El BCE baja los tipos de interés al 2,25% por el impacto de los aranceles de Trump
El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este jueves que volverá a recortar los tipos de interés para tratar de paliar el daño a la economía comunitaria de los aranceles del Gobierno de Donald Trump. Los tipos bajarán del 2,5% al 2,25%, siendo la sexta bajada consecutiba desde que iniciara el caos con los aranceles del presidente de Estados Unidos. La presidenta del organismo financiero europeo, Christine Lagarde, ha lamentado en un comunicado el mazazo a las previsiones que ha supuesto la guerra comercial. "La eurozona ha ido adquiriendo cierta resiliencia frente a las perturbaciones mundiales", reza el texto del BCE. "Pero las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales", lamenta. El Consejo de Gobierno del BCE, integrado entre otros por Lagarde y el vicepresidente y exministro español Luis de Guindos, reconoce la debilidad comunitaria ante el despliegue de aranceles por parte de Trump a todo el mundo. Es por ello que se ha ejecutado la séptima bajada oficial de los tipos de interés desde junio del año pasado. Por aquel entonces, el 'precio' oficial del dinero en la eurozona estaba en el 4% de interés, bajando ahora hasta el 2,25%. "Especialmente en las actuales condiciones de excepcional incertidumbre, adoptará un enfoque basado en los datos y reunión por reunión para determinar la orientación adecuada de la política monetaria", indica el comunicado del BCE. La decisión, ha asegurado Lagarde en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, ha sido "unánime", acordando entre todos los miembros la bajada de un cuarto de punto. El organismo está formado, además de por Lagarde, De Guindos y el resto de miembros del Comité Ejecutivo, por los líderes de los bancos centrales de cada país de la eurozona. De parte de España, participa Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. ¿Qué consecuencias tiene la bajada de tipos de interés? La consecuencia de este anuncio del BCE es sencilla: los préstamos bancarios serán más baratos. Esto causa, al menos temporalmente, que los bancos ofrezcan hipotecas con un interés más bajo que antes. El motivo es que los tipos de interés del banco central se reflejan directamente en el Euribor, el índice de referencia al que se sujetan gran parte de los préstamos hipotecarios en Europa. Este indicador se actualiza diariamente, y no es más que el tipo de interés promedio al que los bancos europeos se prestan dinero entre ellos en un momento determinado. Este abaratamiento de los prestamos bancarios en Europa se debía, en un principio, a la moderación de la inflación, y sigue ahora por la amenaza a las previsiones de crecimiento que ha supuesto la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con el resto del mundo de por medio. "El proceso de desinflación avanza por buen camino", reconoce el BCE.
El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este jueves que volverá a recortar los tipos de interés para tratar de paliar el daño a la economía comunitaria de los aranceles del Gobierno de Donald Trump. Los tipos bajarán del 2,5% al 2,25%, siendo la sexta bajada consecutiba desde que iniciara el caos con los aranceles del presidente de Estados Unidos. La presidenta del organismo financiero europeo, Christine Lagarde, ha lamentado en un comunicado el mazazo a las previsiones que ha supuesto la guerra comercial. "La eurozona ha ido adquiriendo cierta resiliencia frente a las perturbaciones mundiales", reza el texto del BCE. "Pero las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales", lamenta. El Consejo de Gobierno del BCE, integrado entre otros por Lagarde y el vicepresidente y exministro español Luis de Guindos, reconoce la debilidad comunitaria ante el despliegue de aranceles por parte de Trump a todo el mundo. Es por ello que se ha ejecutado la séptima bajada oficial de los tipos de interés desde junio del año pasado. Por aquel entonces, el 'precio' oficial del dinero en la eurozona estaba en el 4% de interés, bajando ahora hasta el 2,25%. "Especialmente en las actuales condiciones de excepcional incertidumbre, adoptará un enfoque basado en los datos y reunión por reunión para determinar la orientación adecuada de la política monetaria", indica el comunicado del BCE. La decisión, ha asegurado Lagarde en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, ha sido "unánime", acordando entre todos los miembros la bajada de un cuarto de punto. El organismo está formado, además de por Lagarde, De Guindos y el resto de miembros del Comité Ejecutivo, por los líderes de los bancos centrales de cada país de la eurozona. De parte de España, participa Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. ¿Qué consecuencias tiene la bajada de tipos de interés? La consecuencia de este anuncio del BCE es sencilla: los préstamos bancarios serán más baratos. Esto causa, al menos temporalmente, que los bancos ofrezcan hipotecas con un interés más bajo que antes. El motivo es que los tipos de interés del banco central se reflejan directamente en el Euribor, el índice de referencia al que se sujetan gran parte de los préstamos hipotecarios en Europa. Este indicador se actualiza diariamente, y no es más que el tipo de interés promedio al que los bancos europeos se prestan dinero entre ellos en un momento determinado. Este abaratamiento de los prestamos bancarios en Europa se debía, en un principio, a la moderación de la inflación, y sigue ahora por la amenaza a las previsiones de crecimiento que ha supuesto la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con el resto del mundo de por medio. "El proceso de desinflación avanza por buen camino", reconoce el BCE.
Publicaciones Relacionadas