La acusación popular contra Begoña Gómez propone "derogar el régimen del 78"
La acusación popular es empleada en España como arma política por la derecha y ultraderecha. Es ya costumbre que, en las tramas judiciales con las que la oposición trata de acorralar al Gobierno, esta figura recaiga en manos de organizaciones ultras, como Vox, Manos Limpias o HazteOir. Así sucede en el caso contra el fiscal general del Estado, pero también en el que señala a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Una de las entidades que ocupan la acusación popular en este procedimiento, se ha quitado la careta. Se trata de Iustitia Europa (IE), un movimiento ciudadano que se autodefine como un "antipartido". Este sábado, la asociación ha presentado su contrato electoral en Madrid, anunciándose como "una alternativa al régimen del 78". IE forma parte de la acusación popular en el caso de Begoña Gómez, pero también en los de Koldo, Pegasus, Hidrocarburos y José Luis Ábalos. Unas 600 personas, según la asociación, han asistido al acto en el Teatro Amaya. Luis María Pardo, presidente de IE, ha presentado los quince puntos que definen el compromiso electoral de la formación: "Consideramos que la defensa de las libertades públicas y los derechos fundamentales debe ser un lugar de encuentro para la sociedad. Ha llegado la hora de configurar una mayoría social que ponga en primer lugar los intereses de los españoles por encima de cualquier ideología", ha declarado. Los quince compromisos de Iustitia Europa Tras este manifiesto liberal, Pardo ha pasado a enumerar los quince puntos de su contrato electoral, en los que ha quedado clara su verdadera ideología. Contrarios a la Agenda 2030 y la Unión Europea, Iustitia Europa se ha comprometido a "derogar el régimen del 78", mediante la reforma de la Constitución. Del mismo modo, el movimiento resume su política internacional en "más España y menos Unión Europea". En cuanto a la política nacional, IE promete "el tijeretazo", mediante el recorte masivo a las instituciones. El recién convertido como partido plantea también el "Reinicio Moral" de la sociedad, así como el "fin de la sumisión globalista" mediante la derogación de los compromisos de la Agenda 2030. El discurso migratorio de IE también deja clara su ideología, ya que el movimiento pide una "España segura". IUSTITIA EUROPA LLENA EL TEATRO AMAYA DE MADRID. Ante más de 600 personas, presentan una alternativa para España sin ideología.https://t.co/9Pi5tGi7KB — IUSTITIA EUROPA (@IustitiaEuropa) March 29, 2025 Pardo ha explicado su propuesta de "un nuevo modelo de cuerpos policiales en España" en el acto de este sábado, pidiendo que "se despenalice del Código Militar a la Guardia Civil". Los quince puntos del contrato electoral de Iustitia Europa, que figura en su página web, son los siguientes: Empoderamiento de la Sociedad Civil. Reinicio Moral. Derogar el Régimen del 78 mediante la reforma de la Constitución de 1978. Despartidización del Estado y las instituciones. Límite de mandato como obligación moral. Lucha contra la corrupción. Política internacional: Más España y menos Unión Europea. Política económica nacional: ¡El tijeretazo! Contra la Agenda 2030. Fin a la sumisión...
La acusación popular es empleada en España como arma política por la derecha y ultraderecha. Es ya costumbre que, en las tramas judiciales con las que la oposición trata de acorralar al Gobierno, esta figura recaiga en manos de organizaciones ultras, como Vox, Manos Limpias o HazteOir. Así sucede en el caso contra el fiscal general del Estado, pero también en el que señala a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Una de las entidades que ocupan la acusación popular en este procedimiento, se ha quitado la careta. Se trata de Iustitia Europa (IE), un movimiento ciudadano que se autodefine como un "antipartido". Este sábado, la asociación ha presentado su contrato electoral en Madrid, anunciándose como "una alternativa al régimen del 78". IE forma parte de la acusación popular en el caso de Begoña Gómez, pero también en los de Koldo, Pegasus, Hidrocarburos y José Luis Ábalos. Unas 600 personas, según la asociación, han asistido al acto en el Teatro Amaya. Luis María Pardo, presidente de IE, ha presentado los quince puntos que definen el compromiso electoral de la formación: "Consideramos que la defensa de las libertades públicas y los derechos fundamentales debe ser un lugar de encuentro para la sociedad. Ha llegado la hora de configurar una mayoría social que ponga en primer lugar los intereses de los españoles por encima de cualquier ideología", ha declarado. Los quince compromisos de Iustitia Europa Tras este manifiesto liberal, Pardo ha pasado a enumerar los quince puntos de su contrato electoral, en los que ha quedado clara su verdadera ideología. Contrarios a la Agenda 2030 y la Unión Europea, Iustitia Europa se ha comprometido a "derogar el régimen del 78", mediante la reforma de la Constitución. Del mismo modo, el movimiento resume su política internacional en "más España y menos Unión Europea". En cuanto a la política nacional, IE promete "el tijeretazo", mediante el recorte masivo a las instituciones. El recién convertido como partido plantea también el "Reinicio Moral" de la sociedad, así como el "fin de la sumisión globalista" mediante la derogación de los compromisos de la Agenda 2030. El discurso migratorio de IE también deja clara su ideología, ya que el movimiento pide una "España segura". IUSTITIA EUROPA LLENA EL TEATRO AMAYA DE MADRID. Ante más de 600 personas, presentan una alternativa para España sin ideología.https://t.co/9Pi5tGi7KB — IUSTITIA EUROPA (@IustitiaEuropa) March 29, 2025 Pardo ha explicado su propuesta de "un nuevo modelo de cuerpos policiales en España" en el acto de este sábado, pidiendo que "se despenalice del Código Militar a la Guardia Civil". Los quince puntos del contrato electoral de Iustitia Europa, que figura en su página web, son los siguientes: Empoderamiento de la Sociedad Civil. Reinicio Moral. Derogar el Régimen del 78 mediante la reforma de la Constitución de 1978. Despartidización del Estado y las instituciones. Límite de mandato como obligación moral. Lucha contra la corrupción. Política internacional: Más España y menos Unión Europea. Política económica nacional: ¡El tijeretazo! Contra la Agenda 2030. Fin a la sumisión...
Publicaciones Relacionadas