Fiestas del Dos de Mayo con Camela, Carolina Durante y «grandes sorpresas»
Un programa que refleja «el carácter diverso, popular y abierto» de Madrid servirá este Dos de Mayo para celebrar la fiesta oficial de la Comunidad. Con la polémica por la supresión forzada del desfile militar aún flotando en el ambiente, y sin saber qué va a sustituir este acontecimiento, uno de los pilares de la fiesta madrileña, el consejero de Cultura, Mariano de Paco, presentó ayer el programa de actividades que se van a desarrollar en toda la región entre el 30 de abril y el 4 de mayo, así como el cartel del dibujante y viñetista José Manuel Esteban. Con nombres para todos los gustos, como el grupo Carolina Durante o los popularísimos Camela. Y con la promesa de «grandes sorpresas» por parte del consejero. De hecho, con esa Manuela Malasaña saliendo del Metro en la Puerta del Sol que ilustra los festejos se quiere abrir la puerta a una celebración en la que habrá indie, danzas goyescas, zarzuela o flamenco-pop. La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam) interpretará los clásicos del género chico, como 'El barberillo de Lavapiés», 'La verbena de la Paloma' o 'Agua, azucarillos y aguardiente'; el cantante y compositor Maximiliano Calvo fusionará rock, pop y sonidos alternativos, y la banda extremeña 'Sanguijuelas del Guadiana' traerá su música hasta Madrid. El escenario de la Puerta del Rey ofrecerá conciertos y espectáculos al aire libre. Y también ahí van a tener lugar los espectaculares acontecimientos dela recreación de la defensa del parque de artillería de Monteleón. El vocal del Dos de Mayo Alfonso Sabán explicaba los cambios que este año se producirán en este acontecimiento, de los más populares de las fiestas de Madrid: habrá un pequeño desfile entre Príncipe Pío y el puente del Rey, y allí se recreará esa defensa del parque de artillería, con presencia de actores que representarán a los personajes de la época: desde Manuela Malasaña a Luis Daoiz y Pedro Velarde. En total, unas 150 personas tomarán parte en esta recreación, donde se utilizan cañones y que contará este año con un escenario más amable para las grandes aglomeraciones que suelen producirse. Como defendió el consejero Mariano de Paco, «la cultura es de todos y para todos, pero la hacen los artistas». Y en el caso de las fiestas del Dos de Mayo, la programación visitará toda la región, con el programa 'Música en el aire' en siete municipios, y la 'Sesión vermut' que llegará a 20 localidades. Y con actos como las Mayas del Molar, Bien de Interés Cultural y celebradas desde la Edad Media, como recordó. Una fiesta «de unidad» que, está seguro, «no deslucirá» este año.
Un programa que refleja «el carácter diverso, popular y abierto» de Madrid servirá este Dos de Mayo para celebrar la fiesta oficial de la Comunidad. Con la polémica por la supresión forzada del desfile militar aún flotando en el ambiente, y sin saber qué va a sustituir este acontecimiento, uno de los pilares de la fiesta madrileña, el consejero de Cultura, Mariano de Paco, presentó ayer el programa de actividades que se van a desarrollar en toda la región entre el 30 de abril y el 4 de mayo, así como el cartel del dibujante y viñetista José Manuel Esteban. Con nombres para todos los gustos, como el grupo Carolina Durante o los popularísimos Camela. Y con la promesa de «grandes sorpresas» por parte del consejero. De hecho, con esa Manuela Malasaña saliendo del Metro en la Puerta del Sol que ilustra los festejos se quiere abrir la puerta a una celebración en la que habrá indie, danzas goyescas, zarzuela o flamenco-pop. La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam) interpretará los clásicos del género chico, como 'El barberillo de Lavapiés», 'La verbena de la Paloma' o 'Agua, azucarillos y aguardiente'; el cantante y compositor Maximiliano Calvo fusionará rock, pop y sonidos alternativos, y la banda extremeña 'Sanguijuelas del Guadiana' traerá su música hasta Madrid. El escenario de la Puerta del Rey ofrecerá conciertos y espectáculos al aire libre. Y también ahí van a tener lugar los espectaculares acontecimientos dela recreación de la defensa del parque de artillería de Monteleón. El vocal del Dos de Mayo Alfonso Sabán explicaba los cambios que este año se producirán en este acontecimiento, de los más populares de las fiestas de Madrid: habrá un pequeño desfile entre Príncipe Pío y el puente del Rey, y allí se recreará esa defensa del parque de artillería, con presencia de actores que representarán a los personajes de la época: desde Manuela Malasaña a Luis Daoiz y Pedro Velarde. En total, unas 150 personas tomarán parte en esta recreación, donde se utilizan cañones y que contará este año con un escenario más amable para las grandes aglomeraciones que suelen producirse. Como defendió el consejero Mariano de Paco, «la cultura es de todos y para todos, pero la hacen los artistas». Y en el caso de las fiestas del Dos de Mayo, la programación visitará toda la región, con el programa 'Música en el aire' en siete municipios, y la 'Sesión vermut' que llegará a 20 localidades. Y con actos como las Mayas del Molar, Bien de Interés Cultural y celebradas desde la Edad Media, como recordó. Una fiesta «de unidad» que, está seguro, «no deslucirá» este año.
Publicaciones Relacionadas