Guerra en CEOE: Cuerva culpa a Garamendi de la victoria del Gobierno con la jornada laboral

Ayuso arropa al presidente de Cepyme en la carrera electoral de la patronal, por su valentía frente al "conformismo"

May 5, 2025 - 11:12
 0
Guerra en CEOE: Cuerva culpa a Garamendi de la victoria del Gobierno con la jornada laboral

Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, cuenta con un apoyo político potente en la carrera electoral de la patronal. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha arropado este lunes al empresario granadino en la presentación de su programa para revalidar el cargo. En un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, Ayuso ha alabado la valentía de Cuerva frente al "conformismo". Y éste ha aprovechado para lanzar otro duro ataque al presidente de CEOE, Antonio Garamendi

Cuerva le culpa de potenciar la "división" entre los empresarios, que ha sido clave para que el Gobierno saque adelante la polémica reducción de la jornada laboral. Esta medida será aprobada, si no hay más contratiempos, en el Consejo de Ministros de mañana. Y aunque nace sin los apoyos políticos parlamentarios suficientes, permitirá a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, colgarse una simbólica medalla.

El presidente de Cepyme ha traído a colación el duro Manifiesto difundido el pasado año, en el que criticaba con dureza a Pedro Sánchez y al que se adhirieron multitud de organizaciones empresariales de todo el país. "Todas, menos una, nuestra hermana mayor CEOE. El porqué aún no lo sé", ha recordado Cuerva. "Ese gesto de unidad, inédito en las últimas décadas, absolutamente rotundo y clamoroso", sirvió para que el Gobierno retirara el "órdago" que había lanzado en el mes de julio sobre la reducción de jornada". "Se mostró más favorable a negociar", ha señalado Cuerva.

"No me parece casual, por eso, que en estos días, después de que el presidente de CEOE decidiera públicamente optar por la división en nuestra organización, el Gobierno haya aprovechado para aprobar una norma que estaba en 'stand by'", ha aseverado el empresario granadino, ante de apostillar: "Lo que demuestra con claridad este último hecho es que la división del tejido empresarial nos debilita y da fuerza a los enemigos de la empresa".

"No puedo entender que haya quien haya considerado que este era un buen momento para abrir una brecha en CEOE", ha añadido el presidente de Cepyme. "Generar división en el tejido empresarial sólo otorga ventaja a quien no cree en la empresa, a quien sólo la ve como fuente de recursos para sostener sus objetivos políticos", ha insistido Cuerva. 

Neutralidad ideológica

En este sentido, ha explicado que "la neutralidad política es una obligación para las organizaciones empresariales". Sin embargo, "la neutralidad ideológica supone una dejación, una traición a las empresas". "Si es evidente que las organizaciones debemos ser apolíticas, no unirnos a ningún partido, ni hacer seguidismo por unas siglas, también lo es que no podemos renunciar a nuestra ideología, que es la del liberalismo", ha asegurado. "No defender esos principios, especialmente en momentos de incertidumbre, o aceptar que se apliquen los contrarios sin dar batalla, es dejar de servir a la empresa española".

En el desayuno informativo, Isabel Díaz Ayuso ha aprovechado para recordar la importancia de que la patronal camine "unida" y "salga fortalecida" tras el proceso electoral. La presidenta madrileña ha criticado con dureza "la situación que hay en España, con el bochornoso apagón y el desastre ferroviario", y "sin segurida jurídica". Por eso ha instado a los empresarios a "salir de la zona de confort" y luchar contra los políticos que basan su acción económica en la "ideología". "Las pymes son las más libres y menos politizadas y por eso van a por ellas", ha asegurado.

Cuerva ha estado acompañado de otros representantes del mundo poliltico y empresarial. En el Hotel Ritz de Madrid se encontraba la consejera madrileña de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert; y el presidente de CEIM, Miguel Garrido