Generadores eléctricos para casa: cuánto cuestan, autonomía y dónde comprarlos
Las casi 10 horas de apagón eléctrico que se vivieron este lunes en toda España, Portugal y puntos de Francia han abierto un nuevo debate en torno a la preparación de cara a posibles catástrofes. La pérdida del suministro eléctrico dejó a buena parte del país completamente incomunicada y sin luz en sus hogares . En medio de esta pesadilla, los generadores eléctricos de muchas viviendas, hospitales y oficinas se convirtieron en la auténtica salvación de muchos ciudadanos. Este tipo de aparatos se han convertido en herramientas esenciales para garantizar el suministro de energía cuando la red eléctrica no se encuentra disponible, como sucedió durante toda la jornada de ayer. Estas máquinas han servido durante las horas de mayor inestabilidad para garantizar la independencia y el acceso a la luz en algunos puntos del país, pues transforman la energía mecánica en energía eléctrica . Es por ello que, tras unas horas de absoluta agitación en España, son muchos ya los que se plantean hacerse con una de estas máquinas, recomendadas en el kit de emergencia de la UE , para evitar problemas similares o de mayor envergadura. Pero ¿qué detalles debemos tener en cuenta antes de adquirir uno de estos? Te contamos todo lo que debes saber sobre autonomía, tipos de motor y precios de estos aparatos. Durante estas últimas horas de incertidumbre, la solución a este apagón eléctrico sufrido en muchos hogares y puestos de trabajo han sido los generadores eléctricos . Gracias a este aparato, en muchos puntos de España han podido mantener la electricidad y el internet hasta el regreso a la normalidad tras 10 horas sin suministro a nivel nacional. Sin embargo, todos ellos tienen una duración limitada en función del tipo de motor, la potencia o la autonomía de la que estos disponen. Se estima que pueden durar desde 4 hasta 24 horas , aunque la mayoría de ellos están hechos para ser utilizados máximo de 4 a 5 horas de forma seguida . Tan sólo aquellos con potencias superiores a 20 kW pueden estar trabajando durante más de 24 horas de forma ininterrumpida. A la hora de elegir uno de estos aparatos para proveernos en caso de apagón, es importante fijarse en el tipo de combustible y tecnología que emplean para generar esta electricidad. Dependiendo de las necesidades de nuestro hogar, tendremos que elegir entre unos u otros. Entre los más habituales, encontramos aquellos generadores de gasolina que son los más fáciles de usar en los hogares y también suelen ser más económicos, aunque su potencia es menor comparada con la de otros. Los generadores de diésel también son una buena opción, pues son más potentes y duraderos, por lo que se emplean habitualmente en entornos industriales y comerciales. Otros de los más eficientes son los generadores inverter , que regulan la salida de energía para ofrecer una corriente estable y limpia. Este tipo de aparatos, que además son los más silenciosos, son los más adecuados para alimentar dispositivos electrónicos como computadoras, televisores o sistemas de audio. La opción más ecológica es la que ofrecen los generadores solares , que aprovechan la energía del sol para generar electricidad. Al tener una capacidad de generación limitada dependiendo de la cantidad de sol disponible, son una elección más adecuada para campings y otro tipo de localizaciones. Este tipo de aparatos se pueden encontrar en grandes superficies y tiendas especializadas de ferretería y maquinaria industrial, aunque también se pueden adquirir de forma online a través de plataformas de Internet. Aún así, el coste de estas máquinas pueden variar mucho, ya que dependen de variables como la potencia, el tipo de motor o la autonomía. Los precios de los generadores eléctricos van desde los 100-150 euros que cuesta adquirir uno de los más básicos hasta los 10.000 euros que pueden costar los modelos más avanzados y con mayor potencia. Según portales como AutoSolar, el precio medio de este tipo de máquinas ideales para proveer electricidad allí donde la necesitemos puede rondar entre los 500 euros y los 1.500 euros .
