Indra exprime el 'boom' de defensa y se lanza a duplicar su contratación
La compañía notifica un freno del 3,2% en su beneficio trimestral, hasta 59 millones, que respalda en mayores costes financieros tras escalar su negocio, mejorando sustancialmente los ingresos y la cartera de pedidos.

Indra rinde cuentas con el mercado para medir su arranque de año en lo financiero y reiterar sus objetivos anuales. La compañía que encara su primer año natural a las riendas de Ángel Escribano informa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un freno del 3,2% en su beneficio neto (59 millones de euros) que respalda en mayores costes financieros e impuestos. De hecho, en este periodo la cotizada ha seguido escalando su negocio, mejorando ingresos un 4,2% hasta los 1.164 millones de euros y llevando su cartera por encima de los 8.000 millones, tras elevarla un 11% al calor de Minsait y ATM.
Si bien estas dos líneas de negocio registraron avances del 1 y el 2% en ingresos, el verdadero tirón se produce en el área de defensa. En pleno auge del sector, Indra ha disparado disparado sus ingresos un 18% en el primer trimestre tras elevar su cartera un 4% por encima de los 3.200 millones. Bajo este telón, la tecnológica se marca el ambicioso objetivo de duplicar la contratación en defensa a lo largo de 2025.
El grupo reitera así sus objetivos financieros para 2025, que pasan por obtener unos ingresos en moneda local superiores a los 5.200 millones de euros, un Ebit superior a los 490 millones de euros y un flujo de caja libre de más de 300 millones de euros. "Queremos ser una empresa productiva en la que podamos tener autonomía para la fabricación y puesta en servicio de nuestros productos y sistemas. Este enfoque, junto a nuestro crecimiento, tanto en orgánico como con la suma de otras compañías, nos abre la puerta para llegar a ser un socio indispensable en la planificación y desarrollo tecnológico de España, y poder competir a gran escala en el ámbito global" define su presidente.
En esta estrategia de crecimiento inorgánico, naturalmente, las miradas del mercado se desvían a Escribano Mechacinal and Engineering después de que la firma haya contratado los servicios de la consultora KPMG para estudiar una posible fusión con el que viene a ser su segundo mayor accionista con un 14,3% de su accionariado, solo por detrás del Gobierno, que a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) posee un 28%. Esta información, adelantada desde el diario Expansión tuvo contestación de la compañía, que confirmó su interés en la compañía especializada en defensa entre otras oportunidades con actores relevantes del sector.