Feijóo arremete contra Vox por su sintonía con Trump: "Atacar a los productores españoles penaliza"
El líder del PP ha dirigido varios ataques directos a Abascal mientras continúan las negociaciones para sacar presupuestos en los territorios

Alberto Núñez Feijóo arrancó la semana con una clara ofensiva contra la formación de Santiago Abascal. Y así se mantuvo en los siguientes días, incluso en presencia del líder de Vox en el Congreso. Fuentes populares sostienen que habrá "más ataques explícitos" a esta formación por su sintonía con el estadounidense Donald Trump, quien sigue amenazando con aranceles a Europa, una baza que los populares no quieren desaprovechar: "Atacar a los productores españoles penaliza", apuntan.
En el último Comité Ejecutivo Nacional del mes de marzo, el líder popular reivindicó su forma de ejercer la oposición como la única válida y sensata. "Somos los únicos que queremos un cambio político en España de verdad", dijo en alusión velada a Vox, que es la segunda fuerza de la oposición. La mención fue aún más directa cuando sentenció que el PP es "el rival a batir por parte de todos, de izquierda a derecha", puesto que "incluso Vox ataca muchas veces más" al PP que el "propio Gobierno".
Ante ello, el popular quiso enviar un mensaje a la formación a su derecha del tablero político, a modo de aviso. "Para hablar del primer partido de los españoles, que bajen el dedito, que mientras ellos están con el dedito levantado, aquí otros estamos con las dos manos a la obra, sosteniendo al país desde las comunidades autónomas y desde los ayuntamientos, representando a más españoles que ellos y dando a España una opción de futuro".
Feijóo lanzó estas palabras a los suyos en plenas negociaciones de sus territorios para sacar adelante los presupuestos, precisamente, con Vox. Mientras, en paralelo, desde la dirección nacional avalaban que sus barones territoriales negocien con Vox en aras de aprobar nuevos presupuestos. "Es positivo", apuntó el martes el portavoz parlamentario, Miguel Tellado.
En rueda de prensa, Tellado defendió que "tener presupuestos, tanto en una comunidad autónoma como en un Gobierno [central], es la mejor muestra de estabilidad política" y que, por tanto, es "normal" que los presidentes que no cuentan con mayorías suficientes en sus respectivas cámaras autonómicas estén trabajando para sacar adelante las cuentas públicas en sus territorios. Lo dijo además para evidenciar la incapacidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez para llevar sus propios Presupuestos al Congreso por falta de apoyos.
Sin embargo, el miércoles, el propio Feijóo se subió a la tribuna del Congreso a redoblar su ofensiva contra Abascal. "Señores de Vox, todos somos libres de tener las simpatías internacionales que consideremos oportunas. Yo tengo las mías, pero ninguna estará jamás por encima de los intereses de España", apuntó en alusión a Trump y su política arancelaria contra los europeos. Es en este punto en el que Génova explica el porqué de sus ataques a dicha formación.
"Creemos que penaliza atacar a nuestros productores". Y es que en Génova manejan sondeos que desvelan una caída de Vox por su acercamiento a Trump en plena negociación por la paz en Ucrania. Unas encuestas que dan por válidas dado que están alineadas con las últimas publicadas por los medios. Por ejemplo, el barómetro de marzo realizado por DYM para 20minutos evidencia que el apoyo a Trump pasa factura a Vox, que podría perder hasta tres diputados con respecto a la actualidad.
Por ello, la estrategia de los populares es seguir mandando mensajes a los de Abascal para que sean conscientes de que no les conviene una confrontación con ellos. No obstante, evitarán por el momento hacer alusiones expresas a los aranceles para no desviar el foco de Pedro Sánchez. También para hacer "compatible" el diálogo nacional con el que están manejando en las comunidades en las que el PP necesita de Vox para sacar sus presupuestos.