Gobernadores reactivan su alianza con un nuevo llamado de atención al Gobierno

Seis mandatarios se congregarán en Chaco para unificar sus posiciones en un año electoral en torno a la demanda de fondos nacionales y definir estrategias en común sobre la hidrovía, pesca, energía y transporte.

Abr 28, 2025 - 13:36
 0
Gobernadores reactivan su alianza con un nuevo llamado de atención al Gobierno

Los seis gobernadores que integran el bloque Región Litoral reactivan un organismo que fue creado como una alianza para defender los intereses provinciales frente al manejo discrecional de fondos de Javier Milei. Allí se abordarán temas cómo la hidrovía y transporte, energía, pesca, trabajo y turismo.

El organismo fue creado en octubre del año pasado cuando comenzaba a discutirse el Presupuesto 2025 en el Congreso. Con dicho bloque los gobernadores querían favorecer posturas claras sobre la hidrovía que estaban en dicho proyecto de ley. 

Sin embargo, con la caída del Presupuesto 2025 y la discrecionalidad en el manejo de los fondos por la falta de un mecanismo similar. Los gobernadores se reúnen en Chaco a partir de hoy para definir una serie de puntos clave.

Según trascendió, a la cita acudirá el lunes el anfitrión Leandro Zdero, y sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gildo Insfrán (Formosa). El evento comenzará a las 10:30 en el Centro de Convenciones Gala, en el kilómetro 1003 de la ruta nacional 11, en Resistencia y será en el contexto de una ronda de negocios titulada "Ronda de Negocios N°3: Litoral + Paraguay + Brasil".

Durante la jornada se definirá un nuevo presidente Pro tempore del bloque aunque aún no está definido quién sucederá a Valdés. También se creará una Mesa Técnica de Hidrovía de la Región Litoral, el Desarrollo del Sistema de Licencia Única de Pesca, Sistema de Veda Unificado, Sistemas de Control y Fiscalización.

Finalmente, al mediodía los gobernadores brindarán una conferencia de prensa sobre los temas expuestos y podrían dar allí sus reclamos a Nación.

El año pasado, los gobernadores habían hecho foco sobre el Presupuesto 2025, la obra pública, el mantenimiento de las rutas nacionales, la concesión de la hidrovía y las cajas jubilatorias. A excepción del Presupuesto, son todos temas que siguen sin resolución para la mayoría de estas provincias. A excepción de algunos acuerdos con provincias aliadas como Misiones o Mendoza.

Una de las propuestas santafesinas es la creación de una flota fluvial propia, algo que recuerda a la vieja empresa estatal de la Marina Mercante, ELMA. "Hay gobernadores con una decisión muy fuerte", aseguró la representante santafesina Claudia Giaconne. 

Aunque el espacio perdió su ímpetu a fin de año, por diversos arreglos particulares de algunos gobernadores, ahora parece necesario retomarlo antes de las próximas elecciones. 

%uD83D%uDEA8 Trabajo, empleo y seguridad social: nace el Comité de la Región LitoralEn Corrientes, las provincias de nuestra región firmaron el Acta Constitutiva que impulsa políticas de empleo, capacitación y fiscalización laboral.%uD83D%uDC77%u200D%u2640%uFE0F%uD83D%uDC77 ¡Por más trabajo digno y oportunidades para todos! pic.twitter.com/pGwOCYdNK5— Region Litoral (@regionlitoralof) December 6, 2024

Cumbre de la Región Litoral: los mensajes contra Milei

Los gobernadores de la "Región del Litoral" se mostraron pacientes con Milei y en muchos casos permisivos por mantener un electorado común con el Presidente, como es el caso de aquellos que formaban parte de la alianza de Juntos por el Cambio (JxC).

Sin embargo, la proximidad a las elecciones y el agotamiento de un Gobierno nacional que llevaba por entonces 10 meses parecía haber terminado con la paciencia concedida. Algunos gobernadores en la lista ya habían advertido que en sus provincias debieron hacer "un ajuste mayor que el nacional".

 En este sentido, desde las provincias radicales ya habían dejado trascender que aceptaban la política nacional siempre y cuando Javier Milei devolviera "lo que les debe". Esto último en referencia a las deudas contraídas por la Nación con las provincias.

"Estamos pasando un mal momento en la República Argentina, un momento que nos duele, cuando vemos que tenemos el 50% de pobres y el 20 % por debajo de la línea de indigencia. Vemos un modelo que más allá de quién este en frente termina cometiendo los mismos errores que es acumular los recursos en una misma zona.", había dicho Pullaro sobre la economía del modelo libertario sin nombrarlo directamente.