Japón prohíbe vender tarjetas gráficas RTX de Nvidia a turistas

Japón se ha visto obligado a intervenir en una dinámica inesperada debido a que los turistas que llegan compran exclusivamente hardware de Nvidia.

Abr 30, 2025 - 23:41
 0
Japón prohíbe vender tarjetas gráficas RTX de Nvidia a turistas
  • Nvidia representa más del 80% del mercado global de chips de IA para centros de datos, según Reuters.

  • El CEO de Nvidia, anunció que la compañía destinará cientos de miles de millones de dólares a sus cadenas logísticas en Estados Unidos durante los próximos cuatro años.

  • En 2023, Nvidia lanzó la arquitectura Hopper (H100) y en 2024 presentó Blackwell (B100), con promesas de hasta 30 veces más rendimiento en inferencia de IA. 

Las tiendas de tecnología de Japón han comenzado a restringir la venta de las tarjetas gráficas RTX 5090/5080 de Nvidia a personas que no sean de Japón.

Y es que, este tipo de consumidor no busca souvenirs ni atracciones culturales, sino que llega con una misión clara de encontrar una tarjeta gráfica, y ante la falta de stock y el encarecimiento en otros países, en Japón los turistas pueden acceder a compras libres de impuestos. Incluso con el costo del vuelo, la compra sigue siendo rentable para los turistas, en especial los que son de origen chino.

La situación expuso una falla en la distribución tecnológica global. No se trata solo de una escasez: es una competencia por acceder a lo poco que hay. Las tiendas han optado por exigir identificación japonesa para poder vender estos productos, después de que los turistas agotaran el inventario casi inmediatamente tras su llegada a los estantes, dejando a las personas locales sin poder adquirir el producto.

Foto via X
Foto via X

Más allá de las medidas, el fenómeno deja en evidencia que las tarjetas gráficas de última generación ya no son simplemente herramientas para jugar o trabajar: se han transformado en bienes tecnológicos que han llamado la atención de un sin fin de consumidores que saben sobre su función.
Además, tal parece que los revendedores se están aprovechando de la situación, por lo que realmente no es fácil comprarlos.

En pleno Festival Qingming, una tienda de electrónica en Japón intentó adelantarse a la alta demanda tecnológica: adquirió varias unidades de la esperada RTX 5090 y publicó su llegada con tiempo. Lo que parecía una estrategia de marketing terminó por volverse en su contra. En cuestión de horas, el local fue invadido por compradores extranjeros que se enteraron del aviso online y agotaron el inventario en tiempo récord. La escena fue tan abrumadora que el gerente eliminó cualquier beneficio fiscal para estos productos.

Más que una anécdota aislada, el episodio retrata el impacto de un mercado desbalanceado. Las tarjetas RTX 5090 no solo son las más potentes del momento, capaces de sostener gráficos ultra exigentes, cálculos de inteligencia artificial y tareas de alto rendimiento profesional, sino que además se han vuelto prácticamente imposibles de conseguir a precio oficial fuera de Japón.

Desde otra perspectiva, este fenómeno no es solo una cuestión de escasez: es el síntoma de un deseo global por acceder a la cúspide de la innovación gráfica, aunque eso implique cruzar fronteras, esperar horas en filas y desafiar la logística de los minoristas.

Estas tarjetas permiten ejecutar videojuegos en resolución 4K y 8K con fluidez, realizar renderizados en segundos que antes tomaban minutos, y entrenar modelos de IA sin necesidad de infraestructura de servidor. Para muchos profesionales y entusiastas, son una inversión más que un lujo.

Nvidia ya no es solo una empresa de tarjetas gráficas para videojuegos. En la última década, su tecnología ha pasado a ser una columna vertebral para sectores tan diversos como el gaming, la inteligencia artificial (IA), el diseño profesional, la medicina, la investigación científica y los centros de datos. Este crecimiento ha sido impulsado por innovaciones en hardware gráfico, aceleración por GPU y arquitecturas como Ampere, Ada Lovelace y ahora, Blackwell.

De acuerdo con Reuters, Nvidia fue la empresa más rentable del mundo en 2024 en relación al crecimiento porcentual de sus ingresos. Además, superó los 2 billones de dólares en capitalización bursátil, colocándose entre las cinco compañías más valiosas del planeta (junto a Apple, Microsoft y Saudi Aramco).

 

 

 

Xiaomi entra a la carrera de IA para competir con OpenAI y lanza MiMo

Trabajadores exhiben cómo se preparan para el Día del niño en McDonald’s

Tinder personaliza camión de la basura para guardar los recuerdos de tu ex