Este sábado una manifestación exigirá el fin de la discriminación de razas caninas
La manifestación tendrá lugar el próximo sábado 5 de abril en Madrid, frente al Ministerio de Derechos Sociales.

El próximo sábado 5 de abril, Madrid será escenario de una manifestación ciudadana en protesta por la actual legislación que cataloga y restringe a ciertos perros bajo la etiqueta de "potencialmente peligrosos".
Bajo el lema "No a la Ley PPP", diversas plataformas defensoras de animales, lideradas por "Unidos en Apoyo a las Razas PPP" y "Profesionales VS LEY PPP", han convocado una concentración frente al Ministerio de Derechos Sociales para exigir la derogación inmediata de la Ley 50/1999, conocida popularmente como Ley PPP.
La polémica Ley PPP lleva en vigor desde hace casi 26 años y clasifica a ocho razas caninas en la categoría de peligrosas, según los organizadores, de manera injusta. De hecho, las críticas hacia esta legislación apuntan principalmente a la falta de fundamentos científicos, ya que la ley impone restricciones basadas únicamente en características físicas y no en estudios científicos ni consultas con expertos en comportamiento animal, etólogos o veterinarios, tal como denuncian los organizadores.
"Esta normativa genera un estigma social que afecta no solo a los animales, sino también a sus familias, y contribuye a elevados índices de abandono", afirma Cristóbal López Bautista, portavoz de las plataformas convocantes y policía local de profesión. "El carácter de un perro depende principalmente de su crianza, educación y trato, y no de su raza o aspecto físico".
López destaca que la clasificación actual conduce a situaciones injustas donde perros perfectamente equilibrados se ven condenados a vivir bajo restricciones extremas, tales como pasear siempre con bozal y correa corta, aumentando así el estrés tanto para el animal como para su cuidador.
Esta manifestación también pone de manifiesto "la promesa incumplida del gobierno sobre la reforma de esta normativa". La Ley 7/2023 sobre la Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales, aprobada hace más de un año, planteaba un cambio significativo, apostando por criterios objetivos basados en evaluaciones conductuales en lugar de características físicas. Sin embargo, la ausencia del Real Decreto necesario para implementar estas medidas mantiene vigente la antigua regulación, prolongando indefinidamente la problemática actual.
Los convocantes reclaman una legislación más ética, rigurosa y científica que permita evaluar adecuadamente a los perros según su comportamiento real. Además, denuncian que existen irregularidades adicionales en diversas Comunidades Autónomas y municipios, donde arbitrariamente se amplía la lista oficial de razas peligrosas, lo que genera una mayor desigualdad según la ubicación geográfica del animal.
Bajo la etiqueta #NoalaLeyPPP, se espera que la protesta del sábado concentre a cientos de ciudadanos y amantes de los animales frente al Ministerio de Derechos Sociales ubicado en Paseo del Prado, número 18, en Madrid, desde las 11:00 hasta las 13:00 horas, con el objetivo principal de presionar al gobierno para que cumpla con su compromiso y garantice una vida digna y libre de estigmas para todos los perros, independientemente de su raza.
"Instamos al gobierno a actuar con responsabilidad y coherencia, protegiendo a todos los animales por igual sin prejuicios ni arbitrariedades", concluye el manifiesto oficial difundido por los organizadores.