extranjero considere a Estados Unidos su patria y respete y obedezca las leyes del país. También significa que se tienen nuevos derechos y responsabilidades.
“Su estatus de residente permanente es un privilegio, no un derecho”, precisan. En ciertas circunstancias, el gobierno puede quitar el beneficio. Además, la conducta como titular de una green card también puede afectar las posibilidades de obtener la ciudadanía estadounidense en el futuro.
Como residente permanente, se tiene derecho a:
- Vivir de forma permanente en cualquier parte de EE.UU.
- Trabajar en Estados Unidos.
- Ser dueño de propiedades en el país.
- Asistir a escuelas públicas.
- Solicitar una licencia de conducir en el estado o territorio en el que se habita.
- Alistarse en ciertas ramas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
- Recibir beneficios del Seguro Social, de la Seguridad de Ingreso Suplementario y de Medicare, si se cumple con los requisitos.
- Solicitar la ciudadanía una vez que se hayan cumplido con los requisitos.
- Solicitar visas para que el cónyuge e hijos solteros residan en Estados Unidos.
- Salir del país y volver a entrar en ciertas circunstancias.
Así como el titular de una green card gana derechos por su estatus, debe cumplir con responsabilidades, como:
- Obedecer todas las leyes federales, estatales y locales.
- Pagar los impuestos sobre ingresos federales, estatales y locales.
- Inscribirse en el Servicio Selectivo (Fuerzas Armadas de Estados Unidos), si es varón y tiene entre 18 y 26 años.
- Conservar el estatus migratorio.
- Llevar consigo, en todo momento, documentación que compruebe el estatus de residente permanente.
- Notificar en línea o por escrito a Uscis sobre una nueva dirección cada vez que se mude y hacerlo dentro de los diez días posteriores a la mudanza.

La guía de la agencia destaca que los residentes permanentes tienen la obligación de obedecer todas las leyes, y en caso de cometer un delito o ser declarado culpable, “puede tener serios problemas”. Es posible que aunque se tenga la green card sea expulsado, no se le permita reingresar y finalmente que pierda el estatus.