IA de Alibaba detecta cáncer de páncreas y la FDA lo respalda

Alibaba sorprende al mundo médico con una IA capaz de detectar cáncer de páncreas en etapas tempranas.

Abr 22, 2025 - 05:10
 0
IA de Alibaba detecta cáncer de páncreas y la FDA lo respalda
  • Se estima que el mercado global de IA médica superará los 188 mil millones de dólares para 2030, refiere Statista.

  • IA ha demostrado igualar o superar a especialistas en áreas como radiología, oncología y análisis por imágenes.

  • En 2023, Alibaba presentó su sistema de IA Damo Panda, utilizado para detectar cáncer de páncreas en etapas tempranas. 

Alibaba
Imagen de Bigstock

La inteligencia artificial desarrollada por la división científica de Alibaba podría marcar un antes y un después en la detección temprana del cáncer de páncreas. De hecho, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha otorgado la categoría de “dispositivo innovador” a Damo Panda, un sistema impulsado por IA que ha demostrado una alta precisión al identificar casos en pacientes sin síntomas.

Este reconocimiento no solo representa un paso crucial para su posible implementación global, sino que también permite que el proceso de revisión y aprobación se realice de forma acelerada, abriendo la puerta a su uso clínico en el mercado estadounidense.

Desarrollado por Damo Academy, el centro de investigación del gigante chino Alibaba, Damo Panda fue presentado por primera vez en noviembre de 2023 en la revista científica Nature Medicine. Desde entonces, la herramienta ha sido puesta a prueba en hospitales de China, donde ha evaluado a más de 40 mil personas, detectando varios casos en fase temprana, incluso algunos que habían pasado desapercibidos en exámenes tradicionales.

El sistema analiza patrones médicos complejos con tecnología de aprendizaje profundo, lo que le permite detectar neoplasias malignas de forma no invasiva. La detección temprana del cáncer de páncreas, que es uno de los más agresivos y difíciles de diagnosticar representa una oportunidad para mejorar radicalmente la tasa de supervivencia de los pacientes.

La iniciativa forma parte de una tendencia creciente entre las empresas tecnológicas chinas por posicionarse en el sector salud, combinando grandes volúmenes de datos con capacidades avanzadas de inteligencia artificial para generar soluciones médicas de última generación.

Es así que, con el respaldo de la FDA, Damo Panda podría convertirse en una herramienta clave dentro del diagnóstico clínico moderno, y un ejemplo del potencial que la inteligencia artificial tiene en la medicina preventiva.

La inteligencia artificial está transformando profundamente el sector salud, desde el diagnóstico temprano de enfermedades hasta la gestión hospitalaria y la personalización de tratamientos. De acuerdo con un informe de Statista, se estima que el mercado global de IA en el ámbito médico superará los 188 mil millones de dólares para 2030, impulsado por la creciente necesidad de sistemas de salud más eficientes y accesibles.

Y es que, uno de los principales aportes de la IA en la medicina es su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos clínicos con alta velocidad y precisión, lo que permite detectar patrones que muchas veces pasan desapercibidos para el ojo humano. Esto ha sido clave en áreas como la radiología, la oncología, la genética y la atención primaria.

Por ejemplo, un estudio publicado en The Lancet Digital Health, reveló que los algoritmos de IA pueden igualar e incluso superar a los médicos en tareas de diagnóstico por imagen, como la detección de cáncer de mama o enfermedades pulmonares. De hecho, algoritmos de aprendizaje profundo han alcanzado niveles de precisión superiores al 90% en ciertas aplicaciones clínicas.

Además de los diagnósticos, la IA se está utilizando para predecir riesgos de enfermedades crónicas, automatizar tareas administrativas, optimizar el uso de recursos hospitalarios y asistir en el desarrollo de medicamentos.

Las agencias regulatorias, como la FDA en Estados Unidos o la EMA en Europa, han comenzado a establecer marcos específicos para evaluar la eficacia y seguridad de herramientas médicas basadas en IA, lo cual es fundamental para su implementación en clínicas y hospitales.

Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han subrayado el potencial de estas tecnologías, pero también advierten sobre la necesidad de regulaciones éticas, inclusión de datos diversos y protección de la privacidad del paciente.

En resumen, la IA no viene a reemplazar a los médicos, sino a convertirse en una herramienta clave para ampliar sus capacidades, acelerar la detección de enfermedades y mejorar la calidad del cuidado médico en todo el mundo.

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Exhiben a empresa residencial que promueve la gentrificación en Baja California

Entró a una tienda Louis Vuitton con una bolsa fake y la comparó con la original

Mexicanos identifican campaña anti-inmigrantes de Trump en TV nacional