Flores: así es el barrio de Buenos Aires donde nació y creció el Papa Francisco
Jorge Bergoglio creció en un barrio de clase trabajadora en la capital de ArgentinaEn la basílica argentina donde Jorge Bergoglio decidió a los 17 años que sería cura: “Es un orgullo” En Lunes de Pascua, el 21 de abril de este 2025, el mundo despertaba con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, a las 7:35 horas en su residencia de la Domus Santa Marta en Ciudad del Vaticano, con 88 años, tras haber venido al mundo el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. El barrio Flores: origen del Papa Francisco en Buenos Aires En la capital de Argentina, el Papa Francisco nació y creció en el barrio de Flores, de clase trabajadora, que se encuentra en la Comuna 7, una de las quince unidades administradoras de Buenos Aires donde viven más de 142.000 habitantes. Una zona que nació como pueblo en 1790 y que en 1887 se incorporó a la capital de Buenos Aires, donde pasó a ser uno de los más relevantes, y que fue el lugar donde nació, creció y comenzó su carrera sacerdotal Jorge Bergoglio, que el 19 de marzo de 2013 fue proclamado como sumo pontífice bajo el nombre de Francisco I. Este barrio porteño se muestra orgulloso de uno de los que fue uno de sus vecinos más ilustres, el primer Papa latinoamericano, y así en los enclaves más importantes de su vida en Buenos Aires se encuentran placas que dan a conocer en la trayectoria vital del que era entonces Jorge Bergoglio. La casa natal del Papa Francisco y donde creció en Flores En la calle Varela 268 es donde se encuentra la casa de nacimiento del Papa Francisco, actualmente un edificio de apartamentos que ya no pertenece a la familia Bergoglio, y que se descubrió como lugar natal una vez nombrado pontífice en 2013 al investigar su partida de nacimiento. Y es que se pensaba que su casa natal era en la que creció y vivió con su familia durante gran parte de su infancia y adolescencia, ubicada en la calle Membrillar 531, en la zona conocida como “de las casas baratas” y donde también hay ubicada una placa conmemorativa. En esta casa del barrio Flores vivió sus años de niño y adolescente junto a sus padres, emigrantes italianos que habían escapado del fascismo, y sus cuatro hermanos menores. Puntos clave: la Basílica San José de Flores y el San Lorenzo de Almagro En el barrio de Flores uno de sus puntos de interés es la basílica San José, inaugurada el 18 de febrero de 1883, y que además tuvo un papel fundamental en la vida del Papa Francisco, siendo la iglesia de su infancia y adolescencia y donde a los 17 años comenzó su carrera como sacerdote tras haber tenido anteriormente una revelación cuando iba a celebrar un picnic con sus amigos, tal y como se relata en la biografía El Jesuita, escrita por los periodistas Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti. Interior de la Basílica de San José en el barrio de Flores de Buenos Aires. En este enclave de Buenos Aires se encuentra la Basílica de María Auxiliadora, donde fue bautizado el pontífice. En el barrio de Flores encuentra también el estadio del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, del que fue gran aficionado el Papa Francisco, y dejó ver también durante su etapa en el Vaticano. Este vínculo se puede apreciar en la colección del equipo en el Museo Jacobo Urso. Más allá de la vida del pontífice, el Barrio Flores de Buenos Aires tiene lugares como el Teatro Gran Rivadavia y declarado sitio de Interés Cultural, inaugurado en 1949 y construido por el arquitecto Alberto Prebisch, quien es el mismo autor que el Obelisco de la capital argentina, y que tiene una capacidad para 1.500 espectadores. Uno de los centros de la vida social y entretenimiento es el peculiar bar La Farmacia, ubicado en un característico edificio que fue lugar de venta de medicinas como dice su nombre, de principios del siglo XX, y que mantiene en la madera de sus vitrinas y estanterías, dándole un toque de lo más s

Jorge Bergoglio creció en un barrio de clase trabajadora en la capital de Argentina
En la basílica argentina donde Jorge Bergoglio decidió a los 17 años que sería cura: “Es un orgullo”
En Lunes de Pascua, el 21 de abril de este 2025, el mundo despertaba con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, a las 7:35 horas en su residencia de la Domus Santa Marta en Ciudad del Vaticano, con 88 años, tras haber venido al mundo el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires.
El barrio Flores: origen del Papa Francisco en Buenos Aires
En la capital de Argentina, el Papa Francisco nació y creció en el barrio de Flores, de clase trabajadora, que se encuentra en la Comuna 7, una de las quince unidades administradoras de Buenos Aires donde viven más de 142.000 habitantes. Una zona que nació como pueblo en 1790 y que en 1887 se incorporó a la capital de Buenos Aires, donde pasó a ser uno de los más relevantes, y que fue el lugar donde nació, creció y comenzó su carrera sacerdotal Jorge Bergoglio, que el 19 de marzo de 2013 fue proclamado como sumo pontífice bajo el nombre de Francisco I.
Este barrio porteño se muestra orgulloso de uno de los que fue uno de sus vecinos más ilustres, el primer Papa latinoamericano, y así en los enclaves más importantes de su vida en Buenos Aires se encuentran placas que dan a conocer en la trayectoria vital del que era entonces Jorge Bergoglio.
La casa natal del Papa Francisco y donde creció en Flores
En la calle Varela 268 es donde se encuentra la casa de nacimiento del Papa Francisco, actualmente un edificio de apartamentos que ya no pertenece a la familia Bergoglio, y que se descubrió como lugar natal una vez nombrado pontífice en 2013 al investigar su partida de nacimiento.
Y es que se pensaba que su casa natal era en la que creció y vivió con su familia durante gran parte de su infancia y adolescencia, ubicada en la calle Membrillar 531, en la zona conocida como “de las casas baratas” y donde también hay ubicada una placa conmemorativa. En esta casa del barrio Flores vivió sus años de niño y adolescente junto a sus padres, emigrantes italianos que habían escapado del fascismo, y sus cuatro hermanos menores.
Puntos clave: la Basílica San José de Flores y el San Lorenzo de Almagro
En el barrio de Flores uno de sus puntos de interés es la basílica San José, inaugurada el 18 de febrero de 1883, y que además tuvo un papel fundamental en la vida del Papa Francisco, siendo la iglesia de su infancia y adolescencia y donde a los 17 años comenzó su carrera como sacerdote tras haber tenido anteriormente una revelación cuando iba a celebrar un picnic con sus amigos, tal y como se relata en la biografía El Jesuita, escrita por los periodistas Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti.
En este enclave de Buenos Aires se encuentra la Basílica de María Auxiliadora, donde fue bautizado el pontífice. En el barrio de Flores encuentra también el estadio del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, del que fue gran aficionado el Papa Francisco, y dejó ver también durante su etapa en el Vaticano. Este vínculo se puede apreciar en la colección del equipo en el Museo Jacobo Urso.
Más allá de la vida del pontífice, el Barrio Flores de Buenos Aires tiene lugares como el Teatro Gran Rivadavia y declarado sitio de Interés Cultural, inaugurado en 1949 y construido por el arquitecto Alberto Prebisch, quien es el mismo autor que el Obelisco de la capital argentina, y que tiene una capacidad para 1.500 espectadores.
Uno de los centros de la vida social y entretenimiento es el peculiar bar La Farmacia, ubicado en un característico edificio que fue lugar de venta de medicinas como dice su nombre, de principios del siglo XX, y que mantiene en la madera de sus vitrinas y estanterías, dándole un toque de lo más singular.