Hacia una sociedad más amable con los animales: el vínculo humano-animal entra en la agenda europea

El documento quiere servir de guía para impulsar leyes más favorables hacia las mascotas.

Abr 22, 2025 - 07:46
 0
Hacia una sociedad más amable con los animales: el vínculo humano-animal entra en la agenda europea

Con la creciente evidencia científica sobre los beneficios de convivir con animales, el vínculo humano-animal ha dejado de ser un concepto emocional para convertirse en una cuestión de salud pública y bienestar social. Cada vez son más los estudios, campañas institucionales y políticas públicas que reconocen su importancia, especialmente en países con una elevada población de animales de compañía como España.

Ahora, se ha dado un nuevo paso a nivel europeo con la publicación del ‘Manual sobre el vínculo humano-animal’, presentado en Bruselas por tres de las organizaciones más influyentes del ámbito veterinario: la FECAVA (Federación Europea de Veterinarios de Animales de Compañía), la FVE (Federación de Veterinarios de Europa) y la farmacéutica veterinaria Zoetis. También ha colaborado en su contenido HABRI, el Instituto de Investigación del Vínculo Humano-Animal, con sede en Washington, Estados Unidos.

El documento, orientado a legisladores, políticos, asociaciones profesionales y entidades del ámbito privado, busca promover una convivencia más inclusiva, saludable y sostenible con los animales de compañía. Y lo hace aportando ejemplos prácticos, propuestas legislativas y recomendaciones que tienen como eje la necesidad de integrar a los animales de familia, y a quienes conviven con ellos, en todos los aspectos de la vida cotidiana: desde el acceso a la vivienda hasta la preparación de protocolos de evacuación ante desastres naturales.

Enfoque en la salud, la inclusión y la prevención

El manual pone sobre la mesa tres grandes áreas de actuación. Por un lado, subraya la importancia de eliminar barreras estructurales que dificultan la tenencia responsable de mascotas, como las restricciones de acceso a alquileres, espacios públicos o al transporte. También aboga por un refuerzo de la atención veterinaria, tanto en accesibilidad como en calidad, y por el fomento de la innovación en medicina animal. Por último, plantea la necesidad de integrar a los animales de compañía dentro del marco ‘Una sola salud’ (One Health), que conecta la salud humana, animal y ambiental.

Aunque el informe tiene una vocación internacional, muchas de sus propuestas encuentran eco en los debates actuales que atraviesan España: la escasez de viviendas de alquiler pet-friendly, las dificultades económicas para costear cuidados veterinarios, o la falta de preparación en planes de evacuación que incluyan a los animales en situaciones de emergencia.

Un llamado a la acción política

Desde las organizaciones promotoras se insiste en que este documento no debe quedar en papel mojado. “La ciencia ha demostrado que el vínculo entre humanos y animales es un factor clave para mejorar el bienestar social. Si promovemos acciones globales para apoyar este vínculo, podemos garantizar que tanto las mascotas como las personas reciban el cuidado y la atención que merecen”, ha expresado Jeannette Ferran Astorga, vicepresidenta ejecutiva de asuntos corporativos en Zoetis, en la nota de prensa.

En la misma línea, Nancy de Briyne, directora ejecutiva de la FVE, ha recordado que los veterinarios juegan un papel esencial a la hora de detectar potenciales riesgos y proponer soluciones para que ningún animal quede atrás. A través de medidas concretas, como el refuerzo de la atención primaria veterinaria o el reconocimiento oficial del vínculo afectivo entre animales y personas, se busca crear una sociedad europea más preparada, empática y saludable.

Para leer el Manual sobre el vínculo humano-animal: mejores prácticas para promover iniciativas y políticas globales que beneficien la salud humana y animal, en PDF e idioma inglés, se puede hacer clic aquí.