Qué tener en cuenta en la declaración de la renta cuando tienes discapacidad
El abogado Pedro López invita a revisar la declaración del IRPF si tenemos algún grado de discapacidad.

Las personas con tarjeta de discapacidad, es decir, aquellas que tienen reconocido al menos un 33% de discapacidad, tienen derecho a una serie de deducciones impositivas, e incluso en algunos casos, están exentos de pagar algunos impuestos.
Ahora que ha empezado la campaña de la declaración de la renta, hay que tener esto muy en cuenta, pues como recuerda el abogado Pedro López de Cerro en Tododiscapacidad, también pegan menos en el IRPF, “el descuento es automático, tanto si dependes o no de una tercera persona”, recuerda López.
A la hora de hacer la declaración de la renta, las personas con discapacidad tienen ciertas ventajas fiscales que les permiten desgravarse hasta 9.000 euros anuales. Sin embargo, para acogerse a estas ventajas tienen que cumplir una serie de requisitos, que va a estar marcado por el grado de discapacidad que tenga la persona.
Por ejemplo, las personas con entre un 33 y un 64% de discapacidad, el mínimo aplicable es de 3.000, mientras que si el grado es superior, este mínimo puede llegar a esos 9.000. Además, si la persona acredita que necesita la ayuda de terceras personas, se añadirán se añaden 3.000.
Además, se tienen en cuenta otros factores, como si se es beneficiario de una pensión de incapacidad y tambien existen beneficios fiscales para descendientes y ascendentes. Por todo ello, y para que ninguna persona con discapacidad o familiar pague de más en la Declaración, Pedro López, aconseja que recurramos a ayuda profesional si tenemos dudas, “para que, si hace falta, nos devuelvan el dinero que no corresponde”.
Si tienes dudas sobre esta u otras cuestiones relacionadas con discapacidad, puedes dejar tu pregunta en Tododiscapacidad, el perfil de Instagram en el Pedro López resuelve tus dudas.