Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años
El mundo de la literatura despide hoy a Mario Vargas Llosa, figura central de las letras hispanoamericanas y uno de los últimos sobrevivientes del Boom Latinoamericano. El escritor falleció este 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años, según confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa, quien señaló que murió acompañado por […]

El mundo de la literatura despide hoy a Mario Vargas Llosa, figura central de las letras hispanoamericanas y uno de los últimos sobrevivientes del Boom Latinoamericano. El escritor falleció este 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años, según confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa, quien señaló que murió acompañado por su familia.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
El legado de Mario Vargas Llosa, un gigante de la narrativa
Vargas Llosa irrumpió en la literatura con La ciudad y los perros (1963), una obra que rompió con las convenciones narrativas de la época y lanzó una crítica feroz a las estructuras autoritarias de la sociedad peruana. A partir de ahí, construyó una carrera que lo colocó en el centro del canon literario latinoamericano, con títulos como Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981) y La fiesta del Chivo (2000).
Su última novela, Le dedico mi silencio (2023), fue un homenaje a la música criolla peruana, pero también una despedida personal del mundo de la ficción. A lo largo de seis décadas, Vargas Llosa combinó el rigor literario con una aguda crítica al poder, la corrupción y las contradicciones de América Latina.
Premios, reconocimientos y controversias
Desde que ganó el Premio Biblioteca Breve en 1962, su carrera no dejó de cosechar reconocimientos: el Premio Rómulo Gallegos en 1967 por La casa verde, el Premio Príncipe de Asturias en 1986, el Premio Planeta en 1993, el Premio Cervantes en 1994 y, finalmente, el Premio Nobel de Literatura en 2010. Ese mismo año, fue nombrado Marqués de Vargas Llosa por el rey Juan Carlos I de España.
Aunque su talento literario fue indiscutible, su figura no estuvo exenta de polémicas, especialmente por sus posturas políticas. Defensor del liberalismo económico, crítico de los populismos de izquierda y derecha, Vargas Llosa fue un intelectual que no dudó en participar del debate público. Incluso se postuló a la presidencia del Perú en 1990, perdiendo frente a Alberto Fujimori. Muchos consideran que su ideología política retrasó el reconocimiento de su obra por parte del comité del Nobel.
Sus últimos años
En la última etapa de su vida, Vargas Llosa enfrentó varios problemas de salud. En 2022, fue hospitalizado por una infección pulmonar que preocupó a sus lectores, aunque logró recuperarse. Hasta el final, se mantuvo activo en la vida pública, escribiendo columnas, participando en foros y opinando sobre la política global.
Con su muerte, se cierra uno de los capítulos más influyentes de la literatura del siglo XX y XXI, marcado por la experimentación formal, la pasión política y el deseo constante de entender el alma humana a través de la narrativa.
Nada Qué Ver, la guía con todo lo que deberías estar viendo en streaming