Putin ofrece frenar la invasión de Ucrania en la línea del frente actual
Estados Unidos plantea reconocer la anexión rusa de Crimea mientras prosiguen los esfuerzos por un plan de paz.

Vladimir Putin ofreció detener su invasión de Ucrania en la línea del frente actual como parte de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz con el presidente estadounidense Donald Trump, según personas familiarizadas con el asunto.
El presidente ruso le dijo a Steve Witkoff, enviado especial de Trump, durante una reunión en San Petersburgo a principios de este mes que Moscú podría renunciar a sus reclamos sobre zonas de cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas que permanecen bajo el control de Kiev, dijeron tres de las personas.
Desde entonces, Estados Unidos ha propuesto ideas para un posible acuerdo que incluya el reconocimiento por parte de Washington de la propiedad rusa de la península ucraniana de Crimea, añadieron estas personas, así como al menos el reconocimiento del control de facto del Kremlin sobre las partes de las cuatro regiones que mantiene actualmente.
La propuesta es la primera señal formal que ha dado Putin desde los primeros meses de la guerra, hace tres años, de que Rusia podría dar un paso atrás en sus exigencias de máxima para poner fin a la invasión.
Pero los funcionarios europeos informados sobre los esfuerzos de EE.UU. para terminar la guerra advirtieron que Putin probablemente usaría la aparente concesión como cebo para atraer a Trump para que acepte las otras demandas de Rusia y las imponga a Ucrania como un hecho consumado.
"En este momento hay mucha presión sobre Kiev para que ceda en algunas cosas y Trump pueda cantar victoria", dijo un funcionario.
Está previsto que funcionarios ucranianos se reúnan el miércoles en Londres con funcionarios europeos y estadounidenses para debatir las últimas propuestas.
Sin embargo, Witkoff y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se han retirado de la reunión, según funcionarios estadounidenses y europeos. Se espera que Keith Kellogg, enviado de Trump a Ucrania, asista a la reunión.
El asesor de política exterior de Putin dijo este martes que Witkoff visitaría Moscú a finales de esta semana, según la prensa rusa.
Dmitry Peskov, portavoz de Putin, le dijo al Financial Times: "Se está trabajando intensamente. Estamos hablando con los estadounidenses. El trabajo es difícil y lleva mucho tiempo, por lo que es difícil esperar resultados inmediatos, y el trabajo no se puede hacer en público".
El domingo, Trump publicó en redes sociales que esperaba que Ucrania y Rusia "llegaran a un acuerdo esta semana" y que "empiecen a hacer negocios con Estados Unidos de América, que está prosperando, y ganaran una fortuna!".
En una reunión celebrada en París con funcionarios europeos y ucranianos, EE.UU. expuso ideas que la Casa Blanca espera que constituyan las líneas generales de un posible acuerdo.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, dijo el martes que no había recibido una propuesta de Trump en la que se esbozaran pasos concretos para poner fin a la guerra de Rusia. Pero dijo que una vez que se estableciera un alto el fuego, estaría dispuesto a mantener conversaciones directas con Putin.
Putin le dijo a Steve Witkoff que Moscú podría renunciar a sus pretensiones sobre zonas de cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas
"Hay señales, ideas, discusiones, pero no es una propuesta oficial", dijo Zelensky. Si llega una propuesta oficial, añadió, "responderemos".
Altos funcionarios ucranianos le dijeron al FT que estaban dispuestos a algunas de las ideas planteadas por Trump y su equipo, sin especificar cuáles en particular.
Las propuestas estadounidenses incluyen el despliegue de un contingente europeo de mantenimiento de la paz en Ucrania, así como una fuerza militar independiente, no perteneciente a la OTAN, para ayudar a supervisar un alto el fuego a lo largo de una zona desmilitarizada que abarque la totalidad de los más de 1000 km de línea del frente.
La fuerza trabajaría conjuntamente con las fuerzas ucranianas y rusas que supervisan el armisticio a sus respectivos lados de la llamada línea de contacto.
En virtud de un posible acuerdo, Ucrania se comprometería a no retomar por la fuerza el territorio ocupado por Rusia, mientras que Rusia aceptaría detener el lento avance de su ejército.
No está claro si Trump le ha pedido a Ucrania que reconozca formalmente la anexión rusa de Crimea.
Pero Zelensky reiteró su posición sobre la península del Mar Negro el martes, diciendo: "Ucrania no reconocerá la ocupación de Crimea. Es nuestro territorio, el territorio del pueblo de Ucrania, no hay nada que discutir aquí".
Rusia también ha rechazado sugerencias de EE.UU., incluida la presencia militar de países de la OTAN en Ucrania.
Zelensky dijo que no había recibido una propuesta de Trump en la que se esbozaran medidas concretas para poner fin a la guerra de Rusia
Pero personas familiarizadas con el asunto dijeron que Putin estaría potencialmente dispuesto a ceder en su demanda de control total sobre las cuatro regiones ucranianas en la primera línea -Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia- si EE.UU. hiciera concesiones geopolíticas más amplias a Moscú, como reconocer su control de Crimea y prohibir a Ucrania unirse a la OTAN.
Aunque Putin introdujo enmiendas constitucionales en 2020 que prohíben a Rusia renunciar a los reclamos sobre cualquier parte de su territorio, Konstantin Remchukov, editor de un medio alineado con el Kremlin, afirmó en una columna publicada el domingo que Moscú podría poner fin a los combates una vez que hubiera expulsado a las fuerzas ucranianas de la región rusa de Kursk.
Kiev lanzó una incursión en Kursk el año pasado, pero el Kremlin dijo el sábado que la región estaba ahora de nuevo "al 99,5%" bajo su control.
"Cuando liberen el último medio por ciento, entonces las tropas podrán detenerse dondequiera que estén cuando les llegue la noticia", escribió Remchukov en Nezavisimaya Gazeta.
"Se cree que Trump entiende esto, gracias a Witkoff. Y se espera que todo esto ocurra antes del 30 de abril para que pueda declarar con orgullo que consiguió su misión de paz en los primeros 100 días de su presidencia".
Putin declaró la anexión de las cuatro provincias del sureste de Ucrania en una fastuosa ceremonia en el Kremlin en septiembre de 2022, aunque Rusia no controlaba ninguna de ellas en su totalidad en aquel momento.
Rusia sigue sin controlar plenamente ninguna de las cuatro regiones, aunque mantiene en su poder las capitales regionales de Donetsk y Luhansk desde su primera invasión encubierta del este de Ucrania con el uso de fuerzas subsidiarias locales en 2014.
Aunque Rusia se retiró de parte del territorio que ocupó en otoño de 2022, Putin dijo el año pasado que no aceptaría ningún acuerdo de paz a menos que Ucrania retirara sus tropas del frente y le diera a Moscú el control total de las cuatro provincias, incluida la ciudad de Zaporizhzhia, una urbe industrial de 700.000 habitantes que nunca ha ocupado, pero que ataca con regularidad.
Las anteriores exigencias de Moscú para un acuerdo de paz incluían el compromiso de Ucrania de permanecer neutral y abandonar sus aspiraciones a la OTAN, el reconocimiento de los reclamos rusos sobre los territorios anexionados, el alivio de las sanciones occidentales y la reducción de las fuerzas de la OTAN en los Estados miembros cercanos a Rusia.
Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense declaró que no podían hacer comentarios sobre el "fondo de las negociaciones".