Italia se librará de los aranceles de Trump al cine gracias a Mel Gibson
El 'embajador especial' del presidente de EE UU negocia un acuerdo de coproducciones con el país europeo.

Mientras esperamos a que Donald Trump y su gobierno concreten la implementación de sus anunciados aranceles a la producción de cine, uno de los 'embajadores especiales' del mandatario estadounidense en Hollywood negocia una posible excepción a dichos acuerdos con el gobierno de Italia.
El productor Andrea Iervolino (Ferrari, Hasta los huesos) asegura (vía Hollywood Reporter) haber llegado a un trato con Mel Gibson para conferir un estatus especial a Italia de cara a las políticas proteccionistas de Trump. Con un matiz, porque dicho trato no facilitaría los rodajes de películas estadounidenses en Italia, sino justo lo contrario.
Rodar películas italianas en EE UU
El acuerdo propuesto por Iervolino a Mel Gibson proporcionaría incentivos al rodaje de películas italianas en EE UU. El comunicado de rigor asegura que dichas películas "implicarían a estrellas estadounidenses y, por lo tanto, invertirían en EE UU". Asimismo, propone que el ejecutivo de Giorgia Meloni dé su apoyo a películas cuyos argumentos "estrechen los lazos culturales" entre Italia y la superpotencia.
El comunicado también asegura que dicha cooperación italo-estadounidense podría dejar en EE UU 10.000 millones de dólares anuales como resultado de esos rodajes. Si bien, como apunta THR, lo hace sin citar fuentes ni estudios.
"El mundo debe reconocer que la industria del entretenimiento en EE UU es la más importante del mundo: sigue siendo el punto de referencia, capaz de imponer sus reglas", afirma el productor italiano. Sin embargo, prosigue, "muchos países han creado programas de incentivos para atraer producciones extranjeras y han firmado acuerdos bilaterales, pero nunca con EE UU. Esto deja sin resolver un puente cultural de gran importancia".
Así pues, Andrea Ievrolino considera esencial "poner en marcha un acuerdo entre EE UU y el resto del mundo que nos haga ganar a todos. Mel Gibson y yo estamos trabajando en ello".
Recordemos que los aranceles al cine anunciados por Trump gravarían con una carga del 100% a aquellas películas de Hollywood que se rodasen fuera de EE UU para aprovechar los incentivos fiscales ofrecidos por otros países. De momento, la Casa Blanca no ha anunciado ni una fecha para la entrada en vigor de dicha medida, ni la forma en la que esta habrá de aplicarse (sorteando una cantidad considerable de acuerdos internacionales sobre propiedad intelectual).
De la misma manera, las palabras de Ievrolino sobre sus conversaciones con Mel Gibson carecen de detalles concretos sobre estos presuntos incentivos. Y, además, plantean otra pregunta: ¿cuántas cinematografías de otros países podrían asumir los costes de un rodaje en la superpotencia, y bajo qué condiciones?