Esta es la vitamina que deberías limitar a partir de los 50 años porque pone en riesgo tu salud
Aunque imprescindible para el funcionamiento del organismo, un aporte excesivo de esta vitamina puede ser peligroso a partir de cierta edad

El envejecimiento es un proceso natural e inevitable en el que el cuerpo humano afronta numerosos e importantes cambios. Y, según los expertos, es a partir de los 50 años cuando comienzan a ser más notables. Cambios como un amento de la grasa corporal, ralentización del metabolismo o una reducción de la masa corporal y ósea, que requieren de unos cambios en los hábitos diarios, principalmente en cuanto al ejercicio físico y la alimentación se refiere.
Así, es importante prestar atención a la dieta diaria, sobre todo para evitar las deficiencias nutricionales asociadas al envejecimiento que pueden afectar la salud. Pero también hay que tener en cuenta que algunos nutrientes, aunque necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, pueden afectar de manera negativa. Así ocurre con la vitamina A, cuyos niveles los expertos recomiendan controlar a medida que cumplimos años.
A partir de los 50 años, el cuerpo manifiesta importantes cambios. Foto: Wayhomestudio en Freepik
La vitamina A, el nutriente que debemos controlar a partir de los 50 años
Imprescindible para la salud, la vitamina A es fundamental para la visión; para el crecimiento de los huesos y el desarrollo de los tejidos blandos; para el sistema inmunológico; para proteger las células contra los efectos negativos de los radicales libres gracias a su papel antioxidante; y para mantener una piel sana y protegida. Así, los expertos recomiendan mantener unos niveles adecuados de esta vitamina, para disfrutar de una buena salud. Sin embargo, en exceso, puede acarrear riesgos a partir de los 50 años, por lo que es necesario encontrar un balance adecuado para evitar complicaciones.
Así lo explica Christopher Norman, enfermero especializado en geriatría del National Council on Aging (NCOA) de Estados Unidos en la revista ‘Parade’, donde señala que el exceso de vitamina A a partir de cierta edad puede derivar en pérdidas de densidad ósea; daño hepático; complicaciones gastrointestinales; y dolores articulares. “Los adultos mayores pueden tener problemas, debido a los cambios relacionados con la edad y las condiciones de salud crónicas que cambian la forman en que nuestros cuerpos procesan los medicamentos” explica el experto.
Por eso, recomienda tener cuidado con el aumento de los niveles de vitamina A, principalmente relacionados con los suplementos de este nutriente. Y es que, aunque los complementos nutricionales pueden ser un gran apoyo, también pueden ser negativos para la salud, por lo que siempre es necesario que su consumo esté controlado por un médico.
Los expertos recomiendan controlar el aporte de vitamina A a partir de los 50. Foto: Freepik
Así lo señalan también los expertos de la Escuela de Medicina de Harvard, que advierten que los suplementos de vitamina A pueden provocar una acumulación en el cuerpo, poniendo en riesgo a los adultos mayores provocando desde inflamación cerebral a daño hepático. Y es que, a diferencia de los nutrientes provenientes de los alimentos, que se procesan de manera más natural por el organismo, los suplementos pueden provocar una sobredosis que se almacena en el tejido graso y el hígado.
Por ello, además de acudir a un especialista, Christopher Norman asegura que la mejor forma de obtener la vitamina A a partir de cierta edad es a través de una dieta equilibrada, en la que no falten los alimentos con mayor aporte de este nutriente. Ingredientes como hígado, verduras de hoja verde como las espinacas o la col rizada, las zanahorias y batatas, los pescados grasos o los lácteos.