Guerra política por la presidencia del tribunal que centraliza los casos de Begoña y del novio de Ayuso
Con las causas aún en abierto del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador y la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, se ha puesto especial atención en quien podría ser la figura que ocupe el asiento vacante en la Audiencia Provincial de Madrid las próximas semanas. La difícil tarea para elegir a este cargo recae directamente sobre los magistrados del Consejo General del Poder Judicial. En un artículo publicado en El Confidencial se destaca la presencia de un candidato en concreto: Ignacio José Fernández Soto, al que se le presenta como un miembro del equipo del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. La insinuación de que uno de los candidatos a ocupar la vacante en la Audiencia Provincial de Madrid forma parte del entorno de la Moncloa no es del todo cierta. Soto si ha sido miembro del equipo de Bolaños para la reforma del la Ley de Enjuiciamiento Criminal, sin embargo, el cargo desempeñado por soto se limitaba al de asesor consultivo, una práctica muy común en la reforma de leyes. Los vínculos con la Gürtel de uno de los candidatos La pieza escrita en el diario conservador esboza una ligera pincelada sobre el perfil de los otros tres candidatos que valora el CGPJ para poder ocupar el asiento de presidente en la Audiencia Provincial. Uno de los nombres que se menciona a penas una vez es el de Juan Pablo González-Herrero, actual presidente de la AP que se presenta ahora a la reelección. El perfil bajo que quiere mantener el actual presidente es justificable por sus fuertes vínculos con el Partido Popular, algo que claramente puede denotar el sesgo conservador del magistrado. González-Herrero ejerció el cargo de vocal del CGPJ entre los años 2001 y 2008, apoyado fuertemente por senadores populares que más tarde estuvieron relacionados directa e indirectamente con el escándalo de corrupción de la trama Gürtel. Las vinculaciones de González-Herrero con los populares no son casos menores. El hermano del presidente del órgano de justicia regional, Manuel González, ha llegado a ocupar numerosos cargos diferentes entre las filas de la formación ahora dirigida por Alberto Núñez Feijóo, donde fue nombrado diputado en el Congreso por la provincia de Segovia. Durante los años que ejerció como vocal del CGPJ, González-Herrero participó en varios cursos ofrecidos por la FAES, el laboratorio de ideas de los populares creado por el expresidente José María Aznar. Entre estos cursos que participó destaca el primero, ofrecido en junio de 2003, en el que fue acompañado de cerca por Carlos Clemente Aguado, investigado en la Gürtel por su cargo como asesor del último ministro de Justicia del Gobierno de Aznar, José María Michavila. Otro candidato cercano a Aguirre González-Herrero no es el único candidato que tiene un historial de vínculos con la formación conservadora. Aparece también el nombre de Francisco Manuel Olivier Egea, quien ocupa actualmente el cargo de magistrado en la Audiencia Provincial. Olivier Egea ocupo fue uno de los altos cargos en la Comunidad de Madrid durante los...
Con las causas aún en abierto del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador y la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, se ha puesto especial atención en quien podría ser la figura que ocupe el asiento vacante en la Audiencia Provincial de Madrid las próximas semanas. La difícil tarea para elegir a este cargo recae directamente sobre los magistrados del Consejo General del Poder Judicial. En un artículo publicado en El Confidencial se destaca la presencia de un candidato en concreto: Ignacio José Fernández Soto, al que se le presenta como un miembro del equipo del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. La insinuación de que uno de los candidatos a ocupar la vacante en la Audiencia Provincial de Madrid forma parte del entorno de la Moncloa no es del todo cierta. Soto si ha sido miembro del equipo de Bolaños para la reforma del la Ley de Enjuiciamiento Criminal, sin embargo, el cargo desempeñado por soto se limitaba al de asesor consultivo, una práctica muy común en la reforma de leyes. Los vínculos con la Gürtel de uno de los candidatos La pieza escrita en el diario conservador esboza una ligera pincelada sobre el perfil de los otros tres candidatos que valora el CGPJ para poder ocupar el asiento de presidente en la Audiencia Provincial. Uno de los nombres que se menciona a penas una vez es el de Juan Pablo González-Herrero, actual presidente de la AP que se presenta ahora a la reelección. El perfil bajo que quiere mantener el actual presidente es justificable por sus fuertes vínculos con el Partido Popular, algo que claramente puede denotar el sesgo conservador del magistrado. González-Herrero ejerció el cargo de vocal del CGPJ entre los años 2001 y 2008, apoyado fuertemente por senadores populares que más tarde estuvieron relacionados directa e indirectamente con el escándalo de corrupción de la trama Gürtel. Las vinculaciones de González-Herrero con los populares no son casos menores. El hermano del presidente del órgano de justicia regional, Manuel González, ha llegado a ocupar numerosos cargos diferentes entre las filas de la formación ahora dirigida por Alberto Núñez Feijóo, donde fue nombrado diputado en el Congreso por la provincia de Segovia. Durante los años que ejerció como vocal del CGPJ, González-Herrero participó en varios cursos ofrecidos por la FAES, el laboratorio de ideas de los populares creado por el expresidente José María Aznar. Entre estos cursos que participó destaca el primero, ofrecido en junio de 2003, en el que fue acompañado de cerca por Carlos Clemente Aguado, investigado en la Gürtel por su cargo como asesor del último ministro de Justicia del Gobierno de Aznar, José María Michavila. Otro candidato cercano a Aguirre González-Herrero no es el único candidato que tiene un historial de vínculos con la formación conservadora. Aparece también el nombre de Francisco Manuel Olivier Egea, quien ocupa actualmente el cargo de magistrado en la Audiencia Provincial. Olivier Egea ocupo fue uno de los altos cargos en la Comunidad de Madrid durante los...
Publicaciones Relacionadas