Horas y horas en un tren que saben que no funciona: los estragos y la desconfianza que deja en los pasajeros
Los expertos aseguran que la información periódica ayuda a rebajar la ansiedad en estas situaciones

A sabiendas de la existencia de una incidencia grave, causada por varios robos de cable que han afectado a la señalización de la línea y una avería con una catenaria, multitud de trenes de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla arrancaron ayer.
Esto ha provocado que miles de viajeros hayan pasado horas y horas dentro de los trenes, así lo ha explicado a Vozpópuli una de las usuarias afectadas, "En el tren la gente estaba desesperada, yo salí de Málaga a las 8:15 de la tarde y he llegado a Madrid a las 6:30 de la mañana", comenta.
Y así, lo han descrito decenas de personas en redes sociales. “Desde las 8 de la tarde y seguimos en el tren a las 8 de la mañana. Estamos a una hora de Sevilla. Parece que llegaremos, pero vaya noche de tren. Que poca vergüenza”, indica uno de los afectados en redes sociales.
"¡Hay gente que ha dormido toda la noche en un tren a oscuras sin comida ni bebida!", dice indignado otro pasajero.
Por el momento, el ministro de Transportes, Óscar Puente, no ha dado explicaciones de por qué los trenes han ido arrancando, no se sabe si es que no querían que se hiciese un embudo con los trenes que ya preveían que se retrasarían por la mañana, o si es por evitar grandes aglomeraciones en las estaciones, por ejemplo.
Más información
Si en algo coinciden las quejas de los usuarios que se han visto afectados por esta incidencia, es que nadie daba ningún tipo de información sobre lo que pasaba, que el caos era patente. "Para evitar la ansiedad se debe facilitar a los viajeros, en una situación así, información periódica y realista", explican a Vozpópuli, fuentes del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
"Cuando el grado de incertidumbre y especulación aumenta, la ansiedad y el estrés apremian. Por eso es importante informar sobre como es la situación, lo que se sabe de la misma y las medidas que se están tomando", indican las mismas fuentes.
Los expertos en psicología aseguran que la incertidumbre en la información hace que se den teorías en la gente que aumentan su ansiedad. "Se debe informar de forma realista, sin alarmismo, y contando como se va a revertir la situación. Los viajeros están encerrados y la claustrofobia hace aumentar su ansiedad, además, al no haber comida o agua, las personas tendemos a ponernos en el peor de los escenarios, por eso es tan importante revertir la situación, y la única forma de tranquilizarlos es ofrecer información veraz".