Feijóo acoge en Valencia su familia europea, a la que hará valer su "motor electoral" ante el contexto geopolítico más incierto
El PP hará de anfitrión en el Congreso del PPE que se celebra en Valencia los días 29 y 30 de abril. Feijóo irá rodeado de su núcleo duro y posará con el president valenciano, Carlos Mazón.

En plena guerra arancelaria abierta por la Administración norteamericana contra Europa y la polémica sobre el incremento del gasto en defensa, la familia PP europea se reúne durante dos días para debatir y acercar posturas; para "actualizar equipos y prioridades de cara a afrontar los nuevos retos políticos y sociales de la Unión Europea". Y lo hace en Valencia, según Génova 13, a raíz del "éxito" de Alberto Núñez Feijóo en las elecciones europeas del año pasado, en las que volvió a ser la primera fuerza política en España con 22 eurodiputados y el 34% de los votos.
Será él, como "motor electoral" del PP europeo, el que haga de anfitrión, quien acogerá a su familia europea en el contexto geopolítico más incierto. Fuentes populares avanzan que Feijóo irá rodeado "buena parte de la dirección nacional" y de una "representación nutrida de barones territoriales". También de su presidente autonómico, Carlos Mazón, con el que se hará "la foto" pese al desgaste que le ha supuesto su gestión en la DANA de Valencia.
El equipo de Feijóo resta relevancia a este encuentro entre los dos después de que tantearan trasladar la cita a Madrid alegando una cuestión de agenda, ya que entonces estaba previsto que hubiera sesión parlamentaria en el Congreso. "Seguro que habrá foto. Lo anómalo sería que no coincidiera en un acto de partido". Incluso, desde Génova ironizaban estos días con que la noticia sería que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hubiese ido al funeral del Papa.
En todo caso, subrayan que el anfitrión es el líder nacional, no el presidente de la comunidad escogida para este congreso anual. También la vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, ha "garantizado" la presencia del president, pero como "la del resto de miembros del Consell, como la de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y del resto del Partido Popular, diputados, senadores, parlamentarios autonómicos".
La dirección nacional pone el foco en que el PP Europeo haya escogido España para celebrar su congreso, que en esta ocasión transcurrirá entre los días 29 y 30 de abril. Y es que, según Génova, es un guiño hacia Feijóo, por lograr ser el segundo país con más votos populares, después de Alemania. También por eso se hará oficial la elección de la actual portavoz del PP europeo y vicepresidenta del EPP, Dolors Montserrat, como secretaria general.
La primera parte de la jornada del martes estará dedicada a la presentación de los nuevos candidatos a la presidencia del PPE seguido de la apertura de las elecciones del PPE, cuyos resultados se conocerán al día siguiente. El mismo martes, Monserrat intervendrá para detallar el voto general de los estatutos y modificaciones. Por la tarde, se abrirá un debate en torno a la defensa y cómo "potenciar la democracia y el futuro de Europa". También se abordará cómo "mejorar la competitividad europea, asegurar el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo de calidad". Ya por último, se afrontará el futuro "en riesgo" y cómo "equilibrar una vida justa para el futuro de los ciudadanos europeos". El miércoles, en cambio, los actos tendrán una clave más orgánica.
De este modo, la familia popular europea actualizará sus cargos y sus prioridades en pleno debate internacional sobre qué respuesta debe dar Europa a los aranceles impuestos por Donald Trump y hasta cuánto debe de aumentarse el gasto en defensa. En ambos asuntos, Feijóo se ha posicionado del lado del PPE: primero, aboga por negociar con "diplomacia e inteligencia" con Estados Unidos en aras de una desescalada arancelaria. Y solo responder con "firmeza" en caso de no lograr dicho objetivo; en el segundo asunto, en consonancia con la UE, el líder popular pide aumentar el gasto en defensa hasta el 3% del PIB.
De este modo, Feijóo exhibirá las diferencias con las políticas de Pedro Sánchez en sendos debates, ya que desde el PP destacan que mientras Europa apuesta por la relación trasatlántica, Sánchez abre paso a nuevos mercados como el asiático. También defenderá superar el 3% en el gasto en defensa, tal y como propone la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, frente al 2% que ha anunciado recientemente el presidente.
Desde Génova evitan avanzar las directrices del PP español. Tan solo destacan que ahondará en sus diferencias con el actual Gobierno de España, que gobierna con menos votos de lo que adquirió Feijóo en las generales gracias a sus pactos con los independentistas. "Recordaremos que ninguno de los primeros ministros europeos gobierna con extremistas". Además, enfatizarán en la "debilidad parlamentaria" de Pedro Sánchez, sobre todo en los desafíos colectivos de la UE que serán objeto de debate en Valencia: "No tiene apoyos ni para decreto sobre aranceles ni para el gasto en defensa", apuntan los populares.