Giro en la guerra de Ucrania: Putin sugiere un protectorado global en lugar de Zelenski
El presidente de Rusia Vladímir Putin ha sugerido este viernes que podría formarse en Ucrania una administración de transición, supervisada por la ONU y varios países para organizar elecciones, entre ellos Estados Unidos, durante un discurso a los marineros del submarino nuclear en Arkhangelsk. «Ésta es sólo una de las opciones. No digo que no … Continuar leyendo "Giro en la guerra de Ucrania: Putin sugiere un protectorado global en lugar de Zelenski"

El presidente de Rusia Vladímir Putin ha sugerido este viernes que podría formarse en Ucrania una administración de transición, supervisada por la ONU y varios países para organizar elecciones, entre ellos Estados Unidos, durante un discurso a los marineros del submarino nuclear en Arkhangelsk. «Ésta es sólo una de las opciones. No digo que no haya otras… Esta es una de las opciones, y tal práctica existe en el trabajo de la ONU», ha destacado Vladímir Putin. Sus declaraciones suponen un nuevo giro en la guerra de Ucrania. Putin ha expresado de forma clara su interés por un protectorado global en Ucrania en lugar de Zelenski. Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca ha rechazado la propuesta, subrayando que el gobierno de Ucrania lo determinan su Constitución y su pueblo.
Putin ha añadido que «esto sería con el fin de celebrar elecciones democráticas y llevar al poder a un gobierno capaz que goce de la confianza del pueblo y luego iniciar conversaciones con ellos sobre un tratado de paz».
Putin ha afirmado que los actuales dirigentes de Ucrania son ilegítimos porque no se celebraron elecciones tras el fin del mandato de Zelenski, el pasado mayo de 2024. «Si él mismo es ilegítimo, entonces todos los demás también lo son», ha destacado Putin, argumentando que podrían celebrarse nuevas elecciones bajo supervisión extranjera para instalar un gobierno que «goce de la confianza del pueblo». En cambio, la Constitución ucraniana prohíbe la celebración de elecciones durante la ley marcial, vigente desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022.
Durante la ceremonia de botadura del nuevo submarino de propulsión nuclear Perm en la provincia de Arjanguelsk, Vladímir Putin ha afirmado, además, que Corea del Norte podría unirse a las conversaciones de paz para poner fin a la guerra en Ucrania. En este sentido, el presidente ruso ha destacado que los países «amigos» de Rusia podrían ser invitados a participar, como Corea del Norte, China, India, Brasil y Sudáfrica.
Moscú se ha mostrado estar poco dispuesto a negociar un acuerdo de paz, planteando grandes exigencias en las conversaciones de alto el fuego con Ucrania y Estados Unidos.
Desde el 18 de marzo, se mantiene un alto el fuego informal sobre las infraestructuras energéticas. Rusia ha atacado objetivos energéticos en diferentes ocasiones. Mientras, Zelenski ha declarado que Ucrania había respetado el acuerdo del 25 de marzo sobre el cese de los ataques a este tipo de instalaciones.
Rusia ha acusado a la Unión Europea de no querer la paz en Ucrania porque el bloque no ha suavizado las sanciones. «Una parte integral del acuerdo sobre el Mar Negro es el levantamiento de las sanciones a un banco ruso», ha destacado el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en referencia a la posible reanudación de un acuerdo de transporte de grano en 2022.
Corea del Norte ha desplegado 3.000 soldados más en Rusia este año y sigue suministrando misiles, artillería y munición para apoyar la guerra del Kremlin contra Ucrania, según ha informado el ejército surcoreano este viernes. Rusia y Corea del Norte han estrechado lazos desde la invasión de Ucrania por Moscú en 2022. Moscú y Pyongyang nunca han confirmado los despliegues de tropas después de que los dos países hayan firmado un amplio acuerdo militar el año pasado, que incluye una cláusula de defensa mutua.