Horarios e itinerarios del Domingo de Ramos en Córdoba 2025
Comienza la Semana Santa de Córdoba, tras el gozoso prólogo de las vísperas. La ciudad estrena la fiesta y se lanza a la calle en un día con siete hermandades, una por la mañana y seis por la tarde, que empiezan a salir muy temprano. La hermandad de la Entrada Triunfal abre la Semana Santa de Córdoba desde San Lorenzo con el Señor de la Borriquita y la Virgen de la Palma, en un cortejo de niños. Muchos cordobeses la siguen desde primera hora y otros muchos la esperan en la carrera oficial. Abre la cofradía de las Penas la carrera oficial por la tarde el Domingo de Ramos y lo hace con la imagen más antigua de la Semana Santa de Córdoba: el Santísimo Cristo de las Penas , acompañado por la Virgen de los Desamparados y San Juan. Este año es novedad la agrupación musical de la hermandad de los Gitanos de Sevilla. Detrás, bajo palio, la Virgen de la Concepción. La hermandad del Rescatado es la primera en salir en la tarde del Domingo de Ramos con la amplia devoción al Señor, una imagen del siglo XVIII a la que la ciudad se encomienda desde entonces. Detrás, la Virgen de la Amargura en su palio azul. La hermandad de la Vera-Cruz afronta su segundo Domingo de Ramos, tras más de treinta años en el Lunes Santo, la que fue su jornada tradicional. Sale de la parroquia de San José y Espíritu Santo con el Señor de los Reyes abrazando la Cruz de la Vida, una valiosa obra de plata, y con la Virgen del Dulce Nombre, en un paso de palio cada vez más completo. Llegará llena de alegría y pujanza la hermandad de la Esperanza desde la iglesia de San Andrés, con el misterio del Señor de las Penas andando en plenitud de fuerza y belleza. El paso de palio estrena en este año la bambalina frontal bordada en oro en el taller de Sucesores de Caro, una de las grandes novedades de esta Semana Santa. Será la primera vez que la cofradía se dirija a la carrera oficial por la zona de la Trinidad y Fleming. Sale de su barrio del Cerro la hermandad del Amor a las 17.30 horas y lo hace con tres pasos: el Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes, el Cristo del Amor y la Virgen de la Encarnación. El ambiente festivo inunda el sur de la ciudad el Domingo de Ramos. Vive la cofradía del Huerto el año en que se celebra el medio siglo de su refundación, y sus imágenes estarán muy presentes en las calles. Cierra el Domingo de Ramos desde la iglesia de San Francisco con el misterio de la Oración, el Señor Amarrado a la columna y la Virgen de la Candelaria , este año con el estreno de su palio completo.
Comienza la Semana Santa de Córdoba, tras el gozoso prólogo de las vísperas. La ciudad estrena la fiesta y se lanza a la calle en un día con siete hermandades, una por la mañana y seis por la tarde, que empiezan a salir muy temprano. La hermandad de la Entrada Triunfal abre la Semana Santa de Córdoba desde San Lorenzo con el Señor de la Borriquita y la Virgen de la Palma, en un cortejo de niños. Muchos cordobeses la siguen desde primera hora y otros muchos la esperan en la carrera oficial. Abre la cofradía de las Penas la carrera oficial por la tarde el Domingo de Ramos y lo hace con la imagen más antigua de la Semana Santa de Córdoba: el Santísimo Cristo de las Penas , acompañado por la Virgen de los Desamparados y San Juan. Este año es novedad la agrupación musical de la hermandad de los Gitanos de Sevilla. Detrás, bajo palio, la Virgen de la Concepción. La hermandad del Rescatado es la primera en salir en la tarde del Domingo de Ramos con la amplia devoción al Señor, una imagen del siglo XVIII a la que la ciudad se encomienda desde entonces. Detrás, la Virgen de la Amargura en su palio azul. La hermandad de la Vera-Cruz afronta su segundo Domingo de Ramos, tras más de treinta años en el Lunes Santo, la que fue su jornada tradicional. Sale de la parroquia de San José y Espíritu Santo con el Señor de los Reyes abrazando la Cruz de la Vida, una valiosa obra de plata, y con la Virgen del Dulce Nombre, en un paso de palio cada vez más completo. Llegará llena de alegría y pujanza la hermandad de la Esperanza desde la iglesia de San Andrés, con el misterio del Señor de las Penas andando en plenitud de fuerza y belleza. El paso de palio estrena en este año la bambalina frontal bordada en oro en el taller de Sucesores de Caro, una de las grandes novedades de esta Semana Santa. Será la primera vez que la cofradía se dirija a la carrera oficial por la zona de la Trinidad y Fleming. Sale de su barrio del Cerro la hermandad del Amor a las 17.30 horas y lo hace con tres pasos: el Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes, el Cristo del Amor y la Virgen de la Encarnación. El ambiente festivo inunda el sur de la ciudad el Domingo de Ramos. Vive la cofradía del Huerto el año en que se celebra el medio siglo de su refundación, y sus imágenes estarán muy presentes en las calles. Cierra el Domingo de Ramos desde la iglesia de San Francisco con el misterio de la Oración, el Señor Amarrado a la columna y la Virgen de la Candelaria , este año con el estreno de su palio completo.
Publicaciones Relacionadas