G24: Pablo Quirno detalló riesgos por aranceles y cuándo se buscará salir al mercado de deuda
El grupo de los Veinticuatro (G24), encabezado por el secretario de Finanzas de Argentina, Pablo Quirno, se reunió en Washington DC en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

El grupo de los Veinticuatro (G24), encabezado por el secretario de Finanzas de Argentina, Pablo Quirno, se reunió en Washington DC en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. El comunicado final detalló los riesgos para la economía global.
"La primera regla de defensa es tener un programa sólido macroeconómico y mantener las reformas para atraer inversiones. La protección social y de los más vulnerables puede lograrse con una calibración adecuada", sostiene el comunicado. Entre los reclamos de los países en desarrollo, están mitigar los riesgos monetarios e incrementar el capital de los bancos multilaterales.
"El rol de las instituciones globales es muy importante y no las vemos bajo riesgo", dijo Quirno. "La incertidumbre que estamos enfrentando puede generar una salida de capitales" de los países emergentes, reconoció el secretario de Finanzas de Argentina.
En este proceso de negociaciones comerciales, todavía resta saber cómo van a reaccionar los países. "Necesitamos que nuestras economías sean resilientes, con un marco fiscal creíble porque al final del día eso es lo que los inversores están mirando", indicó el secretario de Finanzas. Los festejos en Economía tras la salida del cepo
En líneas generales, el G24 planteó que se necesita "trabajar con otros países en el marco del G20 pero también cumplir con la tarea en casa".
"Esta mañana el World Economic Outlook se dieron detalles de las presiones inflacionarias pero es muy pronto para decirlo. No estamos en el negocio de proyectar la inflación ni siquiera en mi propio país", dijo Quirno. "Las negociaciones arancelarias están en curso".
La deuda argentina y el ajuste fiscal
En el caso de la deuda argentina, el funcionario dijo que "se busca recuperar la credibilidad" y para eso se hizo una "tremenda consolidación fiscal y se puso la casa en orden en términos monetarios".
Trabajamos y somos conservadores. No estamos trabajando con una meta para la salida al mercado. Honoramos todos los compromisos y tenemos un nuevo programa con el FMI. Hemos acumulado reservas para cumplir con esas
"No vamos a especular sobre cuándo se logrará un regreso a los mercados financieros. Hasta que eso ocurra, vamos a seguir pagando la deuda como hasta ahora".
Consultado sobre el impacto social del ajuste fiscal en la Argentina, Quirno aseguró que el país "enfrentaba grandes desafíos. La consolidación fiscal, con reducción de 5 puntos del PBI en un mes" y se enfrentaba al "mito de que se iba a entrar en recesión".
"Lo hicimos porque no había alternativa. En un año bajaron los niveles de pobreza, creció la actividad 6% desde que asumimos y los salarios reales del sector privado se están recuperando. Se necesita la voluntad política de atacar el problema", enfatizó el funcionario, que aseguró que "se duplicó la asistencia para la población más vulnerables", en una referencia al aumento de la Asignación Universal por Hijo.