Felipe Ávila: Trump y los aranceles

En los últimos años ha ocurrido en Estados Unidos (EU) y en varios países europeos y latinoamericanos, un crecimiento de proyectos políticos de derecha y extrema derecha que tienen como denominador común el rechazo a la democracia liberal, a los partidos políticos tradicionales, al statu quo político, intelectual y empresarial, a la migración, al orden internacional y a los organismos multilaterales construidos después de la Segunda Guerra Mundial y el fin de la guerra fría. Comparten una postura nacionalista, xenófoba, racista, en muchos sentidos supremacista y proteccionista en el terreno comercial. Esos proyectos han construido una narrativa defensiva que identifica como causas de los males que aquejan a sus sociedades a los compromisos construidos por anteriores gobiernos en acuerdos comerciales bilaterales o regionales, y culpan también a los migrantes, a la corrupción de los gobiernos y a la ceguera y sordera de sus autoridades que no han escuchado los reclamos de sectores de la población que se sienten afectados por la pérdida de empleos y bienestar, por el aumento de la pobreza y la desigualdad, por la inseguridad creciente, por el aumento de la violencia y la desesperanza. Las expresiones más representativas de esos proyectos las encarnan el amplio triunfo electoral de Donald Trump en la presidencia de EU, el Brexit, el triunfo de Milei en Argentina y el crecimiento electoral de la extrema derecha en Francia y España, por mencionar algunos.

Mar 27, 2025 - 16:27
 0
Felipe Ávila: Trump y los aranceles
En los últimos años ha ocurrido en Estados Unidos (EU) y en varios países europeos y latinoamericanos, un crecimiento de proyectos políticos de derecha y extrema derecha que tienen como denominador común el rechazo a la democracia liberal, a los partidos políticos tradicionales, al statu quo político, intelectual y empresarial, a la migración, al orden internacional y a los organismos multilaterales construidos después de la Segunda Guerra Mundial y el fin de la guerra fría. Comparten una postura nacionalista, xenófoba, racista, en muchos sentidos supremacista y proteccionista en el terreno comercial. Esos proyectos han construido una narrativa defensiva que identifica como causas de los males que aquejan a sus sociedades a los compromisos construidos por anteriores gobiernos en acuerdos comerciales bilaterales o regionales, y culpan también a los migrantes, a la corrupción de los gobiernos y a la ceguera y sordera de sus autoridades que no han escuchado los reclamos de sectores de la población que se sienten afectados por la pérdida de empleos y bienestar, por el aumento de la pobreza y la desigualdad, por la inseguridad creciente, por el aumento de la violencia y la desesperanza. Las expresiones más representativas de esos proyectos las encarnan el amplio triunfo electoral de Donald Trump en la presidencia de EU, el Brexit, el triunfo de Milei en Argentina y el crecimiento electoral de la extrema derecha en Francia y España, por mencionar algunos.