Las casi 10 horas de apagón eléctrico que se vivieron este lunes en toda España, Portugal y puntos de Francia han abierto un nuevo debate en torno a la preparación de cara a posibles catástrofes. La pérdida del suministro eléctrico dejó a buena parte del país completamente incomunicada y sin luz en sus hogares . En medio de esta pesadilla, los generadores eléctricos de muchas viviendas, hospitales y oficinas se convirtieron en la auténtica salvación de muchos ciudadanos. Este tipo de aparatos se han convertido en herramientas esenciales para garantizar el suministro de energía cuando la red eléctrica no se encuentra disponible, como sucedió durante toda la jornada de ayer. Estas máquinas han servido durante las horas de mayor inestabilidad para garantizar la independencia y el acceso a la luz en algunos puntos del país, pues transforman la energía mecánica en energía eléctrica . Es por ello que, tras unas horas de absoluta agitación en España, son muchos ya los que se plantean hacerse con una de estas máquinas, recomendadas en el kit de emergencia de la UE , para evitar problemas similares o de mayor envergadura. Pero ¿qué detalles debemos tener en cuenta antes de adquirir uno de estos? Te contamos todo lo que debes saber sobre autonomía, tipos de motor y precios de estos aparatos. Durante estas últimas horas de incertidumbre, la solución a este apagón eléctrico sufrido en muchos hogares y puestos de trabajo han sido los generadores eléctricos . Gracias a este aparato, en muchos puntos de España han podido mantener la electricidad y el internet hasta el regreso a la normalidad tras 10 horas sin suministro a nivel nacional. Sin embargo, todos ellos tienen una duración limitada en función del tipo de motor, la potencia o la autonomía de la que estos disponen. Se estima que pueden durar desde 4 hasta 24 horas , aunque la mayoría de ellos están hechos para ser utilizados máximo de 4 a 5 horas de forma seguida . Tan sólo aquellos con potencias superiores a 20 kW pueden estar trabajando durante más de 24 horas de forma ininterrumpida. A la hora de elegir uno de estos aparatos para proveernos en caso de apagón, es importante fijarse en el tipo de combustible y tecnología que emplean para generar esta electricidad. Dependiendo de las necesidades de nuestro hogar, tendremos que elegir entre unos u otros. Entre los más habituales, encontramos aquellos generadores de gasolina que son los más fáciles de usar en los hogares y también suelen ser más económicos, aunque su potencia es menor comparada con la de otros. Los generadores de diésel también son una buena opción, pues son más potentes y duraderos, por lo que se emplean habitualmente en entornos industriales y comerciales. Otros de los más eficientes son los generadores inverter , que regulan la salida de energía para ofrecer una corriente estable y limpia. Este tipo de aparatos, que además son los más silenciosos, son los más adecuados para alimentar dispositivos electrónicos como computadoras, televisores o sistemas de audio. La opción más ecológica es la que ofrecen los generadores solares , que aprovechan la energía del sol para generar electricidad. Al tener una capacidad de generación limitada dependiendo de la cantidad de sol disponible, son una elección más adecuada para campings y otro tipo de localizaciones. Este tipo de aparatos se pueden encontrar en grandes superficies y tiendas especializadas de ferretería y maquinaria industrial, aunque también se pueden adquirir de forma online a través de plataformas de Internet. Aún así, el coste de estas máquinas pueden variar mucho, ya que dependen de variables como la potencia, el tipo de motor o la autonomía. Los precios de los generadores eléctricos van desde los 100-150 euros que cuesta adquirir uno de los más básicos hasta los 10.000 euros que pueden costar los modelos más avanzados y con mayor potencia. Según portales como AutoSolar, el precio medio de este tipo de máquinas ideales para proveer electricidad allí donde la necesitemos puede rondar entre los 500 euros y los 1.500 euros .
Publicaciones Relacionadas