Estas son las dos únicas dos provincias en las que hay más jóvenes que jubilados

La mayor diferencia entre estas edades se da en Melilla (64,6%) y en Ceuta (34,1%).

May 12, 2025 - 11:38
 0
Estas son las dos únicas dos provincias en las que hay más jóvenes que jubilados

El progresivo envejecimiento de la población es uno de los problemas demográficos que lleva padeciendo Europa en los últimos tiempos. España no es ajena a esta realidad y que se trata de uno de los países donde este índice es más pronunciado. Sin embargo, aún quedan dos provincias en las que todavía hay más menores de 18 años que mayores de 65.

La Estadística Continua de Población publicada por el INE, que eleva la población de España al término del primer trimestre hasta los 49.153.849 habitantes gracias al incremento de personas nacidas en el extranjero, ofrece también cifras detalladas por territorios que permiten observar las diferencias en el proceso de envejecimiento de la población española.

Según estos datos, en toda España hay actualmente 7.506.434 menores de 18 años, el 15,3% del total de habitantes. Mientras tanto, la cifra total de mayores de 65 es de 10.709.263, es decir, el 21,8 %, lo que hace una diferencia de 3,2 millones y un 42,7% más.

El sureste y el noroeste de la Península representan las dos caras de la pirámide de población en España, con Almería y Murcia como únicas provincias con más menores que mayores. En el otro extremo de la balanza se encuentran Zamora y Ourense, con el triple de personas en edad de estar jubiladas que menores de edad.

Esta se supera en todo el tercio noroeste, incluyendo Aragón, Castilla-La Mancha y varias provincias del sur interior. Por debajo queda toda la franja mediterránea y atlántica sur, Madrid y dos provincias limítrofes, Navarra y los dos archipiélagos, excepto Santa Cruz de Tenerife.

Provincias más jóvenes

Las únicas cuatro zonas del país en las que hay más jóvenes que mayores son Ceuta, Melilla, Almería y Murcia, según las mismas cifras. En la provincia andaluza viven 140.524 menores de edad, el 18,2% de la población y un 4,9% más que las 133.903 personas de 65 años o más, que suponen el 17,3% de los habitantes de la provincia.

En Murcia la diferencia es menor, de solo el 0,7%, ya que son 287.518 las personas que no han cumplido los 18 años (el 18,1%), y 285.628 las que ya han celebrado los 65 (18,0%). La mayor diferencia, sin embargo, corresponde a Melilla, donde hay un 64,6% más de menores (19.765, el 22,6%) que de mayores de 65 (12.007, el 13,8%). Se encuentra, además, por delante de Ceuta, donde viven un 34,1% más de niños y adolescentes (16.628, el 19,9%) que de personas en edad de jubilación (12.401, el 14,9%).

Esos cuatro territorios marcan los porcentajes máximos de menores, seguidos de estas provincias: Toledo (17,3%), Guadalajara y Sevilla (16,8%), Girona (16,7%), Tarragona y Navarra (16,4%), Málaga (16,1%), Lleida y Huelva (16,0%) y Cádiz (15,9%). A continuación aparecen Castellón(15,9%), Granada (15,8%), Alicante(15,7%), Madrid (15,6%), Baleares, Álava y Barcelona (15,5%), Valencia, La Rioja y Córdoba (15,4%) y Badajoz (15,3%).

Provincias más envejecidas

En el lado contrario se encuentra Zamora, donde quienes han soplado las 65 velas (56.298, el 34,1% de la población) superan en un 223,9% a los que aún no pueden votar (17.383, el 10,5%). De igual forma, en Ourense la diferencia es del 203,4%: 102.339 mayores (33,5%) por 33.728 menores (11,0 %).

La diferencia entre estas franjas supera el 100% en otras cinco provincias. En Lugo es del 171,4%, en León del 162,9%, en Asturias del 153,1%, en Salamanca del 139,1%, en Palencia del 135, %, en Ávila del 115,2%, en A Coruña del 110, %, en Cáceres del 99,6%, en Soria del 99, % y en Pontevedra del 96,0 %.

Por ser las más pobladas, en Madrid y Barcelona es donde más españoles de al menos 65 años y por debajo de los 18 viven. De los cerca de 11 millones de personas que han cumplido los 65, 1.414.368 residen en Madrid y 1.229.574 en Barcelona. De los 7,5 millones de menores, 1.119.964 están en la capital y 921.329 en la ciudad condal.

La Estadística Continua de Población del primer trimestre de 2025 indica además que en España viven ya 26.348 personas con 100 o más años, que representan 5,4 de cada 10.000 habitantes, de los que 5.090 son hombres y 21.258, es decir, ocho de cada 10, son mujeres.

De ellos, la mitad residen en 11 provincias: Madrid (3.995), Barcelona (3.134), Valencia(1.063), Asturias (891), A Coruña (856), Vizcaya (804), Alicante(727), Pontevedra (702), Zaragoza (667), Sevilla (554) y Málaga (528).