Fumata negra y blanca en el cónclave, ¿qué se usa para crear los colores de los humos en el Vaticano?
Muchos se preguntan cómo se le da el color a la famosa fumata que advierte si se eligió al nuevo papa y ahora se reveló el proceso.

La primera fumata del cónclave 2025 fue negra en el Vaticano, lo cual significó que los cardenales todavía no eligieron al nuevo sucesor del papa Francisco. Mientras tanto, muchos se preguntan cuál es el proceso para crear los colores de este humo.
En medio de la era digital, en la Santa Sede todavía se utiliza la chimenea situada sobre la Capilla Sixtina para anunciar al mundo la decisión de cada cardenal. Se trata de un mensaje simple: negro si todavía no hay decisión y blanco si ya hay reemplazo.
Los cardenales no lograron elegir al nuevo papa y habrá una nueva votación mañana
Fumata negra en el cónclave 2025, ¿cómo se hace?
Antes de las 16 horas en Argentina, la chimenea comenzó a largar una fumata negra, lo cual indicó que los 133 cardenales no eligieron al nuevo papa. Esta no se realiza solamente quemando papeles, como en el pasado, sino que hay una mezcla formulada.
Por ejemplo, antes de la elección de Jorge Bergoglio en 2013, el humo negro se originó mezclando potasio, azufre y antraceno.
Así, pueden garantizar una humareda opaca y densa, aunque puede haber un detalle químico desfavorable: el azufre y el antraceno (derivado de alquitrán de hulla) podrían ser tóxicos si se queman.
Fumata blanca en el cónclave, ¿cómo se hace?
Al momento en que aparezca la fumata blanca en la Santa Sede, representará que habrá un nuevo líder de la Iglesia católica y anunciarán el famoso "habemus papam". Esta, por su parte, tiene una combinación diferente de elementos para hacerla. Tanto en 2005 como en 2013, el cónclave duró un día.
La nube blanca viene a partir de la resina de cloroformo, el clorato de potasio y la lactosa. Esta elección se da a partir de la dificultad que hubo en anteriores cónclaves con la similitud de los humos grisáceos.
Pánico en el Cónclave: un cardenal murió antes de la elección del nuevo Papa en el año 1268
¿Qué es el cónclave y cómo eligen al nuevo papa?
El cónclave es un proceso sumamente secreto en donde los cardenales de la Iglesia católica votan quién será el nuevo papa. Solo participan menores de 80 años y para llegar a un acuerdo, el postulante debe lograr dos tercios de todos los votos.
Actualmente, los 133 cardenales se aislaron en el Vaticano y estuvieron desde las 11:30 de la mañana en el cónclave. Puede haber hasta cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde.
Una vez que terminan las rondas del día, se generan las fumatas de color para advertirle a los miles de millones de fieles si ya eligieron al nuevo líder o todavía deben esperar. Como no hay límite de tiempo, se puede extender hasta meses incluso.