Funeral del papa Francisco: cuándo será, dónde se realizará y cómo será su ataúd
Su funeral, pensado y diseñado por él mismo, se llevará a cabo con una liturgia simplificada y un estilo que rompe con las tradiciones de otros pontífices.

El mundo despide este 21 de abril a Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano de la historia, fallecido en la residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. El llamado lunes de Pascueta marcó el cierre de un pontificado que dejó una huella profunda en la Iglesia católica.
Sin embargo, el funeral del papa Francisco no será como los anteriores. En vida, el pontífice solicitó modificaciones en el protocolo vaticano y dejó instrucciones precisas para que su despedida reflejara más su espíritu de humildad.
No habrá tiara papal, ni catafalco, ni los tradicionales tres ataúdes. La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro y, tal como él mismo lo pidió, su cuerpo será sepultado fuera del Vaticano en un lugar que consideró su refugio espiritual en Roma.
Paso a paso: ¿cómo será la última despedida al papa Francisco?
El lunes 21 de abril, a las 20, el cardenal Kevin Farrell encabezará el rito de confirmación del fallecimiento en la capilla de la residencia Santa Marta, seguido del traslado del cuerpo al ataúd. Allí estarán presentes familiares, el decano del Colegio Cardenalicio y autoridades del área de salud del Vaticano para participar del rito.
Desde el miércoles 23, el cuerpo de Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro para la veneración de los fieles. La Basílica permanecerá abierta casi sin interrupciones y se instalarán pantallas gigantes en la Plaza para quienes no puedan ingresar.
El funeral oficial se celebraría entre el 26 y 27 de abril, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re. Tras la misa, el ataúd será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco será enterrado, según su deseo.
Funeral del papa Francisco: ¿cómo será y cuáles son las reglas que se modificaron?
El papa Francisco modificó en 2024 el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el ritual vaticano que regula los funerales papales. El nuevo protocolo elimina la triple urna de ciprés, plomo y roble; el catafalco y los ornamentos excesivos.
De esta manera, el cuerpo del papa Francisco será expuesto directamente en un ataúd de madera, revestido con sotana blanca, casulla roja y el palio pastoral.
Se eliminan también expresiones como "Sumo Pontífice" y se prioriza el uso de títulos como "Obispo de Roma" o "Pastor". Las letanías fueron actualizadas, y el misal incorpora nuevas oraciones. La ceremonia enfatiza la fe en Cristo Resucitado por sobre el boato tradicional.
"El rito renovado es para resaltar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso de este mundo", concluyó el arzobispo Diego Ravelli.
¿De qué murió el papa Francisco?
Francisco falleció por un derrame cerebral alrededor de las 6:30 de la mañana. Aunque se encontraba estable al despertar, su salud se deterioró rápidamente. El Papa venía arrastrando secuelas de una neumonía bilateral reciente, con signos visibles de agotamiento físico.
Durante sus últimos días, insistió en participar de las celebraciones pascuales. El domingo 20 de abril pronunció su último mensaje: "Queridos hermanos y hermanas, ¡Feliz Pascua!". Sus palabras anteriores, más profundas, fueron en el Domingo de Ramos: "Frente a los dolores... sintámonos envueltos por el abrazo providente y misericordioso del Padre".
¿Quién será su sucesor?
El Cónclave para elegir al sucesor de Francisco se reunirá en las próximas semanas. Entre los nombres que suenan figuran perfiles conservadores como Robert Sarah (Guinea), Raymond Burke (EE.UU.) y Willem Eijk (Países Bajos), todos críticos de las reformas de Francisco.
Sin embargo, también aparecen nombres moderados y progresistas como Pietro Parolin (Italia), Peter Turkson (Ghana), Luis Antonio Tagle (Filipinas) y Matteo Zuppi (Italia).