He analizado cómo van a afectar los aranceles a mi próximo móvil: el panorama puede ser apocalíptico

Pese a que Estados Unidos ha dado una pausa de 90 días a todos los países, excepto a China, lo ocurrido durante estos últimos días reúne todos los ingredientes para que la industria tecnológica esté viviendo un antes y un después en su política de precios. La pregunta ha dejado de ser cuándo subirán los […] The post He analizado cómo van a afectar los aranceles a mi próximo móvil: el panorama puede ser apocalíptico appeared first on ADSLZone.

Abr 10, 2025 - 22:50
 0
He analizado cómo van a afectar los aranceles a mi próximo móvil: el panorama puede ser apocalíptico
imagen de una persona preocupada por su smartphone

Pese a que Estados Unidos ha dado una pausa de 90 días a todos los países, excepto a China, lo ocurrido durante estos últimos días reúne todos los ingredientes para que la industria tecnológica esté viviendo un antes y un después en su política de precios. La pregunta ha dejado de ser cuándo subirán los precios, para pasar a ser cuánto.

Los aranceles se han convertido en uno de los temas de actualidad a los que más horas de atención hemos dedicado a lo largo de los últimos días. La política arancelaria ejecutada por la Administración Trump recientemente ha sido más que suficiente para que la industria tecnológica se haya visto obligada a diseñar un plan de choque para salir lo más indemne posible en un contexto en el que todo puede cambiar de un momento a otro. Una mirada a la volatilidad bursátil registrada durante los últimos días es más que suficiente para darnos cuenta de ello.

Históricamente, nos hemos acostumbrado a que los fabricantes tecnológicos tengan sus plantas de producción ubicadas en diferentes países y los componentes tengan que cruzar sus fronteras en varias ocasiones hasta que el dispositivo móvil que hoy todos tenemos en nuestro bolsillo quede completamente ensamblado y listo para la venta. Apple ha sido la marca de la que más hemos escuchado hablar durante los últimos días, dada la concentración de la producción de sus dispositivos en China, pero no es la única. De hecho, con mayor o menor intensidad, todos los fabricantes podrían ver afectada su estrategia de precios y esto tendría una repercusión directa en nuestro bolsillo.

Las consecuencias de la guerra arancelaria

La guerra arancelaria en la que se encuentran sumidos actualmente países como China y Estados Unidos, con una constante escalada en sus aranceles recíprocos día tras día, deja en mal lugar al consumidor final. Que, ahora, ve cómo la subida de precios de su tecnología de consumo parece inevitable, salvo sorpresa de última hora.

Pese a que durante estos últimos días ninguna marca ha movido ficha todavía, incluso cuando los aranceles llegaron a entrar en vigor antes de su suspensión temporal, no sabemos hasta cuándo será posible que las principales marcas afectadas comiencen a repercutir en sus precios estos aranceles para continuar siendo rentables. Muchos medios hablan de que Apple llegó a fletar aviones hace algunos días para sortear los aranceles antes de que estos entraran en vigor y tener así un mayor margen de maniobra.

Gran parte de la producción tecnológica se centra en Asia, una región que ha sido muy castigada por los aranceles. Esto no solo afecta a los móviles, también al resto de dispositivos electrónicos con los que interactuamos en el día a día. Un ejemplo de ello lo encontramos en la Nintendo Switch 2, cuando vio suspendida su periodo de reservas en Estados Unidos tras los aranceles.

La posibilidad de mover las cadenas de producción a Estados Unidos, como pretende Trump, es poco menos que una quimera. Muchos fabricantes llevan años invirtiendo grandes cantidades de dinero centrando sus esfuerzos en seguir desarrollando plantas que se encuentra en zonas como China o Vietnam, entre otras, por lo que desplazar ahora esta producción a Estados Unidos, y mantener los precios, es imposible.

La pregunta no es cuándo, sino cuánto

Pese a que ayer nos acostamos con la buena noticia de que Trump había decidido pausar los aranceles a todos aquellos países que no habían tomado represalias, con una clara mirada hacia China, la realidad es que estamos lejos de recobrar la normalidad de la que disfrutábamos hace apenas unos días. Más aún si tenemos en cuenta la interconexión que existe entre las distintas cadenas de suministro que intervienen en la fabricación de la mayor parte de nuestros dispositivos y los aranceles que China y Estados Unidos se han puesto recíprocamente.

Mientras todo eso ocurre, como consumidores nos encontramos, probablemente, ante uno de los mejores momentos que vamos a tener ante nosotros para comprar dispositivos electrónicos, como un smartphone, de alguna marca castigada por los aranceles. Por lo que puede ser un buen momento para echar un vistazo a nuestras ofertas diarias y anticipar esas compras que teníamos en mente y que, si todo sigue como hasta ahora, podrían terminar por encarecer nuestro próximo móvil de forma considerable.

The post He analizado cómo van a afectar los aranceles a mi próximo móvil: el panorama puede ser apocalíptico appeared first on ADSLZone.