Feria Agroganadera de Los Pedroches: de la excelencia del queso y el jamón al concurso de pastoreo con perro
Una cata de quesos de la comarca pionera organizada por el Ifapa de Hinojosa del Duque y una singular degustación de jamón de la Denominación de Oigen de Los Pedroches para alumnos de un intercambio procedentes de Hungría junto a la recepción de Alcaracejos como pueblo invitado han sido algunos de los principales del programa de este viernes de la XXXI Feria Agroganadera y XXI Agroalimentaria de Los Pedroches . Junto a estas actividades, se ha celebrado una de las fases del III Concurso de Pastoreo con perro de la III Liga Induvap y la tradicional entrega de premios de merinos, negra andaluza y cerdos ibéricos . La importancia de la cata de quesos reside en que es una de las actividades enfocadas a la consecución de una denominación de origen para este producto, que ya está reseñado como un queso singular con el nombre de Pedroches por parte del catálogo oficial del Ministerio de Agricultura . Este queso, cuyo fundamento es el cuajo vegetal, es un producto de una gran tradición vinculada a la cultura pastoril y trashumante. Al mismo tiempo, el secretario general de la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches, Juan Luis Ortiz, ha dirigido una cata para alumnos de intercambio procedente de Hungría que han conocido de primera mano las bondades del principal producto de la dehesa. Alcaracejos es el pueblo invitado este año y ha realizado una recepción en su expositor en el que se ha destacado la amplia oferta empresarial y turística de un municipio ubicado en el corazón de Los Pedroches. « Alcaracejos es un pueblo hermano, con el que compartimos todo», ha expresado el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello , quien han participado en el acto junto al vicepresidente de la Diputación, Andrés Lorite; al presidente de Covap , Ricardo Delgado Vizcaíno , y al alcalde de Alcaracejos , José Luis Cabrera, quien ha destacado la importancia que tiene para su municipio participar en «una feria que es referente de la promoción y de excelencia de la comarca de Los Pedroches». El centro termal, la Fiesta de la Matanza, el Camino Mozárabe, el patrimonio natural y artístico y la oferta de rutas por la dehesa, el olivar y la sierra del término de Alcaracejos son algunos de los atractivos que ha destacado el alcalde. Esta mediodía se ha producido la primera de las entregas de premios de la Feria Agroganadera , en concreto de los de ovinos merinos precoces y merinos, vacuno negra andaluza y porcino de raza ibérica. La mejor ganadería de ovinos merinos precoces ha resultado la de Rafael Blázquez Balsera , que además ha acaparado premios en distintas categorías. La mejor ganadería de raza negra andaluza se ha entregado de forma compartida a las ganaderías de Aurelio Soto Guerrero y Guzmán Marcos Fal. En cuanto a los premios de la Asociación Española del Cerdo Ibérico (Aeceriber), las ganaderías de Carlos Javier Rebollo, Medianas de Serrano, Jaime Hidalgo y Francisco Hernández han obtenido los primeros premios de las distintas ganaderías.
Una cata de quesos de la comarca pionera organizada por el Ifapa de Hinojosa del Duque y una singular degustación de jamón de la Denominación de Oigen de Los Pedroches para alumnos de un intercambio procedentes de Hungría junto a la recepción de Alcaracejos como pueblo invitado han sido algunos de los principales del programa de este viernes de la XXXI Feria Agroganadera y XXI Agroalimentaria de Los Pedroches . Junto a estas actividades, se ha celebrado una de las fases del III Concurso de Pastoreo con perro de la III Liga Induvap y la tradicional entrega de premios de merinos, negra andaluza y cerdos ibéricos . La importancia de la cata de quesos reside en que es una de las actividades enfocadas a la consecución de una denominación de origen para este producto, que ya está reseñado como un queso singular con el nombre de Pedroches por parte del catálogo oficial del Ministerio de Agricultura . Este queso, cuyo fundamento es el cuajo vegetal, es un producto de una gran tradición vinculada a la cultura pastoril y trashumante. Al mismo tiempo, el secretario general de la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches, Juan Luis Ortiz, ha dirigido una cata para alumnos de intercambio procedente de Hungría que han conocido de primera mano las bondades del principal producto de la dehesa. Alcaracejos es el pueblo invitado este año y ha realizado una recepción en su expositor en el que se ha destacado la amplia oferta empresarial y turística de un municipio ubicado en el corazón de Los Pedroches. « Alcaracejos es un pueblo hermano, con el que compartimos todo», ha expresado el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello , quien han participado en el acto junto al vicepresidente de la Diputación, Andrés Lorite; al presidente de Covap , Ricardo Delgado Vizcaíno , y al alcalde de Alcaracejos , José Luis Cabrera, quien ha destacado la importancia que tiene para su municipio participar en «una feria que es referente de la promoción y de excelencia de la comarca de Los Pedroches». El centro termal, la Fiesta de la Matanza, el Camino Mozárabe, el patrimonio natural y artístico y la oferta de rutas por la dehesa, el olivar y la sierra del término de Alcaracejos son algunos de los atractivos que ha destacado el alcalde. Esta mediodía se ha producido la primera de las entregas de premios de la Feria Agroganadera , en concreto de los de ovinos merinos precoces y merinos, vacuno negra andaluza y porcino de raza ibérica. La mejor ganadería de ovinos merinos precoces ha resultado la de Rafael Blázquez Balsera , que además ha acaparado premios en distintas categorías. La mejor ganadería de raza negra andaluza se ha entregado de forma compartida a las ganaderías de Aurelio Soto Guerrero y Guzmán Marcos Fal. En cuanto a los premios de la Asociación Española del Cerdo Ibérico (Aeceriber), las ganaderías de Carlos Javier Rebollo, Medianas de Serrano, Jaime Hidalgo y Francisco Hernández han obtenido los primeros premios de las distintas ganaderías.
Publicaciones Relacionadas