Hoy en TV, una sesión doble de ensueño para todos los fans del western y de Clint Eastwood: ‘Sin perdón’ y ‘El jinete pálido’

Las contribuciones artísticas de Clint Eastwood al género western han sido tan trascendentales como el espaldarazo comercial que le ha dado, y no sólo formando parte de una era dorada para el spaguetti western. Incluso cuando este tipo de historias estaban pasadas de moda, se empeñó en retormarlas para ofrecer dos clásicos imprescindibles: ‘El jinete pálido’ y ‘Sin perdón’. Un jinete crepuscular Una salida a mediados de los ochenta y la otra a comienzos de los noventa, las dos forman parte del canon de Eastwood como actor y cineasta, dando forma a dos esenciales de la vertiente crepuscular del género y de su carrera. Ambas se presentan en un impresionante programa doble que se va a poder ver hoy en televisión a través de La 1, empezando con ‘Sin perdón’ a partir de las 22 horas y con ‘El jinete pálido’ ya las 0 horas de la madrugada. En esta última vemos a Eastwood haciendo su propia versión de ‘Raíces profundas’, una de las películas que artísticamente más le han marcado. En ella un misterioso predicador sin nombre llega a un pueblo de colonos mineros que son acosados por sicarios de un explotador que posee los territorios de alrededor. El cacique impone un reinado de terror ante el que este misterioso visitante no puede quedarse impasible. Aquí el cineasta toma un molde de historia justiciera bastante tradicional, aunque lo tamiza gracias a la citada influencia de ‘Raíces profundas’ y su progresiva madurez como artista, que le lleva a pensar aún más en cómo replantear su figura como estrella. Aquí continúa su viaje de replanteamiento de los impulsos violentos y la glorificada figura masculina del pistolero que ayudó a edificar, y que cierra de maravilla en su siguiente película. En Espinof 'Sin perdón' fue la culminación de un círculo que Clint Eastwood empezó a trazar 16 años antes en otro western: 'El fuera de la ley' En ‘Sin perdón’ ya da vida a una versión mucho más madura del complicado héroe que suele interpretar. William Munny lleva tiempo retirado de la vida forajida, pero los apuros económicos y su viudedad le harán volver al caballo para cumplir un encargo. En este caso, tiene que repartir justicia contra un grupo de maleantes que han causado alboroto y heridas en un prostíbulo de un pueblo que visitaron. Eastwood ofrece una película puramente crepuscular, y la más magistral de este tipo de western más reposado y reflexivo. Su exquisita manera de replantear dramáticamente la vida del salvaje Oeste, contemplando las heridas que uno carga en su madurez tras años de darse a la brutalidad sin sentido. Fue prácticamente un testamento a su carrera en el género, y una obra maestra que fue todo un fenómeno tanto de taquilla como de Oscars. Una que sigue causando emoción e impacto. En Espinof | Las mejores películas de 2025 En Espinof | Los mejores westerns del siglo XXI - La noticia Hoy en TV, una sesión doble de ensueño para todos los fans del western y de Clint Eastwood: ‘Sin perdón’ y ‘El jinete pálido’ fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .

Abr 25, 2025 - 09:31
 0
Hoy en TV, una sesión doble de ensueño para todos los fans del western y de Clint Eastwood: ‘Sin perdón’ y ‘El jinete pálido’

Hoy en TV, una sesión doble de ensueño para todos los fans del western y de Clint Eastwood: ‘Sin perdón’ y ‘El jinete pálido’

Las contribuciones artísticas de Clint Eastwood al género western han sido tan trascendentales como el espaldarazo comercial que le ha dado, y no sólo formando parte de una era dorada para el spaguetti western. Incluso cuando este tipo de historias estaban pasadas de moda, se empeñó en retormarlas para ofrecer dos clásicos imprescindibles: ‘El jinete pálido’ y ‘Sin perdón’.

Un jinete crepuscular

Una salida a mediados de los ochenta y la otra a comienzos de los noventa, las dos forman parte del canon de Eastwood como actor y cineasta, dando forma a dos esenciales de la vertiente crepuscular del género y de su carrera. Ambas se presentan en un impresionante programa doble que se va a poder ver hoy en televisión a través de La 1, empezando con ‘Sin perdón’ a partir de las 22 horas y con ‘El jinete pálido’ ya las 0 horas de la madrugada.

En esta última vemos a Eastwood haciendo su propia versión de ‘Raíces profundas’, una de las películas que artísticamente más le han marcado. En ella un misterioso predicador sin nombre llega a un pueblo de colonos mineros que son acosados por sicarios de un explotador que posee los territorios de alrededor. El cacique impone un reinado de terror ante el que este misterioso visitante no puede quedarse impasible.

Aquí el cineasta toma un molde de historia justiciera bastante tradicional, aunque lo tamiza gracias a la citada influencia de ‘Raíces profundas’ y su progresiva madurez como artista, que le lleva a pensar aún más en cómo replantear su figura como estrella. Aquí continúa su viaje de replanteamiento de los impulsos violentos y la glorificada figura masculina del pistolero que ayudó a edificar, y que cierra de maravilla en su siguiente película.

En ‘Sin perdón’ ya da vida a una versión mucho más madura del complicado héroe que suele interpretar. William Munny lleva tiempo retirado de la vida forajida, pero los apuros económicos y su viudedad le harán volver al caballo para cumplir un encargo. En este caso, tiene que repartir justicia contra un grupo de maleantes que han causado alboroto y heridas en un prostíbulo de un pueblo que visitaron.

Eastwood ofrece una película puramente crepuscular, y la más magistral de este tipo de western más reposado y reflexivo. Su exquisita manera de replantear dramáticamente la vida del salvaje Oeste, contemplando las heridas que uno carga en su madurez tras años de darse a la brutalidad sin sentido. Fue prácticamente un testamento a su carrera en el género, y una obra maestra que fue todo un fenómeno tanto de taquilla como de Oscars. Una que sigue causando emoción e impacto.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Los mejores westerns del siglo XXI

-
La noticia Hoy en TV, una sesión doble de ensueño para todos los fans del western y de Clint Eastwood: ‘Sin perdón’ y ‘El jinete pálido’ fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .