Google Maps renombró el Golfo de México en EE.UU. (“Golfo de América”) y usa una extraña variante en otros países
Siguiendo el criterio de Donald Trump, Google cambió el nombre en el mapa para los usuarios de Estados Unidos; en el caso de México, es diferente, y en otros lugares hay una tercera versión; qué hizo Apple
Google Maps lo había anunciado a fines de enero y ahora los usuarios de Estados Unidos encuentran el nombre de “Golfo de América” donde antes figuraba el nombre que se acepta a nivel internacional, “Golfo de México”. El cambio de nombre en el mapa siguió la decisión unilateral de la administración de Donald Trump de renombrar esa región compartida entre tres países, pero adoptó versiones distintas en otros países, según el caso. Poco después, también Apple implementó un cambio de denominación.
Por qué Google Maps cambió el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”
Según explicó Google el mes pasado, los cambios están alineados con su política de seguir las designaciones geográficas oficiales del gobierno de Estados Unidos a través del Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS), y entrarán en vigor una vez que el GNIS se actualice. “Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes oficiales del gobierno”, dijo un portavoz del gigante de la búsqueda y la tecnología.
Además, siguiendo también los deseos de Trump, también cambiará el nombre del monte Denali, el pico más alto de Norteamérica ubicado en Alaska, por el de Monte McKinley. Pero esa modificación no había sido concretada hasta este 11 de febrero.
Cómo figura en Google Maps el Golfo de México o el “Golfo de América” según el país
Los usuarios de Estados Unidos encuentran la región nombrada como “Golfo de América”, tanto en su versión de escritorio como en la aplicación para móviles. Pero Google también accedió parcialmente al planteo del gobierno mexicano de sostener la denominación habitual en otros países. Así quedaron los mapas:
- Para usuarios de Estados Unidos. “Golfo de América”.
- Para usuarios de México. “Golfo de México”.
- Para usuarios de otros países. “Golfo de México (Golfo de América)”.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, había enviado incluso una carta a Google en la que fundamentó su planteo. “No puede ser nada más a definición de un país, pues un país tiene (jurisdicción) sobre su territorio, no sobre la parte que es mar internacional”, dijo la jefa de Estado a finales de enero.
Apple también cambia el nombre del Golfo de México para usuarios en Estados Unidos
Un día después, Apple también cambió el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” para los usuarios estadounidenses de su aplicación de mapas, para cumplir con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump.
Las personas que utilicen la aplicación Apple Maps desde Estados Unidos verán que el cuerpo de agua ahora se llama “Golfo de América”. Sin embargo, quienes accedan al servicio desde el extranjero seguirán viéndolo como “Golfo de México”. En este caso, no siguió del todo a Google Maps, que en otros países muestra ambas denominaciones.
Qué es el Golfo de México, o “Golfo de América”, según Trump
El Golfo de México cubre más de 1,6 millones de km2. Es una cuenca oceánica contenida entre el océano Atlántico y el mar Caribe entre los litorales del este de México, el sureste de Estados Unidos y el occidente de Cuba.
- México. Los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán tienen costa en el golfo.
- Estados Unidos. Tienen costa Florida, Alabama, Misisipi, Luisiana y Texas.
- Cuba. Abarca las costas de las provincias de Pinar del Río y Artemisa.

Por qué se llama originalmente Golfo de México
La región fue nombrada por primera vez Golfo de México en los mapas europeos del siglo XVI, según la BBC. El explorador inglés Francis Drake utilizó ese nombre en la década de 1580 en su mapa llamado ‘Vista de toda la ruta del viaje de Sir Francis Drake a las Indias Occidentales’”. En 1951, otro mapa, el de De Bry, también utiliza el nombre de Golfo de México.
Otro mapa de 1630, en cambio, llamó a este cuerpo de agua “Golfo de Nueva España”, el nombre que, bajo el Virreinato de la Nueva España incluía lo que hoy es Florida, parte del sureste de EE.UU., México y gran parte de América Central. “Pero Golfo de México es el nombre que continuó utilizándose con más frecuencia durante más de 400 años”, remarca la BBC.